Nacionales

Fabiana Rios firmara plan de desendeudamiento con boudou

Ushuaia, 12 de agosto (Télam).- La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, anunció que el próximo miércoles firmará con el ministro de Economía, Amado Boudou, el Plan Federal de Desendeudamiento provincial, que le permitirá cancelar parte de la deuda interna.

Kodak ensamblará en Tierra del Fuego para tener el sello “industria nacional”

Por Juan Pablo De Santis * Kodak Argentina anunció este martes que a partir de octubre comenzará a ensamblar dos modelos de cámaras digitales en la provincia de Tierra del Fuego, para así obtener el sellos de “industria nacional”. La compañía afirmó que la medida es en respuesta la ley Nº 26.539, que grava con Impuestos Internos a los productos tecnológicos importados o manufacturados fuera de territorio fueguino.

Impulsan en el Congreso un plan de tarifas sociales

Un grupo de especialistas avaló ayer en el Senado el establecimiento de una tarifa social en los servicios públicos esenciales para los sectores de más bajos recursos, pero también advirtió sobre la necesidad de «sincerar» el costo de la actual matriz energética mediante un significativo aumento de las tarifas.

La gobernadora anunciará inversión de 110 millones en viviendas

A las 17 hs de hoy la gobernadora de la provincia Fabiana Ríos. anunciara como se arribó al Acuerdo con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y anunciará también de la aprobación de la licitación por 110 millones de pesos para la construcción de 488 viviendas, en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas “Techo digno”.

En 10 años, se perdió un tercio de las reservas de petróleo y gas

El sistema energético argentino enfrenta un serio problema estructural que va carcomiendo las reservas de hidrocarburos y de generación eléctrica. Incremento del consumo interno, inversiones insuficientes, tarifas semicongeladas, subsidios sin control, contratos pendientes de renegociación, incumplimiento de normas regulatorias y falta de planificación oficial conforman el crítico panorama que viene afrontando el sector energético desde 2003 hasta ahora.

El Gobierno importa energía por US$ 6 millones diarios

En 2003, el año que asumieron los Kirchner el gobierno, las exportaciones de combustibles eran casi 10 veces las importaciones del rubro. Con los años, la situación fue cambian: en 2009, la relación terminó siendo algo más de 2 a 1. En este año, los faltantes de energía producto de la caída de los faltantes de gas, petróleo y electricidad harán que el Estado tenga que importar energía por US$ 2.300 millones.

Malvinas: anuncian que seguirá la exploración de hidrocarburos

Sam Moody, copropietario de la firma petrolera Rockhopper, anunció que su compañía continuará realizando tareas de perforación en el Atlántico Sur «hasta fin de año y quizá más allá» como parte de su preparación para explotar lo que califico de «nueva provincia petrolera» en Malvinas.

Brasil se posiciona como potencia global

La performance de la economía brasileña en la última década ha sido favorable: mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido y moderadamente elevado, con una baja tasa de inflación. Brasil también logró mejoras sociales significativas, como la reducción de la pobreza vía creación de empleo y estabilidad en los precios. En el país vecino no sólo se incentivó la actividad privada sino que también se potenció al Estado a través del desarrollo de empresas líderes con participación pública.