Desde el Partido Justicialista, el legislador Eduardo Barrientos aclaró que no “colmó” las expectativas en cuanto a las palabras de Ríos. “Estábamos esperando, escuchar cuál es el camino para la solución de los conflictos que nos están atravesando” mencionó, en relación a los enfrentamientos en salud, educación y el diálogo con los municipios por la “ley Provincial 648”.
“No me siento satisfecho, he escuchado un relato de distintas situaciones que han ido tiñendo el trabajo del Poder Ejecutivo” aunque volvió a quejarse por no aclarar “cuál es el rumbo que vamos a tener como Provincia”, dijo a Prensa Legislativa.
En tanto, el legislador Jorge Lechman subrayó que “todos han podido participar” en relación a la presencia de trabajadores del Estado en el predio del Recinto de Sesiones. Agregó que “cuando uno viene a una casa política a manifestarse, nadie debe sentirse ofendido”, aclaró.
“En lo particular, que hayan venido muchos sindicatos, más allá de molestarme me agrada porque es un reflejo fiel del pueblo de Tierra del Fuego”. En este sentido, sostuvo a Prensa Legislativa que “algunos vienen a manifestarse porque están de acuerdo y otros en contra, no siempre se consigue que la totalidad de la ciudadanía esté conforme con lo actuado”.
En tanto, desde el Partido Popular, el legislador Adrián Liendo se esperanzó en que se pueda concretar todo lo expresado en el mensaje de la Gobernadora Ríos. “Esperemos que se pueda llevar a cabo, que el discurso se adapte a la Provincia”.
Párrafo aparte, recordó que “hace un año, yo había dicho que faltaba corazón” ante el panorama político, y agregó que “me parece que los corazones empezaron a aparecer” y aventuró que nos encontramos ante “un buen año 2013, porque la Legislatura le ha dado todas las herramientas al Gobierno”, sentenció.
Sobre el tenor del mensaje gubernamental, Liendo sostuvo que “depende del punto de vista que uno lo vea. El buen discurso espero que no quede en un discurso, sino que los factores que tienen los Poderes se pongan en posición en el bienestar de la comunidad”.
Coincidió con otros Parlamentarios, en la necesidad de avanzar con el Proyecto de Ley de Aguas y otras iniciativas “que se venían abordando como el tema del IPAUSS”. Cerró esperanzado en que el “2013 sea un año productivo, hay que buscar un equilibrio para que los habitantes tengamos seguridad, educación, cosas sencillas”.
Desde el Frente para la Victoria, la legisladora Myriam Martínez remarcó los distintos reclamos que se expresaban fuera del Recinto de Sesiones y evaluó la presencia policial en el predio. Sobre el discurso opinó que no puede entender qué Provincia es la que ella está mencionando” y sostuvo que “no es la que estamos viviendo”.
La legisladora de la oposición, resaltó que la gobernadora señaló el “acompañamiento a muchas leyes” que han sido sancionadas desde el Parlamento y recordó varias iniciativas como “la expropiación de las tierra de la margen sur” del río Grande; “el seguimiento al Parque Industrial”, dijo.
Por otro lado, la referente del FPV se refirió al pasaje dónde la Gobernadora habló sobre la renegociación de contratos petroleros, al respecto comentó: “Me alarmé muchísimo, porque dijo que no había documentación. Hizo referencia al pasado. Yo me quedo mucho más preocupada”, advirtió.
Finalmente, sobre las palabras de Ríos, opinó que: “necesitamos que se pongan a trabajar y se tomen definiciones. En cuanto a los distintos temas que planteó, necesitamos respuestas definitivas”, cerró.
En tanto, el legislador Fabio Marinello (PSP) entendió que se trató de un mensaje “claro, la gente que ha querido participar, ha podido” dijo, luego que la Gobernadora María Fabiana Ríos inaugurara el XXX Período de Sesiones Ordinarias.
Sobre los reclamos sindicales producidos en el predio legislativo, Marinello destacó que “todo el mundo tiene derecho a reclamar y hay una interpretación de la defensa de sus trabajadores y sector”. En este sentido, señaló la cantidad de problemas que se viven en Argentina y “ver de qué manera recuperamos recursos para poder financiar al Estado, nosotros encontramos la solución que es la Tarifaria con fondos específicos que van a salud y educación”, detalló.
Por su parte, el ratificado Vicepresidente 1º, legislador Juan Rodríguez (UCR), destacó que se trató de una sesión muy especial, enmarcada en “procesos de reclamos” dijo. También destacó las palabras de María Fabiana Ríos a la Cámara en la que resaltó la labor legislativa dada en 2012.
“Se ha reconocido un trabajo importante de la Cámara” y calificó el gesto como “bueno”. Entendió que, a la luz de ese trabajo, demandó nuevas herramientas legislativas.
Sostuvo que el panorama social que se vive en Tierra del Fuego, “tiene que ver con cada uno de los actores políticos, y la responsabilidad de cómo está la Provincia recae en el Ejecutivo”. En este apartado recordó el sexto año de la administración Ríos al frente del Gobierno.
“También tiene que ver con toda la dirigencia política que ha pasado, de una vez por todas tenemos que ser capaces de trabajar” y dijo que las tendencias políticas deben ser tendientes al “bienestar general y no al “particular”. En este punto, recordó el año electoral que se avecina y evaluó “la incidencia Nacional sobre las provincias” y su lucha por encontrar mayorías en ambas cámaras.
Desde el Partido Popular Patagónico, la legisladora Laura Rojo indicó que “se convocó al trabajo legislativo, con respecto a cuestiones que quedaron pendientes en 2012” y ejemplificó con el Proyecto de Ley de Educación, Ley de aguas y la ratificación de contratos petroleros.
Respecto del Área Aduanera Especial, Rojo señaló que coincide con Ríos en la necesidad de “mantener los puestos de trabajo, buscar el mejoramiento del Parque Industrial y trabajar para que las condiciones laborales sean óptimas”, entendió.
Respecto al punto donde la Gobernadora se refirió a la relación institucional en Tierra del Fuego, Rojo consideró que es necesario buscar diálogo y consensos con compromiso. Pidió “responsabilizar a todos los sectores que forman parte” de la coyuntura provincial. En este sentido, refirió a los acuerdos salariales “que necesitan una solución, son reales”, cerró.
Otra de las voces consultadas fue la del legislador Héctor Tapia (FPV) quien expresó que el discurso de la Gobernadora “no cambia la realidad de la Provincia” aunque señaló que esperaba que no responsabilizara al pasado, “y dejar de ver el presente”.
En una evaluación “rápida”, Tapia criticó que se trató de un mensaje “vacío de contenidos” y recordó que “tenemos un año complicado” y lo observó en cuestiones como la situación del IPAUSS, salud pública “destruida” y los edificios escolares “que no funcionan” enumeró.
Para finalizar, dijo que desde su extracción política aguardaban un “discurso más acorde a la realidad de la Provincia”, cerró.
Susana Siracusa, integrante de la bancada justicialista en la Legislatura fueguina, destacó el recuerdo a los 30 años de democracia que hizo la Gobernadora en su discurso a la Cámara Legislativa. “Es poco entendible la actuación de los representantes de los trabajadores” en la jornada inaugural del nuevo año legislativo.
Dijo que se debe dar el debate con los distintos sectores en conflicto, “sobre consensos, responsable y comprometida con la sociedad” opinó al término del encuentro legislativo. Sobre el tenor del discurso de Ríos, expuso que se trató de uno “de recomposición de la discusión entre en las instituciones, Legislativo y Gobierno”.
Para cerrar, indicó que se avizora un año “esperanzador” refirió el trabajo legislativo que aguarda a los temas que han quedado pendientes de tratamiento.
Con información y fotografías de Prensa Legislativa
