Nacionales

Derechos humanos y justicia social erradiquemos el trabajo infantil

Mart 12 10:40 hs.-Este año el Día mundial contra el trabajo infantil hará un llamamiento sobre el derecho de todos los niños a ser protegidos del trabajo infantil y de otras violaciones de sus derechos humanos fundamentales. En 2010, la comunidad internacional adoptó una Hoja de ruta para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para el 2016, que señala que el trabajo infantil representa un obstáculo para los derechos del niño y para el desarrollo en general. El Día mundial de 2012 pretende poner de manifiesto el camino que queda por recorrer para hacer de la Hoja de ruta una realidad.

El Congreso dio a conocer la inflación de mayo: 1,71%

Mart 12 00:06 hs.-El índice de precios que relevan las consultoras privadas mostró una suba del 23,85% interanual. Fue durante la habitual presentación que diputados opositores realizan un día antes de conocerse los números del Indec. En abril la inflación había sido del 2,16%.

Gobierno lanzó el operativo anti Sciurano

Lun 11 18:18 hs.-No hay que ser un mago para darse que cuenta que en las ultimas horas se hizo mas notable el ataque al municipio de Ushuaia desde San Martín 450 en la capital fueguina. El puntapié inicial lo dio Bochichio, luego siguió el jefe de gabinete, después la gobernadora y a ultima hora de hoy el Ministro de Gobierno.

Zanone desmintió situación de “aislamiento” y aseguró que el Municipio de Ushuaia “no solicitó gestiones ante Nación” para el envío de ayuda

USHUAIA, 11 de junio 16 27 hs.-.- El Ministro de Gobierno Gustavo Zanone, desmintió categóricamente las versiones periodísticas de algunos medios nacionales, acerca de que Ushuaia y la zona sur de la provincia se encuentran en situación de “aislamiento” a causa de las copiosas nevadas caídas en los últimos días.

Hace falta una ley de coparticipación federal

Lun 11 12:23 hs.-Desde la restauración de la democracia en 1983 los actores políticos argentinos tienen una gran cuenta pendiente con la construcción de instituciones y valores que pongan a salvo la transparencia fiscal y la asignación y distribución de los recursos financieros del Estado.

Brasil busca retomar el crecimiento

Las noticias que llegan desde Brasil no son muy alentadoras. La actividad prácticamente se estancó (creció 0,8% i.a. en el primer trimestre de 2012), al tiempo que desde marzo el Real se devaluó 15% en relación con el Peso. Por su parte, la producción industrial se encuentra por debajo del máximo alcanzado a mediados de 2010 y el consumo sigue aumentando pero a un menor ritmo debido al menor dinamismo del crédito. Así, el modelo de tasas altas para contener la inflación y atraer capitales externos generó una apreciación cambiaria que desembocó en la actual recesión industrial, primarización de las exportaciones y abaratamiento de las importaciones.