Nacionales

Tierra del Fuego presentó una retracción del 48 por ciento

Según las concesionarias, sólo el 13,5% de los autos se vende con la financiación oficial a través de fondos de la Anses. Los planes de ahorro siguen siendo la opción favorita de los compradores. La caída del financiamiento para autos nuevos se produjo en todo el país, aunque con altas disparidad, ya que Jujuy registró una baja del 5,1 por ciento, mientras que Tierra del Fuego presentó una retracción del 48 por ciento.

BGH a punto de reabrir sus puertas

La gobernadora Fabiana Rios recorrió en la mañana de hoy las nuevas instalaciones de la planta BGH que fuera totalmente destruida por un incendio en el 2007. La empresa se comprometió en aquel momento a reconstruirla y en el dia de hoy la mandataria comprobó que las obras estan mas que avanzadas y en breve volverá a reabrir sus puertas.

La contracción monetaria profundiza la recesión

El sistema financiero local es poco vulnerable a situaciones de stress como las experimentadas a fines del año pasado. No obstante, por la elevada incertidumbre local, los bancos sea han comportado de manera precautoria asegurándose un amplio colchón de liquidez. En este sentido, el ratio de liquidez de los primeros cinco meses del año se ubica en torno de 22,8%, más de 3 p.p. por encima del mismo período de 2008. Se observa que a diferencia de otros escenarios recesivos el sistema financiero se encuentra bien parado para sobrellevar eventuales turbulencias.

Los kelpers acusan a la Argentina de emprender una "guerra económica" contra Malvinas

[Así lo manifestó Mike Summers, consejero de las islas. En su discurso por otro aniversario del fin del conflicto bélico, dijo que la Casa Rosada «obstaculiza deliberadamente las industrias de pesca, turismo, y exploración de aceite y gas» En su discurso en la isla por el aniversario número 27 del fin del conflicto bélico de 1982, Summers dijo que «el desarrollo económico del territorio británico de ultramar» está siendo «detenido» por las políticas argentinas que apuntan a «forzar a las islas a aceptar los reclamos de soberanía».

AHORA EL CAMPO

Lo que sigue es una nota realizada por el responsable de este portal el 27 de Marzo de 1998, en el suplemento Imagen Provincial Nº 107 que se publicó con el diario Provincia 23. Ayer como hoy seguimos pensando lo mismo sobre la producción en Tierra del Fuego, sin embargo después de 11 años las políticas para el desarrollo agropecuario y la diversificación siguen siendo una utopía. Lo que iba a ser un polo productivo en Rio Grande, hoy es un asentamiento, los créditos a la producción nunca llegaron, la provincia no produce ni los alimentos que consume. Mucho tiempo perdido que es absolutamente irrecuperable.

Julio Del Val:"No se puede dar aumentos cada 20 dias ni tener 11 escalas salariales en una provincia"

El contador Julio Del Val, hizo un repaso de la actual situación económica de la provincia, y sostuvo que las reglas de juego cambian permanentemente, cada 3, 5 o 7 años entonces uno vive en un ajuste permanente. En el sector privado el ajuste no pasa por echar o tomar o bajarle el sueldo a los empleados, creo que el estado provincial debería tomar alguna serie de variables y y sentarse a analizarlas y plantearlas, resaltó el ex ministro de economía de la gestion anterior.

"A De la Riva le molesta que los negocios los haga el Estado"

«De la Riva debería sincerarse y decir públicamente que intereses defiende. Ya está en claro que no son los de la Provincia y entonces uno comienza a pensar que alguno de sus clientes está muy molesto porque la Provincia haya concretado el acuerdo con la empresa TFEQ. Un acuerdo inédito, donde por primera vez en la región una empresa extranjera pone el 100% del capital para la compra de tierras, anticipa dinero al Estado, y generará puestos de trabajo genuinos.

Gastronómicos logró un acuerdo de aumento salarial

El gremio Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) informó que luego de intensas jornadas de deliberación, se arribó a un acuerdo de aumento salarial con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

El Diario La Capital de Mar del Plata se suma al Loby de los importadores

Las empresas de informática de la provincia encuentran una espada de Damocles en el proyecto de ley que busca aumentar la carga impositiva a una serie de productos electrónicos fabricados por fuera del territorio de Tierra del Fuego y consideran que la iniciativa impactará en el corazón de la estructura productiva del sector —mayormente de matriz pyme— y provocará un impacto significativo en el empleo.

La coparticipación como estafa de Buenos Aires a las provincias

Gustavo Lazzari afirma que no se discute sobre economía. “Argentina, la agenda pendiente”, es el tema de la mesa panel organizada por la Fundación Konrad Adenauer en la que diserta Gustavo Lazzari, el director de Políticas Públicas de la Fundación Atlas. Y el docente de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas advierte, en concordancia, que en la Argentina no hay tal agenda ni en el Gobierno ni en la campaña electoral. “De hecho, a los candidatos los conocemos sólo por los programas de humor y de ninguna manera por medio de los programas políticos, donde deberían exponer sus propuestas”, desenvaina.