RESPUESTA A LAS OPINIONES VERTIDAS POR EL SR MINISTRO ALEJANDRO GUIDALEVICH

Nos enteramos por la publicación de un diario local, la opinión que el Sr. Ministro de Salud, tiene de los trabajadores y deseamos a partir de ello marcar algunas coincidencias y disidencias con sus dichos. Decidimos hacer publica nuestra opinión sobre la situación de la salud, del hospital y de los trabajadores preguntándonos en que se basa el Sr. Ministro para decir «Ahora la respuesta es de los empleados de la salud a la comunidad».

Coincidimos en que su misión «es velar por la salud de 130.000 personas», la
nuestra es mas sencilla pero no menos importante, no velamos, trabajamos
todos los días tomando las pequeñas decisiones que requieren el contacto
diario con los pacientes y que hace que nuestro hospital funcione.
Coincidimos también en que nuestro reclamos son validos y genuinos, como el
Dr. Guidalevich bien reconoce, pero debemos aclarar que esos reclamos no
pasan por cuestiones individuales de los profesionales sino que se dirigen
a mejorar el sistema de salud de manera integral: suficientes y mejores
recursos humanos, capacitación, actualización profesional, instalaciones y
consultorios adecuados, equipamiento en condiciones, insumos, accesibilidad
de la población a los servicios, etc.
Coincidimos también con el Sr. Ministro en que nuestro hospital debería
tener consultorios externos mañana y tarde pero debemos aclarar que con el
edificio, el equipamiento y la cantidad de profesiones que hoy existe eso no
es posible.
El edificio se halla en construcción para una población de hace 10 años
atrás, con múltiples falencias y una clara carencia de proyección adecuada a
las necesidades de la población actual. Casi todo el equipamiento tiene
muchos años, esta sobre exigido, no poseen mantenimiento mínimo adecuado,
como el tomógrafo que le hacen publicidad y se encuentra en funcionamiento
limitado.
Los profesionales somos casi la misma cantidad que en el año 1993, por lo
que vale que nos preguntemos, ¿Cuantos habitantes tenia, Río Grande en 1993
y cuantos tiene ahora? ¿Cual era su composición en cuanto a edades,
enfermedades, etc., en ese año y cuales ahora?
No escapa a nadie el enorme crecimiento demográfico de la provincia y
principalmente nuestra ciudad en estos últimos años. No obstante ello,
seguimos teniendo: un neurocirujano ( próximo a jubilarse), una
gastroenteróloga, una patóloga, dos psiquiatras( también próximos a
jubilarse), una oncóloga contratada que viene cada 15 días para atender mas
de 200 pacientes, entre otras especialidades imprescindibles. Para que los
horarios de consultorios pudieran extenderse en más horas y no un cambio de
funcionamiento, hacen falta más profesionales capacitados para cubrir una
demanda que crece día a día.

El Dr. Guidalevich dice que no es «gerente de recursos humanos de una
empresa» sin embargo cuando defendía el arancelamiento hospitalario digo que
un hospital debería funcionar como una empresa.
Si miramos al hospital como una institución de servicio, la salud como un
derecho de
la población y una obligación del Estado, el Ministro debe ser un «Gerente /
Adminis-trador» de todos los recursos del sistema para garantizar su
funcionamiento de modo que brinde a la población la atención que ella
necesita y reclama.
Hoy el Hospital se «autoabastece», funciona con lo que se recauda del
trabajo de los empleados, de la facturación de los profesionales y esto hace
posible reparar equipos, comprar insumos, pagar derivaciones
extrahospitalarias, hasta contratar profesionales
y varias cosas mas. Nosotros nos preguntamos esto no es una respuesta de los
trabajadores de la salud?
Los empleados profesionales del hospital respondemos todos los días a la
comunidad y lo hacemos con nuestro trabajo, con errores como cualquiera,
porque somos humanos, pero siempre con la intención de brindar lo mejor de
nuestro conocimiento para servir a la gente.
Los que trabajamos en contactos con la gente no tomamos «grandes»
decisiones, pero que no quepa duda que todos los días tomamos «pequeñas»
decisiones que hacen que el hospital siga funcionando y los pacientes
reciban la atención que merece.
La realidad muestra que el hospital no se sostiene por los aportes que
recibe del estado provincial; por que estos no llegan o son insuficientes
desde hace años. Quienes salen al frente y buscan los recursos somos los
empleados.
Si hoy el hospital funciona, es por la respuesta, que diariamente y en cada
uno de nuestros actos le damos a la comunidad.

Asoc. Profesional HRRG, delegación de FESPROSA (Federación Sindical de
profesionales de la salud de la Republica Argentina).-

Dr. Domingo Caballero Dr. Alejandro Treitel Dr.
Claudio García Paz
Presidente Secretario Tesorero

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *