locales

Una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre y 440.000 para no ser indigente

Argentina 13/12/2024.- En noviembre, una familia tipo necesitó 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza y más de 439.000 pesos para no ser considerada indigente, según datos del INDEC. A pesar de que la inflación mostró una desaceleración, con un incremento mensual de precios del 2,4%, la situación económica sigue siendo crítica.

CIERRE DE CURSOS DE IDIOMAS 2024: “UN MUNDO DE PALABRAS”

Rio Grande 12/12/2024.- La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario celebró el cierre anual de los cursos de idiomas que se dictan, en los cuales durante el 2024 participaron más de 380 vecinas y vecinos. El Municipio reafirmó su compromiso con la formación de las y los riograndenses, la educación inclusiva, la transmisión cultural y el desarrollo personal.

EL GOBERNADOR MELELLA ENCABEZÓ LA CEREMONIA DE EGRESO DE OFICIALES Y AGENTES DE POLICÍA Y OFICIALES DEL SERVICIO PENITENCIARIO

Rio Grande 12/12/2024.- El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves en la ciudad de Río Grande el acto de graduación de Oficiales y Agentes de la Policía de la Provincia y Oficiales del Servicio Penitenciario. Asimismo se entregaron certificados a Técnicos Superiores en Seguridad Ciudadana Cohorte 2022.

Sancionaron el proyecto de presupuesto provincial para 2025 sin endeudamiento

Ushuaia 12/12/2024.-El Parlamento sancionó, en la 7ª sesión del año de ayer, el proyecto de Presupuesto provincial para 2025. El titular de la Comisión de Economía N° 2, legislador Federico Sciurano (FORJA) destacó la labor del Ministro de Economía, Francisco De Vita y de su equipo técnico. “El funcionario estuvo siempre a disposición del Parlamento. El Gobierno plateó herramientas a sectores productivos y comerciales y es importante decirlo en el contexto nacional que atravesamos”, dijo.

«Trabajadores Desocupados y jubilados Fueguinos», fuimos recibidos por Sr. concejal Jonatan Bogado en su despacho.

Rio Grande 12/12/2024.- En primer lugar le agradecimos la predisposición en recibirnos, escucharnos y el compromiso social. En segundo lugar le hicimos saber lo que el movimiento viene tratando públicamente, le dijimos que estamos en la calle con Fe y esperanza, haciendo la revolución inconclusa de los fueguinos, FRENTE al status quo que gobierna, y que no interpela la realidad económica y social del pueblo.

la Licuadora 2024, el año en que fuimos más “políticamente incorrectos”.

Rio Grande 11/12/2024.- Desde el 10 de diciembre a la fecha, es decir un año calendario completo, hemos sido, el único medio de Tierra del Fuego que tomó posturas absolutamente contrarias a las de las mayorías y se opuso, con argumentos, al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), nos opusimos a las salmoneras, y a contramano de la masa, apoyamos la reforma de la constitución en Tierra del Fuego, con argumentos y propuestas, después de 33 años de vigencia de la actual. No pertenecemos a ninguna organización, gremio, grupo, o asociación de ningún tipo, este trabajo lo hacemos solos y no tenemos referentes a quien seguir, ni lideres de ningún tipo, hacemos periodismo libre, por muy poco que les guste a muchos, en tal sentido debemos aclarar que, hace mucho que no nos importa lo que piensen los demás, como tampoco nos importa lo que hacen.