Nacionales

El rojo de las provincias abre dos vías: negociar deuda o exigir más recursos

El análisis del Presupuesto 2010 de la Nación podría tener fuerte debates influenciados por el complicado panorama fiscal en el interior del país. Los gobernadores tendrían dos opciones: negociar deudas a cambio de no tocar el nivel de la coparticipación, o reclamar más recursos con otro mecanismo. Al menos 15 estados provinciales, de un total de 24, cerrarán el año con sus cuentas en rojo. En el déficit global acumularían entre 10 mil millones y 15 mil millones, según las proyecciones de analistas económicos.

Sube la recaudación nacional y cae la coparticipación federal

En diversos medios nacionales se informa sobre el aumento de la recaudación en el mes de Setiembre informando que la misma se incrementó en 9,8 puntos con respecto a igual mes del año anterior. Sin embargo, al analizar los números del presupuesto 2009 nos encontramos que Setiembre fue, junto a Junio, uno de los meses que más lejos estuvo de cumplir con las metas presupuestarias nacionales.

Coparticipacion: Causa Federal

Destacado guerrero de la Independencia y declarado enemigo del centralismo porteño, un pelotón de fusilamiento unitario al mando de Lavalle lo acribilló de ocho tiros el 13 de diciembre de 1828. Partidario de un gobierno que preserve las autonomías provinciales, sufrió el destierro por su enfrentamiento con la elite porteña que gobernaba de espaldas a las provincias y mirando hacia Europa. Se opuso a la Constitución Unitaria de 1826 y atacó sin concesiones la posición cipaya de su mentor, Rivadavia.

La prensa argentina destaca el logro de Río y critica el estancamiento local

Buenos Aires, 3 oct (EFE).- La prensa deportiva argentina destaca este sábado el logro de Río de Janeiro al ser elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el crecimiento de Brasil y las diferencias entre su candidatura y la que presentó Buenos Aires hace doce años. El diario Clarín recuerda que Buenos Aires fue candidata en 1997 a la organización de los Juegos de 2004, celebrados en Atenas, y que miembros del COI dijeron en aquellos tiempos que la capital argentina no había ganado por numerosas carencias.

DAS NEVES RECLAMA COPARTICIPACION

El gobernador de la provincia de Chubut pidió que se destinen a las provincias mayores recursos del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos. «Son recursos que nos corresponden, como el 20% del Impuesto a las Ganancias que, actualmente, va al ANSES”, sostuvo.

Santa Cruz tiene los salarios más altos, le siguen Chubut y Tierra del Fuego

La remuneración neta promedio en el sector privado alcanzó los 2.957 pesos en el segundo trimestre del año y registró una suba del 21,5 por ciento respecto de igual período de año anterior. En tanto, la remuneración promedio en el sector estatal llegó a los 3.736 pesos mensuales y creció un 19,9 por ciento respecto del segundo trimestre del año anterior, según informó el INDEC.

El precio local del crudo continuará en US$ 42

Mal que les pese a las productoras de petróleo, el precio que cobran en el mercado interno se mantendrá estable hasta nuevo aviso. Esa fue una de las conclusiones de la reunión que mantuvieron ayer los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos con el Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido.

Plantearon la problemática de los valores del gas y del petróleo

La gobernadora Fabiana Ríos, junto a sus pares que integran la Organización Federal Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) se reunieron este viernes con el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, para plantear la problemática de tarifas de gas y de petróleo, la cual tiene incidencia en la determinación de los valores de boca de pozo y consecuentemente, en las regalías que perciben las provincias.