Fuerte rebote en la coparticipación federal

Lun 11/03/13 08:07 hs.-El cierre de febrero volvió a traer alivio a los gobernadores. Y no fue para menos. En el segundo mes del año ingresaron a Río Negro y Neuquén 178 millones de pesos más en concepto de coparticipación federal de impuestos que en el mismo período del año anterior, aunque la tendencia negativa en los giros por el Fondo Federal Solidario (FFS) persiste. Por esta vía las dos provincias recibieron un poco más de 10 millones de pesos, lo que representa una caída interanual del 20% (en febrero del 2012 habían recibido 12,8 millones).

En relación con el FFS, cabe destacar que durante el mes pasado se registró la séptima caída interanual consecutiva en las transferencias por este concepto. De acuerdo con un informe reciente de la consultora Economía y Regiones (E&R), la falta de liquidaciones del complejo sojero sería la principal razón por la cual el FFS se sitúa en niveles mínimos desde su constitución, en abril del 2009. En febrero se transfirieron apenas 248,8 millones de pesos a todas las provincias, acumulando así 438 millones en el bimestre (50% menos que en el mismo lapso del 2012). La demora en las ventas de la oleaginosa se explica en gran parte por las expectativas de los productores de soja en una suba del tipo de cambio al cual cambiar los dólares provenientes de las exportaciones. En las siguientes semanas cabría esperar un cambio en esta racha, cuando comience la cosecha de la actual campaña.

Del reporte de E&R se desprende que el monto que recibieron las provincias por coparticipación de impuestos alcanzó los $ 15.371 millones. Si bien este valor refleja un salto de siete puntos en la tasa de crecimiento respecto de la de enero, la aceleración no fue suficiente para evitar una caída en términos absolutos dado que en el primer mes del 2013 la suma transferida fue de 15.749 millones de pesos.

En comparación con el mismo mes del 2012, el informe destaca que los giros automáticos a las jurisdicciones subnacionales mostraron una interesante recuperación al crecer un 35,3%. En el caso de Río Negro y Neuquén la expansión fue del 38 y el 37,6% respectivamente.

Las estadísticas oficiales muestran que Río Negro sigue marcando diferencias respecto de Neuquén a la hora de analizar lo que recibe cada una de las provincias.

Considerando ambas fuentes de ingresos, las transferencias de recursos superaron los 272 millones para la administración neuquina, mientras que en el caso de Río Negro treparon a los 386 millones. Estos guarismos reflejan una variación interanual homogénea para ambas jurisdicciones del orden del 36%.

Fuente: www.rionegro.com.ar

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *