"Lo que esta mal, esta mal, no importa quien lo haga"

Juev 07/03/13 18:54 hs.-Escuchar a avezados observadores de la realidad fueguina, como trataban de justificar un delito como es la usurpación, con la excusa de que quienes toman tierras son fueguinos nacidos y criados aquí, es similar al argumento del abogado que decía «mi cliente no pudo haber robado el supermercado porque estaba matando una abuelita a la vuelta de la esquina», las cosas no son así y pretender que quienes usurpan tierras privadas tienen algún derecho es justificar lo injustificable. Un pasado de impunidad, desidia, negociados y silencios que ocultaron todo.

Es cierto que es una obligación indelegable del estado dar vivienda, seguridad, trabajo salud y educación, esta en la constitución, pero también esta en la carta magna que todos los argentinos tienen derecho a transitar libremente por el país, y estar y permanecer donde se les ocurra, pero en ningun articulo de la misma dice que es un derecho usurpar tierras privadas y mucho menos que sea compulsiva y organizadamente como ha venido ocurriendo en los últimos 10 años.
Y aquí hagamos un párate, si por algo se caracterizó esta provincia y en particular sus autoridades electas, tango provinciales como municipales es por la falta de planificación y los negociados, relacionados con la adquisición de tierras para urbanización, y me voy a referir a lo que fue un terrible negocio como Chacra XIII y los terrenos que urbanizo durante toda la gestión del ex intendente Jorge Martin, quizá lo mas escandaloso de su gestión en cuanto a los beneficios que les otorgó a sus amigos y a donde mando a vivir a miles de personas.

Pero vayamos a datos concretos, Jorge Martín en 12 años entregó y urbanizó a medias 800 terrenos, Federico Sciurano en 4 años hizo lo mismo y en cinco ya lo duplicó.
martin negoció hasta el hartazgo y sometió a quienes les entregó terrenos a vivir en el barro y a varios kilómetros de la ciudad, pero claro como los observadores de la realidad estaban todos comprados de esto no se hablaba.

paralelamente se generó el negocio inmobiliario, los precios se fueron a las nubes porque nadie quería venderle terrenos al municipio porque obviamente debía haber algún agradecimiento y los que se negaban a agradecer convenientemente eran borrados del listado de amigos, fue asi que hacer Chacra XIII en el medio de un pantano, generó negocios inmobiliarios tremendos sobre la margen derecha de la Ruta 3 saliendo hacia Ushuaia, ya que el barrio hizo que hubiera que colocar lineas de agua, luz y gas que antes no existían o había que hacer cruce de ruta y el costo era altísimo. En síntesis terrenos que no valían nada porque ademas estaban en medio de turbales pasaron a costar fortunas.

Luego vino el negocio con Maria Bethy y otra vez los terrenos se vieron beneficiados con una red troncal de cloacas que justamente pasaban por el medio de las tierras del tradicional centro ganadero, donde el municipio canjeo tierras que valían 10 por 35 pesos el metro cuadrado, también vendió la Laguna de los Patos, o la canjeo por 14.000 metros cuadrados de terrenos en el parque industrial cuyo costo es incalculable.

Lo que quiero decir es que tanto Jorge Martin, quizá el peor intendente de Rio Grande y el que mas negocios hizo con las tierras, y Carlos Manfredotti casi a la par del antes mencionado permitieron en gran parte que no se urbanizaran tierras en Rio Grande y solo pensaron en un beneficio personal que perjudicó a toda la ciudad, hoy Rio Grande tiene miles de hectáreas de tierras donde se podría urbanizar,pero claro, los costos son astronómicos, están en manos de tres o cuatro familias que al estado le cobran hasta 10 veces mas que lo cuesta un terreno en Puerto madero y si no acceden a ese robo, la situación se agrava cada vez mas, y fue precisamente en la gestion Martin cuando comenzaron los asentamientos, por el precio de los alquileres y la inexistencia de parte del gobierno municipal de planificación y prevención de lo que se supone es un polo industrial donde obviamente iba a venir a vivir gente, mucha gente, eso a Martín y a Fabiana Rios no les importó, a tal punto en el caso de Martín, que cuando ya había mas de 1000 personas en los asentamientos, ni siquiera les había llevado una canilla comunitaria, jamas se planteo urbanizar ni buscar ningún tipo de solución como política de estado, solo beneficio económico, con la complicidad de medios, inmobiliarias, y funcionarios de los entes de control que no hicieron absolutamente nada mas que dejar zonas liberadas al descontrol, a tal punto que el terreno destinado a la Incubadora de Empresas también fue entregado a un ex funcionario y hoy esta ocupado con tres viviendas para alquilar, ese terreno frente a la Trucha fue donado por el gobierno nacional en el 2004.

Hoy los usurpadores tienen esos argumentos para justificar un acto ilícito como es usurpar tierras que no solo tienen propietarios , sino que fueron destinados por ordenanza a fines determinados, tienen dueño, no se puede accionar asi, y mucho menos con el argumento de que son fueguinos que hace años que esperan un terreno, ¿que paso durante todos estos años?, ¿en que invirtieron?, porque no hicieron algo para obtener un terreno por la vía legal, por lo menos son preguntas básicas si se tiene en cuenta que algunos de los ocupantes de las tierras dicen que hace 35 años que están en la provincia, pero la verdad es que no figuran en ningún padrón.

En conclusión este problema no es nuevo, nadie previo, ni planificó nada, a nadie le preocupo el futuro y es así como están todos los servicios colapsados, desde las redes de agua, hasta los hospitales, pasando por las calles, y la seguridad, pero nadie hizo nada y hoy se le reclama al ultimo de la fila que se haga cargo de 25 años de impunidad, negociados, actores pagos y demás porquerías de la política que los mismos que hoy cuestiona jamas cuestionaron.

Un dato, un terreno de 24 x 48 mts cuadrados a 300 kilómetros de capital federal en la provincia de Buenos Aires cuesta 300 mil pesos, acá ese es el costo de 12×25 mts.
Un terreno de 12×25 con una construcción de 70 mts cuadrados cuesta medio millón de pesos siempre fuera del casco urbano. Lo mismo que un departamento en Puerto Madero
Usted saque sus propias conclusiones.

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *