Nacionales

El porqué de la renegociación de los contratos petroleros

Dom 30 13:51 hs-Actualmente, los hidrocarburos representan casi el 90% del total de la energía primaria en la matriz energética del país. Atendiendo los datos que reflejan una caída de la producción de hidrocarburos del 25% respecto del año 1998. Así como que la producción gasífera doméstica, que representa el 50% de la energía primaria consumida, está en declive constante, y desde 2004 con el agravante que este hecho se acompaña por una demanda interna creciente. Estos datos bastan para afirmar que nuestro país se orienta hacia la pérdida del autoabastecimiento energético, sin capacidad de revertir tal situación en las circunstancias actuales de desinversión y no innovación en el campo hidrocarburífero.

PROYECCIÓN de la COPARTICIPACIÓN A PROVINCIAS y del FONDO FEDERAL SOLIDARIO

Dom 30 13:09 hs- De acuerdo a nuestras estimaciones, los recursos recaudados por la AFIP alcanzarían un nuevo máximo durante Mayo de 2010, ascendiendo a $37.930 millones. En términos porcentuales,constituye un crecimiento del 39% respecto a lo ingresado en el mismo mes de 2009 y un incremento superior a los $10.600 millones interanuales. Esta tasa de variación sería la más alta en lo que va de 2010 y desde Septiembre de 2008,momento en el cual se desencadenó la crisis internacional. El fuerte crecimiento se ubica en línea con la recuperación de la actividad económica (el EMAE de marzo marcó un +8.1% i.a.) y en la dinámica inflacionaria, aunque también vale remarcar que durante Mayo de 2009 se registraba el pico de la crisis económica local.

EMERGENCIA PUBLICA Y REFORMA DEL REGIMEN CAMBIARIO

Sab 29 14:40 hs- El Poder Ejecutivo nacional podrá establecer medidas compensatorias que eviten desequilibrios en las entidades financieras comprendidas y emergentes del impacto producido por las medidas autorizadas en el párrafo precedente, las que podrán incluir la emisión de títulos del Gobierno nacional en moneda extranjera garantizados. A fin de constituir esa garantía créase un derecho a la exportación de hidrocarburos por el término de CINCO (5) años facultándose al Poder Ejecutivo nacional a establecer la alícuota correspondiente. A ese mismo fin, podrán afectarse otros recursos incluidos préstamos internacionales. En ningún caso el derecho a la exportación de hidrocarburos podrá disminuir el valor boca de pozo, para el cálculo y pago de regalías a las provincias productoras. El Poder Ejecutivo nacional dispondrá las medidas tendientes a preservar el capital perteneciente a los ahorristas que hubieren realizado depósitos en entidades financieras a la fecha de entrada en vigencia del decreto 1570/2001, reestructurando las obligaciones originarias de modo compatible con la evolución de la solvencia del sistema financiero. Esa protección comprenderá a los depósitos efectuados en divisas extranjeras. Cuando el que sabe sabe y el que no sabe es jefe o como perder 140 millones por capricho.

Nota del Fiscal de Estado a Ríos:lo que acaba de suceder ya supera con creces cualquier límite de tolerancia

Sab 29 14:35 hs- A continuación Reporte Austral da cuenta de la nota íntegra que el Fiscal de Estado le envió a la gobernadora Fabiana Ríos pidiendo la separación del cargo de los funcionarios y agentes que hayan tenido responsabilidad en haber permitido el vencimiento de los plazos de un requerimiento del Superior Tribunal en el marco de la demanda que la empresa Constructora Andrade Gutiérrez S.A. inició contra la Provincia reclamando el pago de $44.853.044 sin computar intereses y costas. El justificativo de la omisión de los funcionarios del Gobierno fue que no tienen fondos ni personal para fotocopiar los 198 cuerpos del expediente original

Otro logro del secretario de hidrocarburos

Si en algún momento el secretario de Hidrocarburos de la provincia pensó que sacando al ingeniero Oscar Suárez de la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos OFEPHI iba a poner a “SU”, hombre el señor Oscar Saporiti, en ese puesto acaba de enterarse que cometió otro error porque ese cargo paso a manos de la Provincia de Chubut que ademas ostenta la presidencia en la persona del Gobernador Mario Dasneves.De esta manera la segunda provincia en cantidad de producción de gas no cuenta con representación en la mesa directiva de la entidad.

Argentina compra gas hasta en Qatar para suplir la caída de producción

Es para reemplazar la falta de producción. Llegará al puerto de Bahía Blanca un buque procedente del emirato asiático a pedido de Enarsa. Argentina recibirá en los próximos días un buque con combustible de la empresa RasGas. La empresa está ubicada en Qatar, donde se encuentra la tercera reserva mundial de gas. De esta manera, buscan reemplazar la falta de producción local. El pedido fue hecho por Enarsa.

Usarán biocombustibles en aviones de Aerolíneas Argentinas

La empresa aérea firmó un acuerdo con la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) para iniciar en forma conjunta una serie de estudios destinados a promover la utilización de biocombustible de fabricación nacional en la flota de aeronaves de la aerolínea de bandera. Según se informó mediante un comunicado de prensa, la rúbrica del convenio se llevó a cabo en las oficinas de Aerolíneas Argentinas (AA).

El calvario de Carrier

A 8 meses de haber comenzado a producir en nuestra ciudad y a punto de implementar el doble turno por la excelente producción que tiene, la empresa Carrier cuya planta se encuentra montada frente al que debería ser el Puerto Caleta La Misión, siguen sin agua, sin cloacas, ni teléfonos. Esta es la forma en que se colabora desde el ejecutivo con el desarrollo económico de la provincia mientras se anuncia que el Intendente sale a buscar inversiones. hace unos meses Martin recorrio la planta y reafirmó su compromiso de apoyar a la industria.