Nacionales

Brasil impulsa la industria automotriz

Lun 6 17:17 hs .-Luego de la fuerte caída en 2009, la industria automotriz se recuperó de manera extraordinaria. En lo que va del año la producción alcanzó cerca de 440.000 unidades, superando el récord de 2008 para el mismo período. En el caso de las ventas internas se observa un panorama similar. En los últimos ocho meses se patentaron 450.000 vehículos, 22% más que el año pasado y en línea con las cifras de 2008.

LA TV PÚBLICA FUEGUINA EMITIRÁ UN PROGRAMA SOBRE DESENDEUDAMIENTO Y FIDEICOMISO AUSTRAL

La producción especial del ciclo “Temas” que conduce Luis Torres se emitirá este martes, después de El Noticiero Edición Central, por Canal 13 de Río Grande y Canal 11 de Ushuaia. El programa aborda la situación actual de dos proyectos centrales para la Provincia que sufren la dilación del tratamiento legislativo. Opinan la gobernadora Fabiana Ríos, los ministros Bahntje y Benegas; el intendente Queno, el presidente del Ipauss, el legislador Velásquez y el presidente de la DPE, Daniel Lepez.

La energía, sin piloto automático

Lun 6 09:03 hs.-No existe un plan central para abordar la cuestión energética. Las inversiones de los «90 se concentraron en el corto plazo y nadie se anima a precedir que puede ocurrir de aquí a 2020. Por Eduardo Luis Fracchia *

Argentina cae en el ranking de paises para desarrollar un vida saludable y prospera

Lun 6 09:00 hs.-Las comparaciones son odiosas pero reveladoras. Un minucioso informe publicado por el semanario estadounidense Newsweek ubicó a la Argentina en el puesto 46 de un ranking de 100 naciones, en el que Finlandia resultó el mejor para desarrollar una vida segura, saludable y próspera. Con una población de 41,3 millones de habitantes y un ingreso per cápita de 7.600 dólares anuales, la Argentina quedó en la posición 46 de la tabla general. Es el séptimo en Latinoamérica detrás de Chile (30), Costa Rica (35), Panamá (41), Perú (42) Uruguay (44) y México (45). En cambio, Brasil (48), Colombia (62) y Venezuela (71) entre otros, quedaron por detrás.

“DESDE TIERRA DEL FUEGO DEMOSTRAMOS QUE LOS ARGENTINOS PODEMOS”

El ministro de Economía destacó que la provincia sustituye las importaciones de la década de los `90 y estimula a los argentinos del resto del país. Criticó a la oposición que rechaza proyectos sólo porque provienen del oficialismo. En su exposición en el Congreso de la Asociación de Profesionales de la Administración Pública, Bahntje recordó la crítica situación en que la Gobernadora Ríos encontró al Estado y los avances que logró su administración.

Newsan invierte $ 26 millones para fabricar notebooks en Tierra del Fuego

La firma producirá 210 mil computadoras portátiles mediante los beneficios del régimen de promoción industrial vigente. Se crearán 3 mil nuevos puestos de trabajo. Esta decisión, confirmada este viernes por la tarde por voceros de la empresa, se encuadra bajo el régimen de exenciones impositivas que el Gobierno de la Nación implementó a cambio de planes de inversión con sustitución de importaciones y generación de empleo.

PRECISAMOS INDUSTRIALES GRANDES Y FUERTES

Sab 4 11:07 hs.-El mundo se ha vuelto amigable para los argentinos . El contexto internacional que presenta, entre otras realidades, países demandantes de nuestros productos, constituye una oportunidad que no debe ser desaprovechada para tener una Argentina diferente . En 1975 la Argentina era la primera potencia industrial de América latina y hoy somos apenas la tercera, detrás de Brasil y México.

Aporte al debate sobre las retenciones y el tipo de cambio

Si el tema del tipo de cambio es crítico en cualquier economía, mucho más lo es en el caso argentino: a lo largo de la historia, la nuestra es, de todas las monedas del mundo, la que tuvo más oscilaciones en términos reales. Eso es algo serio porque, convengamos, un modelo de desarrollo puede ser concebible con un dólar alto y también con un peso sobrevaluado. Después de todo, el desarrollo no es una cualidad de las monedas. Lo que es inconcebible es pretender desarrollar nuestra economía si fluctuamos desde el dólar hiper caro a la “plata dulce” en pocos años, y reiteramos el ciclo en forma permanente. Les estamos pidiendo a nuestros empresarios que inviertan y produzcan sin una razonable estabilidad en su ecuación de ingresos y costos, con señales de precios que se alteran de un día para el otro.

LEGISLADORES ANALIZAN PROYECTO DEl MERCADO CENTRAL

Sab 4 01:55 hs .-Durante la mañana de hoy, los legisladores Verónica De María, Elida Deheza, Manuel Raimbault y Osvaldo López (ARI), mantuvieron una reunión en la que participaron representantes del Foro Social Urbano, de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, del Área técnica del Ministerio de Desarrollo Social y el señor Director Académico de la Maestría en Economía Social, José Luis Coraggio de la Universidad Nacional de General Sarmiento.