Nacionales

Ahora es el ahogo financiero a los municipios

Vier 25: 1352 hs- Cuando no termina de apagarse el escandalo del tribunal de cuentas y donde deberán declarar todos sus integrantes ante la justicia, desde el municipio de Rio Grande, se vuelve al ataque con los operativos distractivos esta vez, con el supuesto descuento del 10% de la coparticipación. Esto no solo es una falacia, sino una tomada de pelo a cualquiera que haya leido el presupuesto. Martin comenzara el 2010 con 37 millones de deuda aprobados por el Concejo Deliberante, y tiene un presupuesto mas amplio que corrientes con 10 veces menos habitantes que la ciudad litoraleña. Ni el presidente de la comision de economía de la legislatura provincial, Damian Loffler mordió el anzuelo esta vez y lo invitó amostrar los numeros y además sostuvo que la reducción del 10% de coparticipación ni siquiera esta decidida.

1 ‐ EL PROBLEMA DE LA POLÍTICA MONETARIA ARGENTINA ES LA POLÍTICA FISCAL!

Vier 25: 13:06 hs- Desde la salida de la Convertibilidad, sostener el tipo de cambio real depreciado ha sido uno de los principales objetivos de política económica. El tipo de cambio real es función del tipo de cambio nominal y de la inflación. Si no hay inflación, mantener el tipo de cambio real exige que el tipo de cambio nominal permanezca constante. Por el contrario, si hay un aumento sostenido de precios, obliga a que el tipo de cambio nominal se deprecie al ritmo de la inflación. ‐ En el período 2003 / 2007, nuestra economía crecía a tasas “chinas” y experimentaba un exceso estructural de oferta de dólares que presionaba el tipo de cambio hacia la baja.

Felices Fiestas

Quienes hacemos La Licuadora queremos hacer llegar a nuestros lectores y auspiciantes lo mejor para esta navidad y lo mejor para el 2010. Es un momento para la reflexión, para la introspección y poner de manifiesto todo aquello que durante el año y por la dinámica diaria dejamos de lado, un momento para recuperar los afectos y la simpleza de las pequeñas cosas. Nuestros mayores deseos de paz y felicidad para nuestros amigos, para quienes nos corrigieron errores, para quienes nos ayudaron con la crítica, para quienes trabajaron, colaboraron y aportaron información que fue de utilidad para toda una sociedad. Fueguinos felices fiestas y que el 2010 sea un mejor año para todos, brindamos porque asi sea. www.lalicuadoratdf.com.ar

SITUACION FISCAL Y FINANCIERA DE LAS PROVINCIAS AL CIERRE DE 2009 y PERSPECTIVAS PARA 2010

1. Proyecciones de Cierre 2009: el déficit provincial alcanzaría los $9.000 millones Los Ingresos Provinciales crecieron por debajo de la inflación 1.2. Las Erogaciones siguen creciendo atadas al Gasto en Personal 1.3. El resultado global se aproximaría a los $ 17.900 millones 2. La deuda Provincial ya sería tres veces superior a la de 2001 3. Perspectivas Fiscales Provinciales para el 2010

PROPUESTA LEGISLATIVA DE COPARTICIPACION DEL 100% DEL IMPUESTO AL CHEQUE SU IMPACTO FISCAL

Mar 22:19:33 hs-Teniendo en cuenta que dicho impuesto debiera coparticiparse en un 100%, durante el período 2002/2008, las provincias dejaron de percibir cerca de $25.650 millones, en tanto que para 2009, nuestras proyecciones indican que los recursos no coparticipados a provincias por este impuesto se ubicarían en torno a los $7.108 millones, situando en $32.758 millones los recursos resignados por las provincias desde la implementación de este tributo. En el 2010 Tierra del Fuego debería recibir 1.195,3 millones de pesos es decir 103,2 % mas en recursos adicionales si se cumpliera con el 100% de la coparticipación de este tributo.

Eskenazi: "Repsol no se va, es fundamental como socia de YPF"

Lo aseguró el CEO de la petrolera, Sebastián Eskenazi, que además indicó que el Gobierno «acompañó y ayudó» a la empresa en los últimos años. La petrolera lanza el programa de exploración de crudo y gas on y off shore para aumentar la producción y las reservas. Habrá un bloque exploratorio en Tierra del Fuego. Crédito: DyN

Empresarios chinos quieren invertir en energía eólica en Chubut

Representantes de la compañía Catic Beijing, proveniente de la República Popular de China, visitaron el parque eólico Antonio Morán para entrevistarse con autoridades de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, miembros de la firma comodorense NRG y el intendente de la ciudad Martín Buzzi.

¿Porque se pasa de fabricar 500 mil equipos a 3 millones en junio de 2010?

Mar 22: 08:41 hs-En el acto llevado a cabo ayer en la residencia Presidencial de Olivos, lo que se firmó fue la modificación definitiva del articulo 8 del decreto 1395/94 y sus modificatorias 615/97 y 710 de junio de 2007, este ultimo es en realidad el que nos interesa, fue modificado de tal manera que permite a las empresas radicadas en la provincia que solo podían vender su producción de celulares a una marca determinada como pasaba con Motorola y Movistar, ahora puedan a hacerlo a todas, eso lleva la producción de 500 mil a 3 millones de equipos en junio del 2010 y quiza al doble en diciembre del próximo año.