Nacionales

Confirman que Malvinas tiene tanto petróleo como 11 años de producción argentina

La plataforma submarina que rodea a las islas Malvinas podría contener el equivalente a 3000 millones de barriles de petróleo, según el informe técnico que dio a conocer en las últimas horas la empresa Desire Petroleum en Londres. La petrolera británica contrató una plataforma de exploración que navegará desde el Mar del Norte hasta el Atlántico Sur durante los próximos meses y estaría lista para perforar los primeros pozos en las islas a principios del 2010.

Es por los cortes de suministro dispuestos por el gobierno nacional

La trasandina Metrogas va contra el consorcio productor Aguada Pichana -Total Austral, Pan American y Wintershall- y TGN. Las dos argentinas ya recibieron la notificación del fin de la relación comercial. Fundamentan el pedido de indemnización en los cortes de gas que Argentina realizaba por la crisis energética.

Ya se habla de una total dependencia de Rios del gobierno nacional

Los medios nacionales han puesto sus ojos sobre tres senadores de los 44 que votaron afirmativamente la Ley de medios K. La radical correntina Dora Sanchez, ya denunciada por sus correligionarios, y los ex aristas, Maria Rosa Diaz y Jose Carlos Martinez, para estos últimos habria una promesa desde el oficialismo de votar la ley de impuestos internos que beneficia a la industria fueguina, pero la dependencia del gobierno provincial del nacional es inocultable y las consecuencias van a profundizar el desastre. Las razones de esa dependencia, el silencio como herramienta, los estrepitosos cambios de discurso de los que son funcionales al sistema.

Sigue el lobby mientras se espera el tratamiento de la ley de impuestos internos

Varias empresas, como Sony, LG, Samsung y Panasonic, buscan fabricar en el país LCD, heladeras y lavarropas. Tierra del Fuego, San Luis y Córdoba son las mayores beneficiadas por las trabas oficiales al ingreso de mercaderías importadas. Las marcas nacionales y las armadurías de electrodomésticos y electrónicos, en especial aquellas que están radicadas en Tierra del Fuego, ganan espacio a pasos agigantados.

Tierra del Fuego solo recibira 81 millones de pesos

El dinero a transferir a las provincias en virtud de la distribución del FFS quedaría de la siguiente manera: La provincia de Santa Fe continuará ocupando el segundo lugar entre los estados provinciales a la hora de repartir los recursos con 565 millones de pesos, sólo superada por la Provincia de Buenos Aires que se llevará 1.318 millones de pesos durante todo el 2010. Córdoba ocupará el tercer lugar con 559 millones de pesos. Esto perpetúa la tendencia a favor de las principales provincias productoras de la oleaginosa que se llevan la mayor parte de este beneficio. La provincia de la Región Centro que percibirá menor cantidad de recursos será Entre Ríos con 311 millones de pesos a su favor. Santa Cruz va a ocupar el penúltimo peldaño en este reparto con 103 millones de pesos sólo superando a Tierra del Fuego que sólo recibirá 81 millones.

PRESUPUESTO MODIFICADO 2009:

El Presupuesto 2009 había sido elaborado antes del estallido de la crisis internacional en julio 2008, en un contexto macroeconómico, tanto nacional y mundial, muy diferente al actual. en el Presupuesto Original 2009 se había proyectado una tasa de crecimiento económico de 4.0%, que en el Proyecto Modificado 2009 se terminó bajando a 0.5%. En cuanto a la paridad peso /dólar, la modificación del Presupuesto 2009 ($3.74/USD) proyecta un tipo de cambio nominal promedio sensiblemente más alto que el del Presupuesto Original ($3.19/USD).

Distribución Provincial de los Salarios Privados al II Trimestre de 2009 Octubre de 2009

Resumen Ejecutivo De acuerdo al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) elaborado por el INDEC, entre diciembre de 2001 y junio de 2009, los salarios del sector privado registrado habrían acumulado un aumento del 228,0%, los del sector privado no registrado un 190,1% y los salarios del sector público un 127,3%, generando un incremento promedio del 190,3%. Sin embargo, la expansión del salario fue acompañada por incrementos en el costo de vida. Luego, considerando estimaciones propias de inflación, es posible analizar correctamente la evolución del poder adquisitivo de los trabajadores: los salarios reales de los trabajadores privados registrados, se encuentran más de un 20% por encima del nivel que alcanzaban hacia fines de 2001, en tanto los del sector privado no registrado lo harían en sólo 3,0%. Por su parte, los empleados del sector público se ubican odavía un 20% por debajo de los niveles previos a la devaluación.

LA GOBERNADORA DIJO QUE SE ESTÁ A LA ESPERA DE LO QUE DETERMINEN LOS ORGANISMOS DE CONTROL Y LA LEGISLATURA

La gobernadora Fabiana Ríos señaló que al presentar una medida cautelar ante la Justicia, el Fiscal de Estado Virgilio Martínez de Sucre “ha cumplido con sus obligaciones y está bien”, pero que el Ejecutivo está a la espera “de lo que digan los organismos de control y la Legislatura” respecto a la continuidad del acuerdo firmado entre la Provincia y la empresa de capitales chinos Tierra del Fuego Energía y Química, toda vez que “los plazos están marcados en la ley 774”.

Las irregularidades en el convenio Chino planteadas en el Superior Tribunal de Justicia

El fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, hizo un recuento cronológico de la relación del Gobierno Provincial con TDFEQ S.A para la venta de gas de regalías. Cuestionó las irregularidades desde la gestación de la oferta hasta la actualidad. Además mencionó en la medida cautelar presentada ante la Corte Provincial, que en una denuncia formulada por Carrió y Ríos ? cuando ésta era diputada ? contra Repsol, la hoy gobernadora había manifestado que las ?reservas de gas se agotan en 12 años?. No obstante en el convenio se les asegura a los chinos la provisión de gas hasta el 2035.

Martín aseguró que el gobierno de la Provincia está pagando en tiempo y forma

El Intendente de Río Grande Jorge Luis Martín adelantó que participó de una reunión “en el superior tribunal de justicia con la Gobernadora y el Fiscal de Estado”. De allí se derivó que “la situación ha ido mejorado” con el Gobierno Provincial. De la reunión surgió una propuesta “la cual aceptamos” al igual que las otras dos ciudades fueguinas, aseguró el intendente. “Queremos que al Gobierno le vaya bien, pero que nosotros seamos respetados” expuso Martín.