El objetivo es determinar precios de referencia para el consumidor, favorecer el acceso a estos productos de los sectores de menores ingresos y generar un nuevo canal de venta de productos regionales.
En ese sentido, la Secretaria de Planificación Estratégica, Sandra Gárnica, señaló que “se plantearon propuestas como la creación de un pool de compras, donde se trabajaría con los distribuidores mayoristas, con la Asociación de Almaceneros y las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande”.
De igual modo, la funcionaria indicó que “desde el Ejecutivo se trabajará en una política comunicacional y educativa de los hábitos del consumidor, generando así concientización sobre este tema”.
Por otra parte, el Subsecretario de Comercio Interior, Sebastián Oyarzun, destacó la reunión como positiva, al señalar que “surgió la idea de generar ofertas semanales con un cronograma, de manera que uno pueda organizar sus compras, para ayudar y colaborar a reducir el nivel de precios y lograr que sean más competitivas las ofertas”
“Se buscan generar diversas alternativas para bajar el nivel de precios, y contar con precios de referencia, a través del Estado en forma conjunta con los gremios y las cámaras de comercio”, agregó el funcionario.
El próximo encuentro se desarrollará el jueves 29 de noviembre a las 15 en el salón Antártida Argentina, y se convocará a integrantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente; de Desarrollo Local y PyMES y del INTA, para avanzar en proyectos a largo plazo de producción local.
