Nacionales

“MÁS DE LO MISMO” ALCANZARÍA PARA LLEGAR AL 2011

1. BREVE COMENTARIO INICIAL: “MÁS DE LO MISMO” ALCANZARÍA PARA LLEGAR AL 2011. 2. LAS ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SU IMPACTO MACRO. 3. EL CIERRE DE LOS NÚMEROS MACRO DEL 2009. 4. LOS ESCENARIOS MÁS PROBABLES PARA EL 2010. 5. EL ROL DEL ESCENARIO INTERNACIONAL EN EL ESCENARIO MACRO ARGENTINO 2010. 6. EL ESCENARIO INTERNACIONAL 2010.

“SI LA ARGENTINA SE SERENA EL AÑO QUE VIENE VOLVERA A CRECER POR ARRIBA DEL 7%” ASEGURO EL SECRETARIO DE LA UIA JOSE IGNACIO DE MENDIGUREN

Buenos Aires, 15 de setiembre de 2009 (Agencia SRSUR).- El Secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA) Dr. José Ignacio de Mendiguren, consideró al sector industrial como “grandes defensores del Consejo Económico y Social” y sostuvo que si “a Argentina la serenamos, implementamos no digo todas, parte de estas políticas que hemos desarrollado, el año que viene nos encuentra creciendo otra vez arriba del 7 %”.

Saiz declaró huéspedes de honor a los gobernadores de la OFEPHI

Bariloche.- En el marco de la 110º reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que se desarrollará en San Carlos de Bariloche a partir de mañana, el Gobernador Miguel Saiz declaró mediante Decreto, huéspedes de honor a los Gobernadores que participarán de la cumbre.

Mas que un plan lo que necesita la UCR es una clase sobre matriz energética

Calificar de “duro” el patético documento de la UCR que solo se envió a algunos medios, sobre EL PLAN HIDROCARBURIFERO , obviamente no a este, es por lo menos una falta de respeto a la inteligencia humana, pero además pone de manifiesto el profundo desconocimiento del partido y sus “especialistas”, respecto de la matriz energética ya no solo de la provincia, sino del país y el oportunismo político mas que cuestionable a punto tal de desconocer las inversiones de las empresas instaladas en las isla desde hace mas de 4 décadas. Producción, regalías, yacimientos, inversiones, fideicomiso austral, autoridad de aplicación, todo lo que la UCR ignora en una apretada síntesis de La Licuadora.

Se reúnen los gobernadores de la Ofephi

El encuentro será el jueves en Bariloche (Foto de Archivo).El gobernador Jorge Sapag participará el jueves de la reunión de mandatarios de las provincias agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que se realizará en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro. Se prevé que las conclusiones del encuentro se presenten la semana próxima a autoridades nacionales.

Entrevista con la ministra de la Producción Giorgi quiere otra promoción industrial

Dice que no debe basarse sólo en rebajas fiscales; opina que el país está atravesando la crisis mundial en condiciones «privilegiadas». Días antes de que estallaran los rumores sobre la renuncia del secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, la ministra de la Producción, Débora Giorgi, recibió en su despacho a LA NACION. Además de opinar que la Argentina está atravesando la crisis en condiciones «privilegiadas», anticipó que no se renovará, sino que se reformará la promoción industrial vigente en cuatro provincias (San Luis, La Rioja, San Juan y Catamarca).

Tecnológicas buscan frenar la ley de impuestos internos para la provincia

Mientras en Tierra del Fuego, solo algunos sectores se preocupan por lograr la aprobación del proyecto, en Buenos Aires la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra) solicitó ayer al vicepresidente de Argentina, Julio Cobos, un debate más profundo en torno al proyecto de ley que busca aplicar impuestos internos sobre algunos bienes tecnológicos. Cuando la sociedad preocupada por la crisis debería golpear bombos por mas puestos de trabajo.

Echazú: “La crisis será superada con el inicio de la temporada turística y con la sanción de la Ley de fomento de la Industria”

El ministro de Trabajo, Marcelo Echazú, se refirió a los índices de desempleo dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que posicionan a Ushuaia y Río Grande como las ciudades con mayor tasa de desocupación al registrar un 11, 9 por ciento, y sostuvo que “la crisis será superada con el inicio de la temporada turística y con la sanción de la ley de fomento de la industria”.

“No estamos en contra de la planta de metanol, o el proceso de industrialización, sino contra un negociado inconstitucional”

En declaraciones a FM del Pueblo el Dr. Alejandro de la Riva, integrante del Partido Federal Fueguino, partido político que lleva adelante la recolección de firmas para que no se concrete el convenio entre el gobierno de la provincia y la empresa Tierra del Fuego Energía y Química, sostuvo que aun cuando la empresa deposite los 26.250.000 dólares el próximo viernes, información que al menos este medio no poseía, lo que se rechaza es la ilegalidad de un convenio que calificó como inconstitucional con una empresa que según dijo es insolvente, a lo que sumó, siempre según sus expresiones un informe lapidario del Tribunal de Cuentas, y del Fiscal de Estado que será un baldazo de agua fría para la gestión de gobierno.