Cambiar para que nada cambie
Juev 9 18:04 hs.-La estrategia del gobierno pasaría por intentar que los ingresos fiscales y la expansión monetaria crezcan más que la minflación; que debería superar el aumento de salarios. A su vez, el incremento de salarios debería superar la depreciación del tipo de cambio nominal.
Este plan busca ‐a toda costa‐ seguir con la estrategia de maximizar el crecimiento económico.” De todos modos, hay que dejar en claro que el ancla salarial (menos salarios que precios) es ‐por ahora‐ sólo una “intención” del Gobierno, que pretende tomar las riendas de la puja distributiva. Pero, como
en toda puja, habría que esperar la respuesta de los sectores con mayor capacidad de negociación y, por ende, herramientas para conseguir mayores aumentos salariales;contradiciendo las intenciones del Gobierno. Si los sindicatos ganaran la pulseada, la inflación podría espiralizarse. De lo contrario, entraríamos en un escenario de tensiones sociales, en donde perderían los sectores más débiles en general y los trabajadores “en negro” en particular.
Jubilaciones: El aumento anunciado La Presidente Cristina Fernández de Kirchner precisó que el haber mínimo jubilatorio se incrementaría un 17,6%,
alcanzando los $1.687.