Ushuaia- Daniel Leguizamon ex presidente del Instituto Fueguino de Turismo y actual asesor de la Secretaria de Turismo de la Nación es además uno de los máximos responsables de la organización del Año Polar Internacional en cuyo marco se desarrollo la ECO POLAR USHUAIA 2006. En dialogo con la licuadora dio a conocer su opinion sobre el desarrollo de la misma. “la comisón organizadora que esta integrada por muchas instituciones de Tierra del Fuego, la Universidad, el CADIC, el Concejo Deliberante, la Legislatura, el Museo Marítimo, la Asociación de guías de turismo, la Cámara de Turismo, como 20 organizaciones estamos muy contentos y sorprendidos, especialmente de la repercusión que tiene nuestro trabajo fuera de la isla. Y cuando digo esto hablo a nivel país, y exterior. Aca en la isla es diferente, otro clima o tal vez aun falta para que la gente se identifique con temas antárticos o polares, pero afuera es impresionante. Después de la ECOPOLAR, nos han invitado de varias provincias, universidades, centros de ciencias para llevar, no solo la experiencia, sino las conclusiones, hemos recorrido gran parte del país con esto y falta lo que queda del año y después seguir con este tipo de actividades que estamos haciendo, como este encuentro de periodismo iberoamericano, la creación de la Red Iberoamericana, el taller de periodismo. La idea es justamente tratar de afianzar la identidad circumpolar que tenemos que reafirmar en Tierra del Fuego. Nosotros antes que nada somos una comunidad circumpolar y eso tiene que generar responsabilidades, pero tambien crea muchas oportunidades”.
Respecto de las exposiciones de periodistas dedicados a la difusión de la ciencia y científicos de distintos países como España, Uruguay y Chile, Leguizamon destaco:”El tema de tomar conciencia de lo que esta pasando, es fundamental, pero tambien tenemos que tomar conciencia como comunidad circumpolar, que somos un lugar emblemático en el mundo y que tenemos que ejercer ese rol y en base a conocimiento, por eso que la gente que esta estudiando periodismo o ya son periodistas, es muy importante y lo que pretendemos es que el periodismo se involucre mucho mas en esto para que la gente entienda que a nivel mundial, cuando habla de Ushuaia y ahora en el marco del año polar, la gente le asigna un rol especifico y nosotros tenemos que utilizarlo inteligentemente a ese rol”.
En cuanto a la Red Iberoamericana de Difusión del Año Polar, Leguizamon, explico que va a participar la asociación iberoamericana de prensa, el foro iberoamericano de turismo, foro de museos y educación cuya idea es generar una plataforma desde la cual se pueda llegar a la mayor cantidad de países de Ibero América para llevar justamente las alertas y todo lo que hemos visto aca, y que la gente entienda porque es tan importante este Año Polar Internacional “voy a dar un solo ejemplo que la gente va a entender perfectamente, dijo Leguizamon, esto lo decía un científico hace un tiempo atrás, el planteaba que cuando se hizo el anterior Año Polar Internacional, lo que los científicos veían por delante podía ser un colapso nuclear, pero eso se manejaba políticamente, de hecho se manejo políticamente, los científicos ven ahora un colapso ambiental y eso no se maneja tan pronto, por eso le asignan tanta importancia a este Año Polar Internacional y la idea es que el planeta o sea la comunidad mundial conozca todo esto que esta pasando, ya sea para revertir lo que se pueda revertir, que por ahí pude ser muy poco pero podemos revertirlo, y prevenir lo que haya que prevenir y aquí doy un ejemplo: Yo asesoro en turismo al gobierno nacional y a mi y a muchos de nuestros colegas nos toco alentar inversiones en lugares porque nos guiábamos por lo que dice la Organización Mundial de Turismo, que esta industria va a crecer un 7 u 8 % en los próximos 50 años, los pronósticos son bárbaros, pero cuando uno escucha a los científicos, muchos lugares que nosotros alentamos para hacer inversiones, puede ser que dentro de 30 o 40 años estén inundados, entonces fíjese la importancia que tienen las conclusiones del Año Polar Internacional, para poder prever, planificar. Nosotros creemos que la conclusión va a ser clave para proyectar a mediano y largo plazo”.
Finalmente y respecto a la continuidad de actividades similares a estas en lo que resta del año, solo se llevaran fuera de la provincia, como la Eco Polar Córdoba que es una replica de esta y tendremos participaciones en universidades de Salta y en su Concejo Deliberante, y de Misiones, aquí se tratara de trabajar con las escuelas para tratar de llevar adelante, el programa Alerta Polar Siglo XXI que es las escuelas y grupos de interés se comuniquen con otras partes del mundo, como por ejemplo ustedes los periodistas para informarlos de la importancia del Año Polar Internacional.
Paralelamente a las exposiciones de los científicos y periodistas, de los cuales en próximas publicaciones daremos a conocer sus ponencias, se pudo visitar la muestra fotográfica en la galería de arte del ex presidio, donde fotógrafos de varios países exponen su obras relacionadas con el Año Polar Internacional (ver galería de fotos).
“En el anterior Año Polar Internacional los científicos veían un colapso nuclear, hoy ven un colapso ambiental”
Daniel Leguizamon secretario ejecutivo de la comisión organizadora del Año Polar Internacional sostuvo que los sorprendió la repercusión que tuvo la ECOPOLAR fuera de la provincia, tanto a nivel país como en el exterior, aunque aquí no ocurrió lo mismo quizás porque la gente no se identifique como habitante de un lugar antártico o polar ya que la provincia es un lugar circumpolar. Habrá una ECOPOLAR en Córdoba y conferencias en Salta y Misiones.
