Restricciones a la libertad de prensa

Viern 15/03/13 08:24 hs.-Las resoluciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la compleja situación de los medios en la Argentina implican una seria advertencia para el Gobierno nacional.

La reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolló en Puebla y concluyó el pasado lunes, analizó de manera extraordinaria la compleja situación que atraviesan los medios de comunicación independientes en nuestro país y fijó su posición en dos de sus resoluciones finales. En simultáneo, el gobierno de Estados Unidos emitió una dura condena contra la Argentina.
Ambos hechos demuestran que el mundo observa con preocupación las trabas que el Poder Ejecutivo nacional pone a las libertades de prensa y de expresión.
En la reunión de la SIP, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) advirtió que “las voces que pretenden expresarse con libertad corren el riego de apagarse definitivamente”.
Entre otros argumentos, citó los recurrentes bloqueos que sufren las plantas impresoras de ciertos diarios, las presiones que miembros del oficialismo realizan sobre la Justicia en torno del caso Clarín y el boicot publicitario alentado por el Gobierno nacional a través del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que ya implica, para algunos medios, la pérdida de un 20 por ciento de su facturación publicitaria.
En una de sus resoluciones, la SIP afirmó que este cepo publicitario “configura una violación de las leyes de defensa de la competencia y del consumidor” y afecta la subsistencia de medios independientes, por lo que repudió las presiones del Poder Ejecutivo sobre los anunciantes. Al mismo tiempo, consideró que las empresas, al aceptar esas “sugerencias”, terminan siendo cómplices de un ataque a la libertad de expresión.
En otra resolución, la entidad instó al Gobierno argentino a respetar las decisiones de la Justicia, que mantiene suspendidos algunos artículos de la ley de medios audiovisuales, y le aconsejó evitar una interpretación y aplicación selectiva de esa norma.
Estados Unidos, a través de su secretario de Estado para Asuntos Económicos y Comerciales, sostuvo que toda restricción a la publicidad es “violatoria de la libertad de expresión”, ya que esta incluye “la llamada expresión comercial”.
La libertad de prensa y la libertad de expresión son conceptos centrales en las relaciones internacionales para diagnosticar si las autoridades de un país determinado favorecen el desarrollo social y, en consonancia con ello, promueven un estimulante clima de negocios.
El Gobierno nacional debe comprender que las resoluciones de la SIP y las declaraciones de funcionarios de primer nivel de Estados Unidos son una prueba contundente de que el mundo entiende que su accionar en la materia es negativo y que las consecuencias del rumbo elegido son padecidas por todo el pueblo, no sólo por aquellos medios a los que pretende colocar ante la opinión pública como sus enemigos.

Una versión de este artículo fue publicada en la edición impresa del Viernes 15 de marzo de 2013

Fuente:lavoz.com.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *