EL CAMBIO DE NOMBRE DE RAUCH POR ARBOLITO

El texto del proyecto de ordenanza El proyecto de ordenanza presentado por el periodista Fernando Wilheim en el Concejo Deliberante de Azul, por el cual solicita que se cambie el nombre de la calle Rauch por Arbolito, tiene el siguiente texto:

Azul, 23 de enero de 2006
Por el presente proyecto de ordenanza queremos homenajear al pueblo ranquel en su conjunto, en la persona del indio Arbolito, quien terminó con la vida del Coronel Rauch en el siglo XIX, militar este que llevó a cabo una campaña de exterminio en estas pampas argentinas, matando en combate y rematando a heridos y a indígenas indefensos.
Por tal motivo, proponemos que la calle Rauch de nuestra ciudad de Azul pase a denominarse Arbolito, en sintonía con lo acordado meses atrás por este cuerpo, que quitó el nombre del golpista militar Félix Uriburu a una calle céntrica y se otorgó ese reconocimiento a un ex-intendente azuleño.
Esta acción es un reconocimiento natural a ese pueblo que habitaba estas tierras en tiempos de la llamada mal Conquista del Desierto, que no era tal porque estaba poblada, precisamente, por indios ranqueles, entre otros.
El reparto de la tierra ganada a los indios, dio luego origen a la más rancia oligarquía ganadera, que tanto mal hizo al pueblo argentino, al constituirse como la clase social más regresiva, en el incipiente desarrollo del capitalismo
vernáculo.
Las suertes de estancias repartidas por los triunfadores de la Conquista del Desierto, fueron a parar a las manos
de soldados y casi inmediatamente transferidas a un selecto grupo de familias, que a partir de allí consolidaron un modelo económico enemigo de las grandes mayorías argentinas.
Por todo esto, proponemos un homenaje a ese valiente indio Arbolito, que enfrentó a Rauch y terminó
con su vida, para luego perderse su recuerdo en la inmensidad de la pampa.
Se adjunta dos páginas del proyecto arriba mencionado. Con la esperanza de ver cristalizado pronto este justo reconocimiento a nuestros hermanos indígenas, saludamos atentamente.

…………………………………………………………

Proyecto de Ordenanza

Por la presente, se eleva proyecto de Ordenanza para que el indio Arbolito, símbolo de la resistencia indígena al plan de exterminio del siglo XIX, tenga el reconocimiento popular a través de su nombre en una calle.

Visto:
Que el coronel Rauch fue un genocida de la mal llamada “Conquista del Desierto”, plan que consistía en aniquilar a los pueblos originarios asentados en estas tierras.
Que el militar mencionado no tuvo piedad, se comportó de un modo claramente inhumano para con su «enemigo», que eran ranqueles e indígenas de cualquier sexo y edad, incluso viejos, mujeres y niños.
Que se impone la necesidad de reparar la memoria de los pueblos originarios, mancillados por literatura y revisionismo histórico que los ninguneó por décadas en escuelas y centros de enseñanza, tiempo en que su voz se silenció en claustros y medios de comunicación y en políticas que hacían invisibles a este sector de nuestra sociedad.

Y Considerando:
Que el indio Arbolito fue quien puso fin a la vida de Rauch, según fuentes incontrastables, consultadas por el prestigioso historiador argentino Osvaldo Bayer.
Según Bayer: “En el año 1826, el gobierno de Bernardino Rivadavia contrató al oficial prusiano Rauch, nada menos que para matar indios, Su misión era limpiar la pampa bonaerense de los ranqueles, Esos hermosos indios que poblaban estas zonas con absoluta libertad.
Bien, este oficial prusiano comenzó la liquidación de estos indios y se guardan sus partes militares que hablan de su profunda sabiduría. Por ejemplo dice que los indios ranqueles no tienen salvación porque no tienen sentido de la propiedad.
O por ejemplo señalaba que los indios ranqueles eran anarquistas? Tal cual. Bien? Se adelantaba, era un oficial prusiano muy valiente. Se adelantaba doscientos metros por lo menos blandiendo su espada. Y se encontró con
la horma de su zapato porque después de haber escrito «hoy hemos ahorrado balas, degollamos a 27 ranqueles», un indio joven, apuesto, alto de pelo largo, al que llamaban «Arbolito» lo estuvo esperando en una hondonada. Y cuando pasó este coronel a toda velocidad en su corcel, se le fue detrás, le boleó el caballo, cayó el militar europeo,
y el indio Arbolito cometió el sacrilegio de cortarle la cabeza. Así vengaba a tantos de sus compañeros de las pampas.
La ciudad de Buenos Aires recibió con toda pompa el cadáver del militar europeo muerto de esa manera. Señalan los historiadores que fueron las exequias más ricas de todo ese período argentino.
Arbolito se perdió en la inmensidad de las pampas, ya nadie lo recuerda. La ciudad donde
ocurrieron los hechos se llama hoy Coronel Rauch. Y muchas calles recuerdan al oficial prusiano, pero ninguna a ese héroe de las pampas… el querido indio Arbolito». Relato incluído en el disco compacto “Arbolito”.

Que en nuestra ciudad hay una calle denominada Rauch, se impone un merecido homenaje revirtiendo años de
oprobioso silencio para con los ranqueles y los pueblos originarios, llamar a esa calle como Arbolito, en memoria de ese valiente indio.

Por lo antes argumentado, este Honorable Concejo Deliberante aprueba y sanciona la siguiente Ordenanza:

Art. 1. Se reformula la denominación de la calle Rauch de la ciudad de Azul en todo su trazado, pasándose a llamar Arbolito en un plazo de 30 días de sancionada la presente Ordenanza.

Art. 2. De forma.

Art. 3. Regístrese, cúmplase, publíquese y archívese.

Damian Miguel – damianmiguel@abchoy.com.ar

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *