Queremos acompañarlos en su trabajo cotidiano. Quisiéramos que el pasaje por la Universidad puedan recordarlo siempre con alegría. Deseamos que al dejar la universidad estén convencidos que el conocimiento sirve para transformar la realidad. Que no se estudia en vano. Que el desarrollo crítico que busca promover la formación y la investigación, no es solo un bien académico sino una práctica ciudadana asociada a la democracia.
Queremos que las buenas políticas se instalen en el qué hacer de la Universidad: trabajar en equipo, dialogar con los profesores, contar con tutores, trabajar sobre problemas y de manera interdisciplinaria, entender el mundo en el que vivimos, desarrollar un amplio sistema de relaciones académicas hacia dentro y hacia fuera de la Universidad, avaluar y ser evaluados.
En un momento de profundos cambios trataremos que la Universidad no quede fuera de la historia, de la sociedad y de la vida. La capacidad de la Universidad para acompañar los acontecimientos se desprenderse de la manera que estudiamos, de lo que investigamos, de los servicios que brindamos a la comunidad, de lo que hacemos para ser mejor, para estar mejor.
Hace muchos años la Reforma Universitaria sirvió para iniciar una nueva época de la Universidad en Argentina y en América. Los invitamos a pensar y a participar de una nueva utopía.
Rector Organizador de la UNTDF, Roberto N. Domecq.
