No hay casos de tos convulsa en Rio Grande

La Dra. Patricia Padinger pediatra del HRRG sostuvo que en nuestra ciudad solo hay 24 casos sospechados de tos convulsa, mientras que en Ushuaia hay 25 confirmados y 158 sospechados. La medica informo que se esta vacunando a partir de los 5 años y que se ha producido una avalancha de vacunación, pero se cuenta con las dosis necesarias para poder cubrir todos los niños que vayan al nosocomio. Finalmente remarco que no hay reevacuación, ni dosis dobles, solo la dosis normal, se adelanta la vacunación a los bebes de 8 meses y a partir de los 5 años.

El ministro de Salud de la Provincia, Dr. Alejandro Guidalevich, en concordancia con lo expresado por la medica confirmo sus dichos al señalar en horas del mediodía detalles acerca del brote de tos convulsa y su relación con el inicio del período escolar.
Guidalevich expresó en rueda de prensa, desarrollada en el Hospital Regional Río Grande, que en esta ciudad todavía no hay ningún caso confirmado de tos convulsa, y solo unos 20 casos sospechosos, contrariamente a lo que ocurre en la ciudad de Ushuaia, en donde se han confirmado 26 casos de coqueluche con un índice de 150 casos sospechosos.

El funcionario resaltó la forma en la que se está llevando a cabo el procedimiento en cuanto a prevención y acción, para evitar la propagación del brote epidemiológico.

En referencia a la situación y su relación con el periodo escolar post receso invernal, el Ministro aclaró que “desde el punto de vista epidemiológico, el brote se está comportando como sospechábamos, no creemos que se haya desbordado la situación. Lo bueno es que el brote se dio en el período de vacaciones de invierno, con lo cual nos ayudó un poco para que haya menos transmisión entre chicos escolarizados”.

No obstante admitió que las medidas que debieron tomarse entre docentes y alumnos no pudieron llevarse a cabo precisamente por el receso, por lo que se procedió a la extensión de las vacaciones para informar al cuerpo docente sobre las pautas a seguir ante nuevos casos de contagio.

El facultativo explicó el proceso de vida que tiene esta enfermedad manifestando que “por ahora está aumentando el número de casos como corresponde a todo brote epidémico de estas características, pero nada fuera de lo que sospechamos que iba a suceder. Todo brote epidémico tiene su comportamiento, el cual llega a un pico y después tomando las medidas adecuadas se estabiliza y tiende a bajar, después de eso deja de ser una epidemia para pasar a desaparecer o a transformarse en una enfermedad endémica, con lo cual seguiremos teniendo casos más aislados de coqueluche y ya no un brote de esta característica”, señaló finalmente.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *