Economia: Santa Fe propondrá una nueva ley de coparticipación ante la Nación

Juev 14/01/16 .- Así lo anticipó el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías. La propuesta será presentada en el encuentro que mantendrán con la administración de Mauricio Macri. Por otra parte, el Ministro de Economía, Gonzalo Saglione, indicó que sigue firme el fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficia a la provincia con más recursos.

La Provincia de Santa Fe irá el próximo jueves 21 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reunirse con representantes del Gobierno de la Nación y le trasladará su intención de discutir una nueva ley de coparticipación federal de impuestos. Una deuda que el país mantiene desde la Reforma Constitucional de 1994.
Así lo confirmó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado en declaraciones a la prensa: “la semana que viene vamos a participar de la reunión convocada por la Nación para la reforma política. Si bien hay algunos ejes planteados yo creo se van a poder incluir otros temas. La Nación quiere discutir el sistema electoral. Dentro de la reforma política, nosotros queremos que se discuta la coparticipación. Pensamos que el país necesita una nueva ley de coparticipación que revierta la situación actual donde la Nación recauda cada vez más y las provincias cada vez menos”, dijo el titular de la cartera política del gabinete de Miguel Lifschitz.
Según el diario El Litoral, Farías admitió que Santa Fe puede aportar mucho sobre el sistema de Boleta Unica y señaló que sobre el voto electrónico todavía no hay posición uniforme dentro del Frente Progresista Cívico y Social.

NO LO ALCANZA EL DNU
El ministro de Economía, Gonzalo Saglione, aclaró este miércoles que el decreto de Necesidad y Urgencia Presidencial (DNU) dejando sin efecto los descuentos a la totalidad de las provincias argentinas no afecta en modo alguno a Santa Fe.
Saglione recordó que “hubo un fallo de la Corte sobre finales de noviembre que involucra a las provincias que habían realizado presentaciones judiciales en su seno: Córdoba, San Luis y Santa Fe; y luego hubo un decreto presidencial que hizo extensivo los alcances de ese fallo a la totalidad de las jurisdicciones provinciales”.
Ese decreto de Necesidad y Urgencia firmado por la anterior gestión presidencial -rememoró- fue frenado por una medida cautelar ya en diciembre y ahora un nuevo DNU que acaba de ser notificado en el día de la fecha en el boletín oficial, lo da de baja. Es decir, lo que se había resuelto desde una medida cautelar, ahora se resuelve desde la vía administrativa mediante un nuevo decreto”, indicó.
Asimismo explicó que Santa Fe es parte actora en una acción judicial frente al gobierno nacional que originó el fallo de la Corte a finales de noviembre, en donde se establece que la detracción a la provincia es indebida y que la Nación debe dejar de realizarla.
“Este fallo viene ejecutándose independientemente de los DNU –destacó-; la no detracción no responde a una decisión administrativa ni política de los actores involucrados sino que es el cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los decretos no nos afectan”, resaltó.
El ministro detalló que “el fallo ordena dos cosas: por un lado ordena dejar de realizar la detracción a la provincia y, en segunda instancia, expresa que las partes deben convenir cómo se le devuelve a la jurisdicción aquellos fondos que se le detrajeron indebidamente. Esto significa, en primer lugar, determinar el monto, y una vez determinada la deuda acordar en un plazo de 120 días la modalidad a través de la cual se debe reintegrar dicho monto”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *