Nacionales

Recuperación de la industria en 2010

Lun 28: 11:03 hs- La industria fue uno de los sectores más golpeados por la crisis financiera, pues el derrumbe de la demanda fue mayor en los bienes producidos por este sector. La performance local no fue la excepción. Según estimaciones de la UIA, la industria acumula en los primeros diez meses del año una caída de 8,5% i.a. Desde mediados de año se observa una gradual recuperación del sector. Para el cuarto trimestre se espera que el sector supere los alicaídos niveles de fines de 2008 (aunque por debajo de los valores pre-crisis). Pese a la recuperación de los últimos meses, se estima que la industria caería 7% este año, el doble que lo estimado para el PBI.

No se tratará en la sesión de hoy la reducción de la distribución primaria

Tal y como lo señalábamos el pasado miércoles, solo se trató de otro operativo distractivo la supuesta reducción de la coparticipación a los municipios, que según señalaban desde el Municipio de Rio Grande se trataría hoy en sesión extraordinaria de la Legislatura Provincia.. De hecho si se hubieran tomado el trabajo de leer la constitución provincial lo habrían entendido, pero es mucho pedir. El tema como se informó en este portal recien sera analizado a partir del mes de abril de próximo año, previo análisis de los ingresos y egresos de los municipios.

BAHNTJE DESTACÓ PROPUESTA DEL MPF DE MODIFICAR EL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL

Dom 27: 19:46 hs-El ministro de Economía Rubén Bahntje, destacó que entre los asuntos ingresados para la sesión legislativa de este lunes el bloque del Movimiento Popular Fueguino haya presentado un proyecto proponiendo una modificación del Impuesto Inmobiliario Rural. «De concretarse esta medida, que vemos como un aporte verdaderamente constructivo, permitirá recaudar cerca de un millón de pesos al año” señaló Bahntje, a la vez que aseguró que desde el Gobierno “hemos asumido el compromiso de destinar esos fondos a fomentar el desarrollo de los sectores primarios como los turberos, madereros, pesqueros y agropecuarios».

EL GOBIERNO BUSCA CONSENSOS PARA ADECUAR MARCO LEGAL Y ABRIR UN REGISTRO DE OFERENTES INTERESADOS EN INDUSTRIALIZAR EL GAS

Dom 26 18:42 hs- A partir del fallo que declaró inconstitucional la ley que dio marco al convenio para industrializar gas provenientes de regalías con una empresa de capitales chinos, y bajo la indicación de la gobernadora de buscar alternativas para sostener la llegada de inversiones productivas que generen mano de obra y fondos para obras de infraestructura, el oficialismo se encuentra buscando consensos con los distintos bloques de la oposición para adecuar la normativa de tal manera de establecer un registro de empresas oferentes que quieran dedicarse a la industrialización del gas proveniente de regalías en Tierra del Fuego.

La legislatura convocaría a los intendentes

Dom:27:15:01 hs-En vista de la preocupación puesta de manifiesto por los Intendentes Martín y Sciurano, de Rió Grande y Ushuaia respectivamente en cuanto a la posible reducción de un 10% de la coparticipación que seria destinada a la salud y seguridad y las consecuencias que ello acarrearía a los ejecutivos municipales, la legislatura podría convocar a ambos intendentes a que brinden un detalle exhaustivo de sus administraciones para comprobar en que grado perjudicaría esta priorizacion de dos servicios esenciales como son la salud y la seguridad que en definitiva reciben ambos municipios. Entra en el debate el tema impuestos, la provincia podría reclamar la devolución del impuesto automotor que hoy cobran los municipios, lo que no ocurre en ninguna otra provincia del país. Publicamos la Ley 191 y sus implicancias.

400 millones menos para el año próximo, tope salarial y posible reducción de coparticipación a los municipios

Dom 27:09:27 hs- Todo indica que este lunes 28 la Legislatura provincial podría aprobar el presupuesto, según el principio de acuerdo arribado el pasado jueves 24 donde se consensuó una reducción del 20% en los gastos debido a la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 774 que permitia la venta de gas de regalías, también se analiza una posible reducción del 18 % de la coparticipación a Rio Grande y Ushuaia pero nadie confirmo que se vaya a tratar en esta sesión extraordinaria. La reducción del presupuesto asciende a 400 millones de pesos, continua vigente el tope salarial de 15.000 pesos.

Tierra del Fuego no integra la lista de las que aumentan impuestos

Sab 26:09:41 hs-El déficit financiero provincial alcanzaría los $12.200 millones el año entrante, 30% más que el estimado para 2010. Conozca qué incrementos tributarios se vienen en 6 provincias. Por qué empeoró la distribución de impuestos nacionales. Tierra del Fuego no aparece entre los estados provinciales que tengan previsto aumentos de impuestos para el año próximo y aun no se aprobó el presupuesto.

YPF amplía su exploración y confirma operaciones en Malvinas

Sab 26:09:34 hs- En 2010 la petrolera invertirá U$S 1.700 en exploración y producción de crudo y gas, al mismo que explorará en detalle en mar argentino. En el segundo semestre de 2010 comienzan las operaciones en el Bloque Malvinas. La petrolera YPF presentó hoy un programa de exploración hidrocarburífera, que se iniciará a comienzos del año próximo hasta 2014. Apunta a conocer el potencial de reservas de petróleo y gas del país, además de verificar las posibilidades de hallazgo de hidrocarburos en el Mar Argentino.

Porque se debe rediscutir la distribución primaria

Sab 26:00:18 hs- Lo veníamos adelantando en varias notas previas, desde el mes de octubre, pero ante las declaraciones del Intendente de Río Grande sobre que el Gobierno Provincial intenta ahogar a los Municipios, hemos comenzado a analizar la información que publica El Ministerio de Economía de la Nación sobre la forma en que las provincias argentinas distribuyen sus recursos entre sus municipios y comunas. Además de percibir mayor coparticipación que cualquier otro municipio del país, le contamos porque el Intendente no puede mostrar los numeros del ejecutivo. El gasto en pautas publicitarias, el servicio de recolección de residuos, cuanto ingresa por recaudación propia, que pasa con las cuentas bancarias. Provincia por provincia como se distribuye la coparticipación. ¿Podrían traspasarle la salud?, ¿la educación?, ¿la seguridad? ¿o reducir un 10% de un monto que nadie sabe de cuanto es, ni en que se gasta?, esto se conoce como distribución primaria y lo de esta provincia no resiste ningún análisis. Se habria publicado un «duro» documento desde la UCR pero no llegó a este medio y desde la oposición nadie confirmó que se apruebe la reducción.