Ushuaia.- El secretario de Gobierno de la Provincia, Gustavo Blanco, se reunió en Buenos Aires con representantes de las empresas especializadas en sistemas de voto electrónico y señaló que si se apruebe la modificación de la Ley Electoral, Tierra del Fuego podría ser la primera jurisdicción del País que elija un gobernador mediante esa modalidad.
El funcionario mantuvo encuentros con ejecutivos de cinco compañías expertas en la aplicación de voto electrónico, tanto en ciudades de Argentina, como en países latinoamericanos y europeos; como es el caso de las firmas INDRA, Transistemas, MCA, Alfa y Siemens.
Luego de esas reuniones, el funcionario provincial recordó que la empresa INDRA ya utilizó su sistema en las elecciones municipales de Ushuaia en 2003, aunque dejó en claro que «por el momento no hay preferencia con ninguno de los sistemas», ya que todos «son novedosos». Por el contrario, explicó que se planea invitar a que la propias empresas lleven a cabo exposiciones y capacitación de voto electrónico en las ciudades de la Provincia. Se transmitiría así información específica en los distintos niveles de la población, ya se trate de funcionarios, partidos políticos o ciudadanos en general; «para después resolver cuál de estas empresas y sistemas son los mas adecuados para la Provincia de Tierra del Fuego», señaló Blanco.
Tierra del Fuego podría ser la primera en elegir Gobernador con voto electrónico
El secretario Blanco aclaró que esa posibilidad está sujeta al caso que se pueda modificar la Ley electoral,»para lo cual se está trabajando». Indicó que se ha dialogado con varios legisladores sobre ese tema y, en caso que se acepte la implementación del voto electrónico, «comenzaría un rápido mecanismo para que las empresas bajen a la Provincia a realizar demostraciones con varios equipos y capacitar a la gente».
En la Argentina se han llevado a cabo elecciones con sistema de voto electrónico en ámbitos municipales, como el caso de Ushuaia o de convencionales constituyentes como en Tucumán y otras provincias; aunque no se ha aplicado en elecciones de gobernador y vice; por lo que este tipo de experiencia podría darse por primera vez en el país en caso de ser aplicado durante 2007 en Tierra del Fuego.
Se trata de un sistema ágil y rápido
Blanco aseguró además que este sistema es «totalmente transparente, muy ágil y rápido» para los recuentos. «Hablamos que minutos después que el último elector haya emitido su voto, podamos tener el resultado final, tanto para gobernador, vicegobernador, como también para legisladores, donde se aplica el sistema de tachas», destacó.
El funcionario provincial dejó abierta también la posibilidad de implementar en este sistema un mecanismo que ha dado resultado satisfactorios en experiencias anteriores como lo es, capacitar sobre la modalidad de voto electrónico a estudiantes universitarios, para que ellos a su vez capaciten y eventualmente puedan actuar como autoridades de mesa durante los comicios. En este caso participarían junto a los fiscales informáticos de los partidos políticos.
Recordó Blanco además que, en su momento, el gobernador Cóccaro mantuvo reuniones por este tema con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, planteando la posibilidad de implementar el voto electrónico en Tierra del Fuego y en ese sentido «se ha manifestado el apoyo del Gobierno Nacional».
Indicó que por ello se mantiene un fluido contacto con el Director
Nacional Electoral del Ministerio del Interior, Dr. Alejandro Di Tulio,
«quien posee gran experiencia con la modalidad de voto electrónico».