Nacionales

OFEPHI: La Gobernadora suscribió un documento que exige a las empresas aumentar los niveles de producción de hidrocarburos

BUENOS AIRES, 9 de febrero 20:15 hs – La Gobernadora Fabiana Ríos, junto a los demás mandatarios de las provincias integrantes de la OFEPHI y funcionarios del Gobierno nacional, suscribieron hoy un documento que permitirá accionar legalmente si las empresas concesionarias de yacimientos no realizan las inversiones necesarias que garanticen la exploración y producción de hidrocarburos.

El Gobierno lanzaría un plan para comprar 0 km

Juev 9 19:03 hs.-Lo está negociando con cuatro terminales automotrices. Financiarían el 50% del valor del vehículo. Los detalles del plan. El Gobierno negocia con cuatro terminales de automotrices el lanzamiento de un plan a través del cual ofrecerán financiamiento para la compra de vehículos 0 km.

PROVINCIAS EXIGEN A PETROLERAS MAS INVERSION EN EL PAIS

Buenos Aires, 9 de febrero 18:22 hs(Télam).- Los gobernadores de las provincias petroleras y las autoridades nacionales salieron hoy a exigir a las empresas del sector hidrocarburífero incrementar la inversión y el nivel de producción, en consonancia con la mejora de la actividad económica registrada en el país durante los últimos años.

Cambiar para que nada cambie

Juev 9 18:04 hs.-La estrategia del gobierno pasaría por intentar que los ingresos fiscales y la expansión monetaria crezcan más que la minflación; que debería superar el aumento de salarios. A su vez, el incremento de salarios debería superar la depreciación del tipo de cambio nominal. Este plan busca ‐a toda costa‐ seguir con la estrategia de maximizar el crecimiento económico.” De todos modos, hay que dejar en claro que el ancla salarial (menos salarios que precios) es ‐por ahora‐ sólo una “intención” del Gobierno, que pretende tomar las riendas de la puja distributiva. Pero, como en toda puja, habría que esperar la respuesta de los sectores con mayor capacidad de negociación y, por ende, herramientas para conseguir mayores aumentos salariales;contradiciendo las intenciones del Gobierno. Si los sindicatos ganaran la pulseada, la inflación podría espiralizarse. De lo contrario, entraríamos en un escenario de tensiones sociales, en donde perderían los sectores más débiles en general y los trabajadores “en negro” en particular. Jubilaciones: El aumento anunciado La Presidente Cristina Fernández de Kirchner precisó que el haber mínimo jubilatorio se incrementaría un 17,6%, alcanzando los $1.687.

COMENZO REUNION DE PROVINCIAS PETROLERAS

Buenos Aires, 9 de febrero 13:00 hs (Télam).- Los representantes de las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) comenzaron este mediodía a analizar un documento en el que plasmarán su pedido de más inversión a las empresas petroleras.

Anuncian convocatoria para cofinanciamiento de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en PyMEs

RÍO GRANDE, 8 de febrero 17:43 hs.- El Ministerio de Industria e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Desarrollo Local y PyME, informa que hasta el próximo 29 de febrero se encuentra abierto el llamado para la adjudicación de aportes no reembolsables (subsidios), destinados al financiamiento parcial de proyectos innovativos en PyMEs de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.