Nacionales

Se creó la Subcámara de Mujeres Emprendedoras

RIO GRANDE.- El pasado jueves quedó conformada la Subcámara de Mujeres Emprendedoras de Río Grande, dependientes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción. Durante un encuentro producido en la sede de la organización, una gran cantidad de mujeres; comerciantes, empresarias o con emprendimientos a iniciar, resolvieron la elección de la primera comisión que regirá los destinos de la institución.

Ríos: “Cada uno debe hacerse responsable de la parte que le toca”

La gobernadora Fabiana Ríos sostuvo que no la sorprendió la falta de tratamiento de la Tarifaria en la cuarta Sesión Ordinaria de la Legislatura provincial, realizada el pasado jueves, señalando que si bien “sabíamos desde hace días que se estaban planteando dudas respecto al punto referido a la industria, para mi se trata al menos de una cuestión poco clara”, remarcando que “ni siquiera las asociaciones industriales habían formulado algún tipo de requerimiento sobre ese tema”.

"Los senadores de Chubut acompañaran la ley de beneficios impositivos para la industria fueguina"

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, anunció que los senadores por su provincia, Marcelo Guinle y Silvia Giusti, acompañarán la ley de beneficios impositivos a la industria fueguina. Lo hizo durante su visita a Río Grande, en el marco del lanzamiento de su candidatura presidencial para 2011. En conferencia de prensa, Das Neves anunció que “tengo que convalidar una acción que emprende un gobierno que no es de mi partido político, pero lo que interesa es la gente”.

Las firmas podrán ingresar pero se protegerá a industriales locales Preparan reapertura con cupos para el registro de empresas en Tierra del Fuego

Abrirían el registro fueguino para fabricantes de tecnología Mientras la atención en este momento pasa por otros ejes, el Gobierno prepara sigilosamente la reapertura del registro de empresas en la provincia de Tierra del Fuego, con dos características salientes: un lógico cupo para evitar una apertura indiscriminada y ciertos límites a la producción para no dañar a los industriales fueguinos.

Festival de gastos según el boletín oficial

Desde el pago de doce facturas correlativas por parte de la municipalidad de Rio Grande a un diario que todos los días le dedica un titular al convenio chino, hasta los 250.000 por tres meses publicad en una radio, mas la pagina web del mismo medio, hasta los contratos de pavimentación en plena veda invernal. En este escenario Nación destina 7000 pesos mensuales para 140 bolsones sociales para jubilados de Chacra II. Todo en el mismo momento en que se publicaba una solicitada sobre la imposibilidad de pagar sueldos a los empleados municipales por falta de fondos, sin palabras. Los datos que aquí se publican fueron dados a conocer en Radio Fueguina y extraídos del boletín oficial municipal.

ASOEM: Importantes gestiones con funcionarios nacionales por beneficios de la Ley de Promoción Industrial

Dirigentes de la Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM), de Río Grande, se encuentra realizando gestiones en la ciudad de Buenos Aires en pos de lograr la restitución de beneficios para los habitantes de Tierra del Fuego al amparo de la Ley de Promoción Industrial; es por ello que han mantenido diversas reuniones con senadores, diputados y en las próximas horas podrían mantener un encuentro con funcionarios del Gobierno nacional.

Sesionó el Consejo Económico y Social

Este martes, se llevó a cabo en Casa de Gobierno una nueva sesión del Consejo Económico y Social, oportunidad en que el Ministerio de Economía puso en conocimiento de los miembros del Organismo consultivo la situación económico – financiera de la provincia y el desagregado del proyecto de Ley de Presupuesto 2010 presentado a la Legislatura.

Dos años de suba en la pobreza y la indigencia

Según los relevamientos del IPC Ecolatina la Canasta Básica Alimenticia (CBA), que mide la línea de indigencia, subió 5,1% en el primer semestre del año. Más de dos tercios de la suba se explican por el incremento en los precios de la papa, la carne y la leche. A junio de 2009 la CBA alcanzó $261,7 para un adulto equivalente y $809 para una familia tipo, duplicando su costo en tres años. Por su parte la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de la pobreza, se elevó 5,4% en el primer semestre, alcanzando un valor de $539,6 para un adulto equivalente y de $1.667,3 para una familia tipo. Por su parte, estimamos que la masa salarial del sector formal creció en torno de 14% i.a. en la primera mitad del año. La desaceleración de los ingresos fue mayor en el sector informal afectando el poder adquisitivo de los hogares con menores recursos.