Nacionales

El Gobierno recompone vínculo con China abriéndole los puertos patagónicos

Negocia un acuerdo con el gigante asiático para facilitarle la reparación de sus barcos en los puertos del sur argentino. Cerca del Gobernador de Chubut, Mario Das Neves, temen que una medida así amedrente la industria pesquera, que no atraviesa su mejor momento. La gestiona es el kirchnerista número subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, aliado de Kirchner, quien viajó a China para cerrar el pacto y lo defendió por los medios de su provincia.

COPARTICIPACIÓN FEDERAL A PROVINCIAS y FONDO FEDERAL SOLIDARIO EN MAYO DE 2010

Garanatia del 34% al 3de Junio de 2010. • En Mayo de 2010 la recaudación nacional alcanzó a $39.345 millones, marcando un récord absoluto (en moneda corriente) tanto en pesos como en dólares (10.083 millones). Esto permitió lograr una expansión superior al 44% en términos interanuales, la más alta desde la salida de la última crisis, aunque gran parte del crecimiento sigue siendo explicado por el efecto inflacionario, potenciado en este caso por la falta de ajuste por inflación en la determinación del Impuesto a las Ganancias. • La recaudación de Mayo constituye un dato clave para el Gobierno Nacional, en el marco del deterioro observado en sus niveles de ahorro. De acuerdo a nuestras estimaciones, de mantenerse el ritmo de crecimiento del gasto primario observado durante el primer cuatrimestre (+31%), el superávit mensual podría alcanzar los $4.000 millones, el más alto desde julio de 2008. • Si bien la recaudación del impuesto a las ganancias fue clave, el resto de los tributos más importantes alcanzaron sus topes históricos, como IVA, Cheques y los Derechos de Exportación. En forma conjunta los cuatro gravámenes explicaron el 75% del crecimiento recaudatorio total. • En relación a la pauta de presupuesto del mes ($29.188 millones), se recaudaron más de $10.000 millones adicionales, especialmente por lo observado en Ganancias, que duplicó lo contemplado en el presupuesto para el mes. Para el acumulado anual, los recursos extrapresupuestarios ascienden a $19.336 millones (+14.3%).

Según De Vido, los cortes de gas a la industria no son sorpresivos

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que no hay cortes sorpresivos, sino programados con las empresas a partir de una administración y planificación de la demanda. “Así se hace todos los inviernos”, le manifestó a la agencia Télam. El ministro salió también al cruce del ex secretario de Energía de Ricardo López Murphy, Emilio Apud.

Ing Poggi:"Las trabas a la importacion de materia prima genera desabastecimiento en el mercado y subocupacion"

El ingeniero Eduardo Poggi representante de la industria textil instalada en Rio Grande sostuvo que las trabas impuestas por el gobierno nacional a la importación de materias primas esta generando subocupación y desabastecimiento en el mercado porque la producción de algodón en el país no cubre la demanda y aquí no se fabrican fibras. El empresario hozo estas declaraciones en el marco de la presentación del Programa de Responsabilidad social empresaria realizado ayer en Rio Grande.

Juan Galera “Para AFARTE el futuro es alentador”

Juan Galera representante de AFARTE en el foro de presentación del programa de responsabilidad social empresaria en el marco de la ley 19640 sostuvo que el futuro es alentador por el apoyo al sector del gobierno nacional y provincial. Destaco los avances en tecnología, califico de producto estrella al LCD y remarcó que el sector está en niveles pico de producción.

Lic Alberto Garofalo: “El futuro será con los NyF, nacidos y formados"

El Licenciado Alberto Garofalo fue uno de los expositores en el foro de presentación del programa de responsabilidad social empresaria y dejó una frase para la reflexión, “el futuro de la provincia no será con los NyC o los VyQ, sino con los NyF nacidos y formados. La historia de la Ley 19640, los errores y aciertos y las diferencias con Manaos. Los problemas de la industria textil y del plástico. Negó cualquier tipo de discriminación a la hora de la contratación de personal y reclamó capacitación.

Hacia una provincia socialmente responsable

En el día de hoy a partir de las 10:00 hs y hasta a las 17:00 La Licuadora asistió a la presentación del programa Provincial de Responsabilidad Social Empresaria llevado a cabo en el ex Hotel Los Yaganes a cargo de la Dra. Maria Rigor integrante del Concejo Federal de Inversiones, y que contó con la participación de la gobernadora Fabiana Rios, el ministro de economía, Ruben Bahntje, el secretario de promoción económica Fabio de la Mata, Juan Galera representante de AFARTE, el Ingeniero Eduardo Poggi UIF, el lic Alberto Garofalo apoderado de CAFIN, el Lic Miguel Mastrocello, la lic Melisa Urdampilleta y Oscar Martinez UOM, para dar inicio al análisis de aplicación del RSE en Tierra del Fuego. Galería de fotos.

En Tierra del Fuego se invirtieron $300 millones

El titular de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (AFARTE), Alejandro Mayoral, estimó que desde la aplicación de la ley de modificación de impuestos internos se invirtieron «más de 300 millones de pesos» para reactivar la producción en la provincia de Tierra del Fuego.