En 10 días se elevará el proyecto al Congreso

El gobernador Hugo Cóccaro coincidió con los gobernadores Das Neves y Cobos al interpretar este ‘gesto’ del gobierno nacional como parte de la “concertación lanzada por el Presidente Kirchner” y enfatizó que se trató de “una clara muestra de genuino federalismo”. Consideró que este proyecto de Ley generará el marco propicio “para la empresa provincial: RENASA”.

Buenos Aires.- El gobernador de Tierra del Fuego Hugo Cóccaro, junto a los mandatarios de las provincias nucleadas en la OFEPHI; concurrió hoy a la Casa Rosada convocado por el presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner, para abordar detalles del proyecto de ley que otorga a los Ejecutivos provinciales el manejo y control administrativo de los recursos hidrocarburíferos producidos en sus jurisdicciones, la denominada “ley corta” de hidrocarburos.

La reunión se llevó a cabo en el despacho presidencial, y contó además con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Alberto Fernández. Medios de prensa nacionales coincidieron en posicionar a esta convocatoria como “el afianzamiento de la concertación lanzada por Kirchner” y no dudaron en calificar a los gobernadores presentes como parte “de la propia tropa” del presidente. Por este motivo, la ausencia del principal opositor al Gobierno nacional –el neuquino Jorge Sobisch- no causó sorpresa a la prensa capitalina.

En la posterior presentación del proyecto de ley de hidrocarburos que impulsa el Gobierno nacional, los mandatarios remarcaron que el objetivo central “es poner en igualdad de condiciones a las provincias y la Nación” transfiriendo el manejo de los recursos a sus respectivas jurisdicciones y dotando a los estados provinciales del ‘poder de policía’ sobre esta actividad. El titular del ejecutivo chubutense – Mario Das Neves- vicepresidente de la OFEPHI, señaló que a partir de la sanción de esta ley “las provincias ejercerán el control y la administración de todos los contratos y permisos de concesiones hidrocarburíferas, con pleno poder de policía y facultad sancionatoria”. Das Neves hizo hincapié también “en el avance de la concertación plural que tantos comentarios políticos tiene a diario y que a veces lo plantean desde un punto de vista únicamente electoralista”. El gobernador agregó que esta convocatoria “tiene que ver con un pensamiento y una visión absolutamente federal que tiene el Gobierno Nacional”.

Gobernador Hugo Cóccaro “Es una clara muestra de genuino federalismo”

En sintonía con lo expresado por Das Neves, el mandatario fueguino destacó que el grado de consenso alcanzado con sus pares y el Gobierno nacional “es una clara muestra de genuino federalismo, a partir del llamado a la concertación propiciado por el presidente Kirchner”. Cóccaro recordó además que “desde hace diez años, las provincias esperan que esta ley sea aprobada” y subrayó el importante rol que cumplirá “nuestra empresa provincial RENASA que nos permitirá negociar, por así decirlo, con los grandes capitales y alcanzar mayores beneficios para Tierra del Fuego ” con el respaldo de una legislación adecuada a los intereses de las provincias.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *