Nacionales

Tierra del Fuego: ¿orgullo industrial argentino o un "castigo" para su bolsillo?

Lun 29 07:34 hs-Una veintena de las grandes compañías ya están instaladas en la provincia para aprovechar los beneficios impositivos y muchos de los artículos que producen son los que usted compra en los grandes comercios. ¿A qué precios? Los detalles de lo que ocurre hoy por hoy en la zona más austral del país. vea los cuadros de producción de productos electrónicos en la provincia. Vuelve el lobby pro importación de porquerías y la destrucción de la industria nacional.

Deudas económicas y deudas sociales

Dom 28 11:11 hs- La sesión de la Legislatura Provincial del pasado jueves dejó al desnudo la mezquindad con la que se desenvuelven algunos dirigentes en nuestra Provincia. Ya no alcanza con el escándalo que significa que en 8 meses solo haya sesionado 4 veces, sino que se llegó al extremo de enviar a comisión una serie de proyectos que benefician claramente a todos los fueguinos.

El gobierno quiere transformar a Enarsa en una mini YPF y hacer su propio combustible

Dom 28 10:30 hs-La idea del Ministerio de Planificación es aprovechar la capacidad ociosa de refinerías privadas para procesar el crudo y distribuir una línea propia de combustible en las estaciones de la venezolana Pdvsa y estaciones independientes. El gran beneficiado sería Cristóbal López. ¿El objetivo es el Yacimiento CA12A? pero de esto los kirchneristas fueguinos no dicen nada.

4ta Sesión ordinaria nada de nada

En la jornada de ayer, y tal como estaba previsto, se llevo a cabo la cuarta sesión ordinaria de la Legislatura Provincial en las instalaciones de El Almirante. La misma contó con la presencia de los legisladores del Frente para la Victoria Ana Lía Collavino, Ricardo Wilder y Adrián Fernández.

Cinco ítems, desde la óptica de un estudio de abogados

La decisión del Gobierno nacional de tirar por tierra el vínculo con Fibertel, el proveedor de internet del Grupo Clarín, «afecta el derecho del usuario a elegir la prestadora que desee», indicaron desde el estudio de abogados cordobés Carranza Torres y Asociados, que difundió cinco ítems para entender la rescinción del contrato:

Invitacion a productores, empresarios artesanales, regionales y sector industrial

La Secretaría de Promoción Económica y Fiscal convoca a productores del sector primario y de transformación, empresarios de productos artesanales, regionales y del sector industrial de Tierra del Fuego que deseen participar en la clásica Feria Anual Expo-Patagonia 2010 que se llevará a cabo en el Predio de la Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 17, 18 y 19 de septiembre del año en curso.

Falta de gas: la industria creció menos en julio

La actividad industrial desaceleró su ritmo de expansión por quinto mes consecutivo al crecer en julio 3% contra igual mes de 2009, según el informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel). Con ese resultado, la actividad fabril registró en julio la tasa más baja en la comparación interanual de 2010.

Amplia disparidad de precios entre supermercados y comercios tradicionales

Para observar la disparidad de precios entre los comercios tradicionales y los supermercados se analizó el costo de una canasta de 50 productos en ambos canales de distribución. El resultado de este estudio concluye que adquirir los productos de esta canasta en los comercios tradicionales cuesta $ 367, mientras que en los supermercados se necesitan sólo $ 315. Esto implica una diferencia de $ 52 ó 16,5% entre ambos canales de venta. Esta brecha se ha ampliado levemente en el último año: en julio de 2009 el gap entre ambos comercios era de 15,2%, 1,3 p.p. menos que en la actualidad.