Nacionales

Ex secretarios de Energía cuestionaron la compra de fuel oil venezolano

Los ocho ex secretarios de Energía que fueron protagonistas de una controversia hace un año -cuando la Universidad de Buenos Aires (UBA) frenó la difusión de un informe sobre abastecimiento- volvieron a cuestionar muy duramente las ventas de fuel oil de Venezuela a la Argentina. Dijeron que fue como “venderle naranjas al Paraguay”, porque se trata de la entrega de un producto superavitario en la Argentina.

La suba del gasoil dejó en manos de De Vido una caja extra de $ 1000 millones

Los incrementos en los precios de los combustibles, varias veces criticados por el Gobierno, que incluso llegó a frenarlos en el pasado, le aportarán al Ministerio de Planificación, que conduce Julio de Vido, recursos extra para la realización de obras de infraestructura y subsidios durante lo que queda de 2010 y en un año electoral como 2011.

La actividad recupera los niveles pre-crisis

Según nuestras estimaciones el PBI creció en el primer trimestre casi 6% i.a. y la inversión la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF) trepó 16,7% i.a. La velocidad del rebote configura una salida en forma de “V” ya que en tres trimestres la actividad volvió a los niveles precrisis. Con la fase de recuperación llegando a su fin, vuelven a operar los limitantes al crecimiento: será más arduo crecer y se necesitará invertir más para lograrlo. Preocupa especialmente que tras el rebote las tensiones sobre los precios vayan en aumento. La inflación supera 20% anual y acumula en los primeros seis meses del año un alza de 13,7%, por encima incluso del primer semestre de 2008.

Porque no se pregunta si no se sabe

Luego del anuncio de la puesta en marcha de los créditos hipotecarios por parte del Banco de la Provincia de Tierra del Fuego, ante de ver cualquier cosa positiva lo primero que se dijo es los montos a devolver son muy altos y los plazos muy extensos. Dos cuestiones, primero los plazos del Banco Hipotecario eran de hasta 25 años y segundo, antes se criticaba el préstamo para autos y ahora el préstamo para casas. En mi barrio eso es percodere o lo que es peor ignorancia. Pasamos a detallar de que se trata.

ECONOMÍA ESPERA UN SEGUNDO SEMESTRE "SIN SOBRESALTOS"

El ministro de Economía Rubén Bahntje se mostró “optimista” respecto al panorama que se avizora en materia económica, «y en tanto y en cuanto podamos contener el gasto estaremos en condiciones de garantizar un segundo semestre sin sobresaltos; por lo que debemos ser muy responsables y tener siempre presente que el Estado es mucho más que el pago de salarios» afirmó.

El Estado volvió a producir petróleo y gas desde la privatización de YPF

Dom 4 08:15 hs -Luego de 17 años, el Estado argentino volvió a participar en la industria productora de petróleo en el país. Lo hizo a través de Enarsa, la empresa nacional de energía que fue creada con el objetivo de ser ‘testigo’ de la industria pero con los años se convirtió en el brazo operativo del Gobierno para otorgar subsidios y evitar que la crisis energética se note aun más. Sus números son exiguos: la extracción total de petróleo operado (así se denomina en el sector a la cantidad de producción que es responsabilidad de la empresa) alcanza para llenar el tanque de 20.000 autos en un mes.

La Multipartidaria concretó su reunión de debate más amplia desde su conformación

Sab 3 10:30 hs – Con la intervención de referentes del Movimiento Popular Fueguino, de la Unión Cívica Radical, del Partido Justicialista y del Partido Federal Fueguino, se llevó a cabo una nueva reunión de la Multipartidaria. Además, se hicieron presentes referentes del Colegio de Abogados, de Escribanos, de la Cámara de Comercio, de la UTN y del SIPREN como así también la representante política del Gobierno fueguino. Volvieron a discutirse cuestiones relacionadas a la política de hidrocarburos en la provincia, según publica hoy el Diario Tiempo Fueguino.

Una familia necesita $934 mensuales para no ser indigente y $1768 para no ser pobre

sab 3 09:40 hs-Según el índice de precios de la consultora Economía y Regiones E&R, en Junio 10’, la inflación minorista alcanzaría un 1,8% (mensual), impulsada principalmente por un fuerte aumento de los alimentos. Una familia tipo, necesita $934 mensuales para no ser indigente y $1.768 para no ser pobre De este modo, la primera mitad de 2010 dejaría una marcada tendencia alcista en lo que respecta a los precios minoristas, haciendo que el incremento de precios de los últimos 12 meses se ubique en torno al 21,7% anual; en contraste con el aumento -interanual- de los precios minoristas para el INDEC, que alcanzaría un 11% aproximadamente entre junio de 2010 y el mismo período de 2009. Así, la dinámica de precios minoristas varía desde una inflación mensual del 2,1% en Río Negro, hasta un aumento de precios del 0,7% en gran Buenos Aires y en Tierra del Fuego.

“LOS LARGOS PLAZOS NOS AYUDAN A ARRAIGARNOS” DIJO LA GOBERNADORA

La gobernadora Fabiana Ríos presidió este jueves el lanzamiento de la nueva línea de créditos hipotecarios del Banco de Tierra del Fuego denominado “Casa Fueguina”, destinado a la adquisición, construcción, refacción y ampliación de la vivienda única con la tasa de interés más baja del mercado.