Nacionales

Dos años de suba en la pobreza y la indigencia

Según los relevamientos del IPC Ecolatina la Canasta Básica Alimenticia (CBA), que mide la línea de indigencia, subió 5,1% en el primer semestre del año. Más de dos tercios de la suba se explican por el incremento en los precios de la papa, la carne y la leche. A junio de 2009 la CBA alcanzó $261,7 para un adulto equivalente y $809 para una familia tipo, duplicando su costo en tres años. Por su parte la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de la pobreza, se elevó 5,4% en el primer semestre, alcanzando un valor de $539,6 para un adulto equivalente y de $1.667,3 para una familia tipo. Por su parte, estimamos que la masa salarial del sector formal creció en torno de 14% i.a. en la primera mitad del año. La desaceleración de los ingresos fue mayor en el sector informal afectando el poder adquisitivo de los hogares con menores recursos.

"Noia no entiende que el BTF le perteneece a todos los fueguinos"

«Noia no termina de entender que el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego le pertenece a todos los ciudadanos, y no es un coto de caza de sus empleados o sindicalistas, evidentemente en sus más de 20 años al frente de la Bancaria pudo negociar en condiciones que siempre resultaron desfavorables a la Provincia, y llamativamente en los momentos más dificiles estuvo ausente»

El Senado lo trataría este miércoles

La Cámara alta sería convocada a sesionar este miércoles para cumplir con la promesa formulada a los senadores fueguinos, cuyos votos son claves para la ley de Medios. Los senadores del ARI de Tierra del Fuego ya hicieron lo suyo, sumando sus votos reiteradamente a favor del oficialismo. Y por más que se afirme lo contrario, quedó siempre claro que el notorio cambio de postura de ambos legisladores obedeció en su momento a las necesidades financieras que sufre la provincia.

El blog en defensa de la industria instalada en Tierra del Fuego

El blog «http://www.si-a-la-industria-nacional.blogspot.com/, es hasta ahora el único espacio mediante el cual la ciudadanía puede expresar lo qu siente respecto de el análisis de la ley de impuestos internos para Tierra de Fuego, que se encuentra en el senado y que esta siendo boicoteada por la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina CICOMRA a travez de otro blog » www.mi-celu-no-es-un-lujo.blogspot.com. Texto de la respuesta de la gobernadora Rios a la CICOMRA.

Entidades realizan reclamos en Buenos Aires

Los gremios y entidades de la sociedad civil que ayer publicaron un documento reclamando la aplicación de los beneficios de la Ley 19640 para los consumidores viajaron ayer a la Ciudad Autonoma de Buenos Aires sonde mantendrán reuniones con entidades sindicales, de defensa del consumidor y dirigentes políticos de distinta extracción. En cuanto a los dichos del presidente de la Camara de Comercio Diego Navarro, Ruiz sostuvo «nosotros no tenemos que demostrar nada, ellos tiene que demostrar donde fue a parar la plata».

El Tesorero General aseguró que a la Comuna de Tolhuin “no le debemos absolutamente nada”

El Tesorero General de Gobierno, Cristian Ruiz, aseguró este lunes que “el Gobierno de la provincia está al día con el goteo de coparticipación al Municipio de Tolhuin”, asegurando que “los números son claros y no le debemos absolutamente nada”, a la vez que consideró que “probablemente se trate de un problema que ellos tiene con el banco que realmente desconocemos”.

"La ley de electrónicos es un favor político, que va a encarecer la tecnología en todo el país"

El ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco “Pancho” Cabrera, detalla el proyecto de creación de un distrito tecnológico en Parque Patricios, que esta semana sumó a la multinacional india Tata. Muy duro con la ley de aumentar los impuestos a los electrónicos para favorecer a Tierra del Fuego, afirma: “esto atenta contra la idea de hacer de Argentina un polo de desarrollo en tecnología”.

Un Presupuesto basado en el financiamiento externo

El Presupuesto 2010 muestra “ortodoxia” fiscal: recomposición del superávit basada en la moderación de gastos (obra pública y subsidios energéticos), la vuelta a los mercados internacionales y la renegociación de las deudas impagas. A diferencia de años anteriores los recursos excedentes no alcanzarán para cubrir la demanda de gastos por encima de los presupuestados. Por eso el proyecto refleja la imperiosa búsqueda de financiamiento externo. Se pone un fuerte énfasis en el status quo en torno de las retenciones y la coparticipación. Se intenta mostrar que si disminuyen los ingresos por comercio exterior o coparticipación, parte del gasto quedará desfinanciado. Los supuestos macroeconómicos utilizados para la confección del Presupuesto 2010 mantienen subestimaciones y sobreestimaciones que desfiguran el escenario a partir del cual se toman las decisiones de política económica.

Convenio Chino: "EL bloque del ARI debe presentar una modificacion a la ley que fue aprobada en Diciembre

El legislador Ricardo Wilder se refirió hoy al convenio con la empresa Tierra del Fuego, Energia y Química, sobre lo que dijo que «lo que tiene que hacer el ejecutivo o el bloque del ARI de la Legislatura Provincial es presentar una modificación al proyecto aprobado en Diciembre». Sobre los plazos para el deposito del dinero que debe adelantar la empresa. Para el legislador el convenio no es inconstitucional y volverá a ser remitido al ejecutivo para que este lo envie al Tribunal de Cuentas.