Nacionales

Registró un incremento de 1,6% en Septiembre

El IPC Ecolatina registró un incremento de 1,6% en Septiembre y acumula un alza de 19,6% en lo que va del año. En términos interanuales la inflación continúa acelerándose y ya se ubica en 24,7%, 10,7 p.p. (puntos porcentuales) por encima del dato de Septiembre de 2009 (+14% i.a.).

Más divisas y menos producción del campo en 2011

Mart 12 12:56 hs.-La campaña agrícola 2010/2011 estará condicionada por la ocurrencia del fenómeno climático conocido como la Niña, que implica menores precipitaciones. No se espera que se repita la fuerte sequía que afectó la campaña 2008/2009, pero el perfil hídrico de la próxima cosecha no sería tan favorable como el que se observó en la última. Como fuera mencionado, la apreciación cambiaria actual afecta a la producción de productos exportables e impulsa las importaciones, empeorando el saldo comercial. En este contexto, la Argentina necesita generar más divisas.

La inflación es mayor en los sectores de bajos ingresos

Dom 10 12:03 hs.-Uno de los rasgos distintivos del actual proceso inflacionario es la extraordinaria suba en el precio de los alimentos. Desde 2007 este rubro creció 162%, 51 puntos porcentuales (p.p.) por encima del nivel general de precios (+111%). Si bien estas subas impactan a todos los individuos, golpean con mayor fuerza a quienes asignan una mayor proporción de sus ingresos a consumir estos bienes. Lógicamente, los estratos sociales de menores recursos destinan una mayor parte de sus recursos a la compra de bienes esenciales. Si se clasifica a la población según su nivel de ingresos (en diez deciles o partes) la proporción de recursos destinados a cubrir el gasto en alimentos del estrato más pobre duplica al del más rico (53,9% y 23,8% respectivamente).

Bahntje "Pagella solo vota endeudamiento con comisiones e intereses"

El Ministro de Economía criticó las declaraciones del Presidente de la UCR Ariel Pagella «es evidente que ante la posibilidad de que en las próximas semanas se ratifique el Fideicomiso Austral, Pagella ha intentado buscar un punto intermedio para no quedar fuera de foco, pero desde una mirada mezquina que desconoce las necesidades de la gente»

LA GOBERNADORA RATIFICÓ POR DECRETO LA CARTA DE INTENCIÓN FIRMADA CON INVERSORES

USHUAIA, 7 de octubre.- La gobernadora Fabiana Ríos ratificó, a través del decreto 2423/10, la Carta de Intención suscripta el último martes entre la Provincia, la UTE Ormas-Andrade Gutiérrez, la empresa Servicios Navieros Piedrabuena S.A. y el Institut Francais d’ Estudes Financieres Independant dónde se establecieron los acuerdos preliminares para encarar el reinicio de la construcción del puerto Caleta La Misión de Río Grande.

Positiva reunión con la Ministra Débora Giorgi

Acompañados por el Diputado Nacional Ruben Sciutto, el secretario general de ASOEM, Geronimo Ruiz, Eduardo Cabral y Julio Alday se reunieron esta semana con la Ministro de Industria y Producción de la Nación, Débora Giorgi. El objetivo del encuentro fue plantearle a la funcionaria nacional el incumplimiento de la Ley 19640 en Tierra del Fuego y altísimo costo de vida que pagan los fueguinos. Giorgi adelantó que analizara los planteos de los trabajadores.

“LA INDUSTRIA INYECTA 50 MILLONES MENSUALES A LA ECONOMÍA PROVINCIAL Y NO SE VICTIMIZA POR PAGAR IMPUESTOS” COMPARÓ DELAMATA

RÍO GRANDE, 7 de octubre.- El secretario de Promoción Económica y Fiscal Fabio Delamata, cuestionó las críticas surgidas desde el sector comercial al pago de una alícuota del 0,5 por ciento en concepto de Ingresos Brutos, remarcando que la industria fueguina inyecta al circuito económico de Tierra del Fuego más de 50 millones de pesos mensuales y tributa un 3,5 por ciento en distintos ítems.