Rio Grande- A casi dos semanas de haber comenzado las tareas en la convención constituyente, dialogamos con Mabel Caparros (PJ), Fabiana Rios (ARI, Gabriel Pluis (UCR) y Graciela Bozac (PUL), respecto de cómo evalúan la actividad desarrollada hasta el momento, cuales son los puntos prioritarios a incluir, que pasa con al mayorías y minorías, la seguridad ciudadana, el medio ambiente, y los organismos de control entre otros temas.
Mabel Caparros:” Los organismos de control son de una importancia vital para el futuro de Rio Grande.
”Bien, tenemos casi resuelto el tema de las comisiones, falta definir alguna que otra pero sin demasiada discusión, creemos que no pasa por los cargos, por lo menos no es el caso del PJ no pasa por ahí, sino por darnos rápidamente la organización para trabajar en lo que tiene que ver con los contenidos, Se ha avanzado bastante en la comisión de presupuesto, ya esta conformada, la de peticiones tambien, lo mismo pasa con la de audiencias publicas y todo lo que tiene que ver con ciudadanía, se esta trabajando en el armado de las subcomisiones y creo que se ha avanzado mucho para ser un tiempo de trabajo informal, porque este tiempo quedo para que se presenten proyectos y para el trabajo de organización. Tuvimos un debate, pero rico, para ver la forma de presentación de proyectos, si íbamos a presentar cada bloque politico un proyecto completo de carta orgánica, cada bloque va a presentar el suyo o los vamos a presentar en forma parcial para ir discutiendo por temas, dentro de lo que son las comisiones, esto tiene que ver con agilizar el trabajo y poder cumplir en el tiempo que tenemos para las audiencias publicas en llevar el debate a las comisiones y poder sacar los dictámenes correspondientes para ser sacados posteriormente”.
En cuanto al poco contacto que va a haber entre la ciudadanía y los convencionales, Caparros señalo:”Esta plateado en el reglamento que van a ser tres las reuniones y ojala que sean tan multitudinarias que nos obliguen a hacer algunas modificaciones del reglamento que puede darse si hay acuerdo politico y hacer mas audiencias publicas. Hay señales por parte de ciudadanos que han presentado proyectos que fueron públicos, como el de justicia municipal, me pareció mas que interesante, lo mismo paso con Bomberos Voluntarios, Ex combatientes, hay organizaciones que siempre participan, el tema es ver si el ciudadano común se involucra y la mayoría de las problemáticas de una ciudad como la nuestra que se ha complejizado tanto, la mayoría de las veces se soluciona con la participación de la gente”.
Finalmente y respecto de los organismos de control tema del cual se halo y mucho antes, durante y después de la campaña, Caparros señalo:” Es un tema muy importante como el de la justicia municipal, el tema de medio ambiente es fundamental, no hace muchos años se empezó a hablar de medio ambiente en la Isla y especialmente aquí donde tenemos un medioambiente muy frágil. Creo que va a ser un tema de gran debate y espero que sumen las propuestas de la mayoría de los bloques políticos. Todos tiene algo que aportar en este sentí. En cuanto a los fondos y el control al municipio en este sentido, creo que debemos alejar a los funcionarios del estado de sospecha porque el vecino debe ser cual es el destino de sus fondos y como se invierten esos fondos”.
Fabiana Rios (ARI) “Además de decir lo que tengamos que decir vamos a exigir que los otros tambien lo hagan”.
Para la convencional del ARI el funcionamiento de la convención hasta el momento marcha “bien, la verdad que excelente en cuanto a participación, en cuanto a cantidad de proyectos que han ingresado, el trabajo en el bloque es realmente muy duro, estamos cerrando la redacción de la primera parte del preámbulo y primera parte de la declaración de derechos y garantías, si bien esta terminada, lo que se esta revisando es el uso de las palabras para los proyectos, van a ser nueve proyectos que ingresan en las distintas partes de la Carta Orgánica, que es lo que va a ser sometido a discusión publica, ya se termino de armar las comisiones, el proximo miércoles 15 a las 15 hs en el museo de la ciudad es la primera reunión donde se van a establecer las pautas de la comisión de debate ciudadano que se va a llevar adelante el sábado siguiente, el sábado 19, estan estableciéndose las prioridades de temas para que estos sean tratados en las 4 comisiones simultaneas, tenemos el lunes sesión para aprobación de presupuesto, así que marcha bien, en una semana de trabajo se ha avanzado mucho y creo que hay intenciones de escuchar en cada uno de los temas a especialistas propuestos por los bloques que creo que va a ser muy enriquecedor”.
El control del manejo de fondos del municipio “ es uno de los temas importantes, constituye un eje temático en el reglamento, todavía no han mostrado sus cartas, mas allá de lo que se ha dicho en campaña, cada uno esta proponiendo lo suyo, nosotros proponemos la auditoria general de la ciudad, donde además de lo que es el control de los fondos públicos del ejecutivo, pueda tener tambien facultades de control sobre la disposición de fondos a entidades privadas, es decir pago de subsidios, de publicidad, participación en empresas estatales, organismos autárquicos, en un banco a crearse por ejemplo, si así lo decidiera, porque creo que deben darse atribuciones para que pueda crearse en cuanto a la Constitución Provincial lo permita, nos parece que tiene que pensarse un organismos de control mirando hacia delante”.
Finalmente y ante la posibilidad de que se apruebe un proyecto de carta orgánica de la mayoría, como ocurrió en 1991 con la Constitución provincial Rios fue terminante:” Nosotros creemos que hay acuerdo en las cosas que pueden interesarse al intendente, y que me parece que tiene que ver mas que nada con las cuestiones que hacen a los partidos políticos, me parece que en este sentido hay acuerdos, en otro sentido no me parece tan claro que haya acuerdos, por lo tanto mas allá que haya o no, lo que estamos dispuestos es a dar cuenta de cada uno de nuestras posiciones, porque decía determinadas cosas y no a otras. En este sentido además de decir lo que tenemos que decir vamos a exigir que los otros tambien lo hagan”.
Finalmente y en cuanto al tema de las pocas reuniones con los vecinos, la convencional del ARI sostuvo que “El reglamento puede ser modificado, pero mientras haya un argumento por mantener este reglamento y estas condiciones que además tiene un tiempo acotado, pareciera que esto va a hacer así, salvo que la demanda de las organizaciones de la sociedad, sugieran o induzcan a que esto sea diferente. En realidad esto ni siquiera debía incluirse en le reglamento, porque la convención lo podía hacer si lo quería”.