La reunión se llevó a cabo desde las 15 horas presidida por el Presidente de la Convención, Jorge Martín y los Convencionales Mabel Caparrós; Andrea Barra; Arturo Andrade; Verónica De María; María Ester Martínez; Hugo Asnard; Mario Ferreyra; Graciela Bozac; y Abel Cóccaro.
El debate comenzó con el tratamiento del artículo 14 referido a Cooperativismo sobre el cual el Convencional Hugo Asnard consideró que el mismo “tiene gran importancia” entendiendo que “las Municipalidades necesitan apoyarse unas a otras, y compartir experiencias, creemos que este es el camino” mencionando además “la posición geográfica de la ciudad”.
Por su parte desde el Bloque del Justicialismo la Convencional Andrea Barra opinó sobre la necesidad de incorporar “que en los Convenios exista la participación social en el control” a lo cual el Convencional Mario Ferreyra recordó que existe “todo un capítulo referido a los órganos de control de todas las acciones administrativas del Ejecutivo, el Legislativo y el Juzgado de Faltas y estoy convencido que cuando leamos ese capítulo van a aparecer todos los organismos y mecanismos de control que van a tener los funcionarios electos, los funcionarios designados y la ciudadanía a través de los canales que correspondan” e insistió en que el tratamiento se estaba efectuando sobre “principios de Gobierno que originan acciones que tienen que tener organismos de control pero estamos definiendo la acción”. Aunque la Convencional De María opinó que en el artículo se haga referencia a los controles posteriores sobre lo cual los Convencionales de la UCR Hugo Asnard y María Ester Martínez insistieron en que los mecanismos de control están contemplados en artículos posteriores que aún no han sido tratados, en tanto que el Convencional Mario Ferreyra agregó que los temas requeridos por la Convencional Barra “están donde deben estar no en las definiciones o en las declaraciones de voluntad política” entendiendo que “si acá definimos la forma de ejercer un acto de Gobierno, le ponemos el control y la forma de ejercer el control tendríamos que redactar un código y no una Carta Orgánica” por lo que mocionó para que se apruebe el artículo.
La votación estuvo presidida por un amplio debate en torno a la participación ciudadana sobre lo cual hubo posiciones encontradas entre los bloques de la UCR y el PUL con el ARI y el Justicialismo, en el cual finalmente prevaleció la posición de los primeros sosteniendo que la participación ciudadana estaba contemplada en artículos que aún no fueron tratados.
Posteriormente se debatió el artículo 15 referido a Planificación sobre el cual la Convencional Andrea Barra insistió sobre la necesidad de incluir también “la participación efectiva” sobre lo cual el Convencional Mario Ferreyra pidió “abocarnos al objeto del artículo para definir una política” y opinó que “si el objetivo es trabar la aprobación de los artículos con algo tan sencillo le pido al Presidente que nos aboquemos al debate para trabajar y darle al pueblo de Río Grande la imagen de eficiencia que se le exige a los políticos”, a lo cual la Convencional Mabel Caparrós recordó que “estamos trabajando en Comisión y el debate es libre y estamos trabajando sobre el contenido del artículo y tenemos la libertad de expresarnos con libertad” y recordó que “en muchos Municipios del país y del mundo se da la participación ciudadana dentro de lo que es la política de planeamiento”.
Finalmente se aprobó el artículo y se dio paso al tratamiento sobre el referido a “participación” sobre el cual los Convencionales Hugo Asnard y María Ester Martínez insistieron en que se trata “de un principio fundamental que debe estar en la Carta Orgánica Municipal” en tanto que la Convencional Andrea Barra coincidió en la redacción del artículo aunque consideró que existen diferencias en cuanto a definir como se efectúa la participación porque “nosotros planteamos una participación previa, durante y posterior a la toma de decisiones” y posteriormente el Convencional del MoPoF consideró que “la participación es necesaria en todos los ámbitos de la ciudad, y debe ser una norma justa, equitativa; clara y que llegue a todos los vecinos que sea entendible y creo que hay darle una participación mayor en el arraigo de nuestra gente” y finalmente el Convencional Ferreyra apoyó el artículo entendiendo que “de una redacción muy acertada, muy amplia, y flexible y es concordante con el artículo que aprobamos anteriormente”.
Por lo cual se logró consensuar por 10 votos a uno contando con la oposición de la Convencional Verónica De María. Tras lo cual se dio paso al artículo 17 referido a Desarrollo Humano que recibió una rápida aprobación por parte de la mayoría de los Convencionales por lo que luego el debate se trasladó al artículo 18 referido al empleo público sobre el cual existía un texto previo, enriquecido posteriormente con una propuesta elevada por el MoPoF, sobre el cual también trabajaron representantes de las organizaciones sindicales.
Debate sobre la participación ciudadana
RIO GRANDE.- En el día de hoy, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento Interno de la Convención Constituyente, se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión 6 de Tratamiento Permanente de la Carta Orgánica. El encuentro se desarrolló en el Museo de la Ciudad con la presencia de 11 de los 14 Convencionales. Como resultado del encuentro se alcanzó consenso en los artículos referidos a Cooperativismo; Planificación; Participación; Desarrollo Humano y Empleo Público y en el caso de este último se ratificó de manera unánime.
