Nacionales

Perdiendo el control

Todos creíamos que con el escandaloso salariazo a legisladores y funcionarios, habíamos visto todo, pero no, todavía quedaba mucho en la canasta. El reciclado de funcionarios, de alguna forma hay que llamarlos, como el ex secretario de hidrocarburos cuyo paso por esa área neurálgica para la provincia no dejo rastro alguno, ni siquiera pudo ingresar a la OFEPHI una vez, Longhi en la representación oficial de la provincia, sin palabras, como si su paso por el concejo no hubiera sido suficiente. Montero en acción social, un chiste de mal gusto, y así sucesivamente un grupete, que incluye extrapartidarios que no trabajaron jamás en nada, no produjeron ni producirán nada, pero tienen algo en común:Comparten la política de fenicia del gobierno provincial.

ASIGNACIÓN COMPENSATORIA POR VIVIENDA PARA EL GABINETE PROVINCIAL

Mierc 18 09:44 hs.-Mientras el resto de las provincias patagonicas está en emergencia economíca, Cordoba y Mendoza en similar situación, la Gobernadora estableció el “desarraigo” EjecutivoLa decisión implica el pago de una asignación compensatoria equivalente al 15% del haber bruto que perciba el funcionario al que se otorgue la misma. La medida alcanza a Ministros, Secretarios de Estado y Secretarios cuya residencia permanente al momento de su designación se encuentre a una distancia superior a los 100 kilómetros del lugar donde desempeñan sus tareas. Sin palabras.

Los importadores de autos ya comienzan a trasladar a precio el impuesto al lujo

Mart 17 19:49 hs.-El pasado 6 de enero las marcas que no fabrican en el país se encontraron con que el impuesto que pagaban las unidades por un valor de $ 212500 (sin IVA) cambiaba y comenzaba a pagarse a partir de los 150000 pesos- Es decir, a partir de ahora, la mayoría de los 0 km importados pagan lo que se conoce como el impuesto al lujo que es un 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.

El Gobierno denunció a cinco petroleras por abuso de posición dominante

Mart 17 13:23 hs.-El Gobierno informó que se elevó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia de las ocho cámaras de transporte de pasajeros y de carga, por presunto abuso de posición dominante en el mercado de combustibles por parte de cinco empresas, “con sobreprecios por 3.500 millones de pesos anuales”.