Nacionales

Se agrava la escasez de gas y hay cortes totales a 300 industrias

Se agrava la escasez de gas y hay cortes totales a 300 industrias El recrudecimiento de la ola de frío provocó en las últimas horas aún mayores inconvenientes al sector industrial. Algunas empresas que hasta ahora sufrían una reducción del 50% de su suministro habitual ya recibieron la comunicación oficial de que debido a las bajas temperaturas enfrentarán un corte total del servicio.

Malvinas: otra empresa anunció que no hay petróleo ni gas en el mar

Las heladas aguas que rodean a las Malvinas dieron ayer otra mala noticia al Reino Unido y a la administración de las islas. Falkland Oil & Gas (FOGL), una de las compañías que había ganado licencias de exploración, informó que abandonó el pozo que estaba perforando debido a que no encontró petróleo ni gas en el lugar.

Ola polar: habrá menos gas para las industrias, pero no se suspenderá el suministro de GNC

En el primer día de frío polar, la mayor parte de las industrias de todo el país recibió un volumen de gas mínimo para operar o para que las instalaciones puedan seguir produciendo en base al uso complementario de otros combustibles. De esta forma, el Gobierno tomó la decisión política de que la variable de ajuste pase por la actividad industrial, y aseguró que no se suspenderá el suministro de gas natural comprimido (GNC) para vehículos.

En la Argentina, $ 1 de cada $ 6 recaudados surge de Ganancias

Así lo describe un informe de IDESA, que advierte sobre el bajo nivel recaudatorio de ese tributo. A días del anuncio oficial de la suba del 20% en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y frente al rechazo que generó en la cúpula de la CTG el porcentaje incrementado, desde el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) resaltaron el bajo impacto que representa ese impuesto en la recaudación total y defendieron el pago de ese tributo.

Gas: para De Vido, no habrá problemas

Ante la quejas de los industriales por las restricciones de suministro de gas que se registran desde mediados de mayo, el ministro de Planificación, Julio De Vido salió a minimizar la situación y afirmó que “no hay problemas energéticos”.

La ventaja cambiaria de la devaluación se perderá en 2011

En este informe presentamos algunas tendencias futuras de la economía Argentina, que surgen de un estudio especial realizado por Ecolatina sobre las “Perspectivas de Mediano Plazo” de nuestro país. En dicho informe se detalla la evolución más probable de las principales variables macroeconómicas (Escenario Base) y los posibles desvíos –Positivo y Negativo- de dicha trayectoria. Un punto importante que se destaca es la preocupante la disparidad entre el ritmo de expansión de los precios minoristas y el tipo de cambio $/US$.

"Estamos dispuestos a asumir la discusión de roles"

Lun 12: 01:26 hs-El secretario de finanzas de la Municipalidad de Rio Grande, Paulino Rossi, sostuvo que el municipio esta dispuesto a entablar la discusión de los roles que le tocaría desarrollar después de un futuro posterior a la aprobación o no de un proyecto sobre la distribución primaria de coparticipación, también se refirió a los aumentos de sueldo que están solicitando los gremios y destaco la postura racional de los trabajadores como asi también que se trata de estar dentro de la media nacional del 50% del presupuesto destinado a salarios aunque ahora estén por encima de ese porcentaje.coherencia de estos

DELAMATA: “ESTO RATIFICA UNA POSTURA CONCRETA DE APOYO A LA INDUSTRIA FUEGUINA”

Dom 11 18:50 hs hs-El secretario de Promoción Económica y Fiscal Fabio Delamata, destacó la importancia del Decreto 916/10 publicado en Boletín Oficial el jueves por el Gobierno Nacional permitiendo la apertura del Régimen de Promoción Industrial 19.640 a procesos productivos para la fabricación de notebooks y netbooks. “Esto ratifica una postura concreta de apoyo a la industria fueguina”, afirmó.

Acuerdos Argentina-China para promover inversiones sumarán US$10000M

Una delegación encabezada por Cristina Fernández firmará la próxima semana una serie de convenios con su par Hu Jintao, con el objetivo de promover inversiones chinas en energía, minería, transporte y ganadería. La relación con China es vital para la economía de Argentina, con un intercambio bilateral que llegó a los US$13.000 millones en 2008.

Parques Industriales del Bicentenario

sab 10 09:05 hs- La ministra de Industria y Comercio de la Nación Debora Giorgi y la gobernadora de Tierra del Fuego resaltaron la importancia para la provincia de la puesta en marcha del Programa Parques Industriales del Bicentenario, que distribuye un total de $ 352 millones al año.