Rodríguez resaltó “el compromiso de trabajo en pos de una construcción identitaria de los Patagónicos”

Luego de varias jornadas de trabajo, debate y reflexión, los más de 350 Ediles de la zona sur, dieron por concluido el III Foro de Concejales Patagónicos en El Calafate. El acto de cierre y la Asamblea estuvo encabezada por el Presidente de la Institución Legislativa, el fueguino, Juan Felipe Rodríguez y los representantes de las diferentes Provincias en la Mesa Directiva. En el cierre se aprobaron una gran cantidad de proyectos y determinaciones que apuntan a encontrar soluciones a las problemáticas comunes de los habitantes de la región. Confirmaron que el próximo encuentro se desarrollará en la Provincia de La Pampa durante el mes de mayo.

EL CALAFATE.- Luego de varias jornadas de trabajo y debate intenso sobre problemáticas comunes a los ciudadanos de la zona patagónica, los más de 350 Ediles, que convergieron en la ciudad de El Calafate, dieron por concluido el encuentro al realizar la Asamblea Ordinaria del Foro y aprobar una diversidad de conclusiones y resoluciones que serán impulsados desde la Organismo para que tanto las Instituciones Provinciales como Nacionales, tomen cartas en el asunto y logren soluciones definitivas a problemáticas comunes de la Región.
La Asamblea General, que puso fin al III Foro de Concejales Patagónicos, comenzó pasadas las 10 hs y se extendió durante varias horas, donde la masiva cantidad de Ediles pudieron expresar sus apreciaciones sobre el encuentro, al cual consideraron que “es sin duda la máxima expresión democrática de la patagonia” a la vez que resaltaron la labor de la mesa Directiva de la Institución que “trabajo arduamente para que podamos coincidir y acordar soluciones comunes a problemáticas que son de nuestra región”.
Durante el encuentro parlamentario, que estuvo encabezado por el Presidente del Foro de Concejales Patagónicos, Juan Felipe Rodríguez y los diferentes representantes de las Provincias en la mesa Directiva, dieron lectura a los asuntos ingresados y aprobaron diferentes resoluciones que tienden a buscar soluciones a diferentes problemáticas de la región.
En este sentido, los Ediles confirmaron la necesidad de profundizar el reclamo hacia los Municipios, los Gobiernos Provinciales y el Gobierno Nacional para que “se tomen acciones concretas en función de los diagnósticos arribados en los distintos temas, tanto en el foro de Ushuaia, Neuquén, como en el de “El Calafate”, advirtiendo que si no existe respaldo institucional para abordar muchos de los temas tratados en este espacio heterogéneo, participativo, democrático y representativo, de los vecinos de la Patagonia, corre riesgo de caer en meras expresiones de deseo”. Con lo que los concejales entienden sería un desaprovechamiento, de recursos humanos, económicos e institucionales para la región.
Asimismo los representantes patagónicos aprobaron varios proyectos que ya estaban agendados en el Acta que se firmó en la sede de la Casa de la Provincia del Chubut, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y que a continuación se detallan:
• Se aprobó la factibilidad de proponer que se traten los proyectos de ley referidos a hidrocarburos que se encuentren en las comisiones temáticas, tanto en el Congreso Nacional como en el Senado de la Nación, que beneficien a las provincias productoras.
• Se aprobó solicitar ante los Gobiernos Provinciales patagónicos y al gobierno nacional el sostenimiento de las universidades nacionales con asiento en la Región. Con presupuestos acordes a su necesidad y funcionamiento.
• Se aprobó la posibilidad de que los Municipios de la región, los poderes Ejecutivos Provinciales y las Cámaras Legislativas nacionales consideren: sancionar proyectos que avancen sobre la problemática del consumo del tabaco poniendo como ejemplo la ordenanza aprobada en el municipio de la ciudad de Comodoro Rivadavia provincia de Chubut.
• Se aprobó la posibilidad de solicitar a las Cámaras de Diputados y Senadores, que se trate todo proyecto que exista en Comisión referido al tratamiento del cierre de supermercados e hipermercados los días domingos.
El Próximo Foro será en La Pampa

Cabe destacar que al finalizar el encuentro, los Ediles, reunidos en asamblea general, decidieron que el próximo encuentro se llevara a cabo en la Provincia de La Pampa, aproximadamente en el mes de mayo de 2007 y que la ciudad elegida sería Santa Rosa, como así también se designó a la Concejal Nancy Hernández, como nueva presidente del foro a partir de la renuncia presentada por el Concejal Rodríguez de la ciudad de Río Grande, el cual entendió que “es importante darle el espacio de conducción a otros colegas de otras regiones para intensificar la pluralidad de este espacio”.

Temas para el Próximo encuentro

Finalmente, la Asamblea también aprobó la posibilidad de que en el próximo Foro de Concejales, se vuelva a discutir: la extranjerización de las tierras y el reconocimiento a los pueblos originarios en cuanto a un hábitat propio que les permita seguir conviviendo con su cultura y sus costumbres y que se considere como tema central en la discusión, la autonomía Municipal para lo cual coincidieron en que se vuelva a convocar a los Doctores, Hernandez, Giuliani, por el alto interés que despertaron entre los concurrentes.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *