Gobierno lanza megamoratoria de impuestos sin quita y en 120 cuotas

Lun 25/03/13 09:04 hs.-El Gobierno, a través de una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lanzó un amplio plan de regulación de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.

La resolución 3451/13, publicada hoy en el Boletín Oficial, abarca a las obligaciones vencidas hasta el 28 de febrero, con la posibilidad de pagar en un máximo de 120 cuotas «mensuales, iguales y consecutivas» iguales o superiores a $ 150, y con una tasa mensual de financiamiento de 1,35% y con el sistema de amortización de capital francés. Para inscribirse, los deudores tendrán tiempo hasta el 31 de julio, inclusive.

Se aclara que «la cancelación de las obligaciones, multas y/o cargos suplementarios con arreglo a este régimen, no implica reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios, como tampoco liberación de las pertinentes sanciones o cargos suplementarios.

La medida abarca a las «obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, cuyo vencimiento de presentación y pago haya operado hasta el 28 de febrero de 2013, inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas». Asimismo, pueden incluirse en la moratoria las «multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 28 de febrero de 2013, inclusive, por tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones».

Asimismo, también pueden ser financiadas las deudas del «impuesto que recae sobre las erogaciones no documentadas a que se refiere el Artículo 37 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones»; «las deudas derivadas de ajustes de inspección, en tanto el contribuyente conforme la pretensión fiscal»; «las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el contribuyente se allane o desista de toda acción y derecho por los conceptos y montos por los que formula el acogimiento, y asuma el pago de las costas y gastos causídicos»; y las «obligaciones de cualquier tipo que hubieran sido incluidas en planes de facilidades de pago».

La AFIP determinó algunas excepciones para poder adherirse al nuevo plan. En este caso, estará excluidos, entre otros, «los sujetos denunciados penalmente por delitos previstos en las Leyes Nros. 22.415, 23.771 o 24.769 y sus respectivas modificatorias y complementarias, o por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social o aduaneras».

En tanto que de la moratoria quedarán exceptuadas aquellas deudas que surjan de retenciones ya hechas a los trabajadores, los aportes a las Obras Sociales, las cuotas destinadas a las ART, así como las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y a la Ganancia Mínima Presunta, correspondientes a los ejercicios fiscales finalizados a partir del 1 de octubre de 2012, inclusive, y al Impuesto sobre los Bienes Personales por los períodos fiscales posteriores a 2011, entre otros.

La medida señala: «Que es política del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar medidas contracíclicas conducentes al desarrollo estructural de las empresas, a la generación de empleo, al mantenimiento de las fuentes de trabajo y al fortalecimiento del poder adquisitivo de los ciudadanos y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional».

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, detallará hoy los alcances de un nuevo plan de regularización fiscal, en una conferencia de prensa que se llevará a cabo a las 11 en el salón Carlos Tacchi de la sede central del organismo, Hipólito Yrigoyen 370.

Fuente:ambito.com.ar

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *