Nacionales

COPARTICIPACIÓN FEDERAL A PROVINCIAS y FONDO FEDERAL SOLIDARIO EN JULIO DE 2010

DISTRIBUCIÓN ANUAL DE RECURSOS: LA PARTICIPACIÓN PROVINCIAL NO MEJORA AL 3 DE AGOSTO DE 2010 RESUMEN EJECUTIVO RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL • La recaudación del mes de Julio mantuvo la tendencia de los meses anteriores, expandiéndose un 38.4% en forma anualizada, la tercera más alta del año y similar a la obtenida un mes atrás. En términos nominales, la recaudación alcanzó a $37.375 millones, constituyendo la segunda mayor marca histórica en valores corrientes, sólo por debajo del dato de Mayo 2010.

Fuertes quejas empresarias y políticas por la falta de energía

La ola polar se apoderó de esta ciudad, donde en pocas horas hubo que pasar de los 23 grados y mangas cortas a la camiseta térmica. El frío también se coló en las conferencias y discursos de los políticos y hombres de negocios que se dieron cita en este Tercer Coloquio organizado por la Unión Industrial de Córdoba.

la liquidacion bruta del mes de Julio asciende a $ 108101883,02

Según la información dada a conocer por el Ministerio de Economía de la Provincia, el costo salarial de los empleados de la administración central sin contar los entes descentralizados, justicia y legislatura asciende a $ 108.101.883,02, y liquido es decir lo que en total perciben de bolsillo es de $ 76.317.537,26. En la pagina oficial se encuentra también la escala salarial por agente.

Reunion de almaceneros y productores por proyecto de Mercado Central

Durante la jornada del Viernes se realizó en las instalaciones de la Constituyente Social de Río Grande una charla con el objetivo de aunar criterios con diferentes organizaciones e instituciones que están vinculadas a la propuesta de Mercado Central que se está impulsando desde este sector de la CTA. En la misma participaron representantes del Centro de Almaceneros, Productores, SUTEF, SENASA, trabajadores del INTA, el Legislador Osvaldo Lopez y parte del equipo que trabaja en este proyecto desde la Central.

Se dispondrían áreas aduaneras especiales, como Manaos y Tierra del Fuego, que pagarían menos derechos de exportación

SAN JUAN.- La presidenta Cristina Kirchner encabezará desde hoy, aquí, la 39» Cumbre de mandatarios del Mercosur, que buscará consolidar la zona de libre comercio con la eliminación definitiva del doble cobro del arancel externo común, una vieja negociación nunca cerrada. Pero en el plano político se teme que entre los presidentes vuelva a arder la discusión por el conflicto entre Venezuela y Colombia por el apoyo bolivariano a las FARC.

Luego de la recesión la industria exhibe una fuerte recuperación

El impulso de las exportaciones y la recuperación de la demanda interna son los principales drivers del repunte. Pero la mejora industrial presenta particularidades: se concentra en pocos sectores y se basa en la utilización de la capacidad ociosa y la reincorporación de turnos previamente eliminados, sin generar mayor empleo. De los doce rubros manufactureros, la mitad ya logró alcanzar niveles récord de actividad (se destaca la automotriz y la siderurgia). Por el contrario, otros sectores (como Alimentos y Bebidas y Refinación de Petróleo) incluso disminuyeron la producción en relación al año pasado.

Tierra del Fuego representada por el Subsecretario de relaciones internacionales

Los presidentes y cancilleres de la región comenzaron esta mañana las deliberaciónes del bloque regional. El nuevo conflicto y la creciente tensión entre Chávez y Uribe marca la agenda Los presidentes de los países que integran el Mercosur participan desde hoy, lunes, en la cumbre del bloque regional que se realiza en la provincia de San Juan, en medio de la preocupación por el nuevo conflicto que enfrenta a Venezuela y a Colombia. Por Tierra del Fuego participa el secretario de relaciones institucionales Daniel Larroude.

Inversión, la duda eterna del sector empresario

El sector empresario en la Argentina aún no da señales de estar plenamente confiado en la evolución o al menos la estabilidad de la economía en el largo plazo. Así lo reflejan las proyecciones sobre decisiones de inversión que aún se presentan muy moderadas para el segundo semestre del año, pese al dinamismo que experimentan tanto la producción como la demanda.

El Gobierno niega subas en luz y gas

El Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, informó que los ajustes tarifarios que se aplicarán a partir de agosto corresponden a la misma quita parcial de subsidios para los usuarios de mayores consumos que se aplicó durante agosto y septiembre de 2009.