Nacionales

“Queremos saber cuanto es la recaudación propia del Municipio de Rio Grande”

El edil del ARI adelantó en declaraciones a Fm del Pueblo que presentara una resolución en la próxima sesión del cuerpo, para que al igual que en Ushuaia el ejecutivo tenga la obligación de mostrar los extractos de la cuentas bancarias a fin de saber cuales el estado de las mismas. Longhi sostuvo que la coparticipación es un 25% de la recaudación total del ejecutivo, pero nada se sabe sobre lo que recauda en concepto de tasas de barrido y limpieza, impuesto automotor, inmobiliario, habilitaciones o multas. Puso en duda la existencia de los fondos del Fondo Anticiclico y remarcó que no estuvo en la reunión de ayer porque fue electo por el resto del cuerpo para representarlo en el Concejo Económico y Social, a una reunión que estaba pautada hace dos semanas, mientras que ese encuentro con el intendente se armó en 20 minutos.

¿Cómo está la economía argentina de cara a las elecciones legislativas?

Un reciente estudio realizado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) asegura que la producción (junto con la pobreza, el desempleo y la inflación) es una de las variables con mayor impacto sobre la decisión de voto en nuestro país. Según este informe, el 77% de las variaciones en la cantidad de votos del oficialismo entre una elección y otra se explica por movimientos conjuntos de esas cuatro variables. En particular, el 23,5% de los encuestados asegura que el nivel de actividad de la economía incide directamente sobre su decisión de voto.

Corrientes ante la Suprema Corte pedirá reformular la Coparticipación Federal

El Fiscal de Estado de la provincia, Fernando Carbajal, anunció este martes la presentación judicial que hará Corrientes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “para reformular la Ley de Coparticipación Federal”, dijo en referencia a una cláusula constitucional que data de la reforma a la carta magna en 1994 y que establece un reparto del 34 % de los recursos para las provincias.

La Fuga de Capitales y su Impacto en la Producción Industrial

A pesar del esfuerzo constante del Gobierno Nacional por camuflar la situación actual de la economía, la evidencia empírica pone de manifiesto el contexto recesivo que atraviesa la Argentina. En efecto, uno de los principales males que arremete contra el nivel de actividad es ‐sin duda‐ la fuga de capitales. La misma encuentra su origen en la aceleración del proceso inflacionario en la segunda mitad del 2007 y se potencia, más tarde, con la incertidumbre que despertó el conflicto entre el Gobierno Nacional y el sector agropecuario en Marzo de 2008.

Para que el Ejecutivo Provincial comience a cancelar la deuda histórica con el municipio

La firmaron hoy a la tarde en Casa de Gobierno el Ministro de Economía de la Provincia y el Secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia. En la misma se plantea analizar la factibilidad técnica y jurídica para destinar al Municipio fondos de la soja que le corresponden a la Provincia, en concepto de cancelación de la deuda histórica de coparticipación. Serán utilizados en obras de infraestructura.

Concejales analizaron junto al Ejecutivo la situación económica financiera del municipio

El Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez junto a los Concejales José Ojeda, Raúl Moreira, Ariel Pagella y Miriam Boyadjian recibieron al Intendente de la ciudad Jorge Martín, para analizar en conjunto la crítica situación financiera del Municipio. Coincidieron en el preocupante panorama político y económico que se presenta para el segundo semestre. Desde la Institución Legislativa se citará al Ministro de Economía de la Provincia, para que explique la situación de la deuda, la forma de pagos y la implementación del goteo diario. El Intendente de la ciudad criticó con dureza la “falta de gestión y el desgobierno del ARI”.