La ceremonia se realizó en el patio principal del establecimiento histórico, encabezado además por la directora de la Escuela Agrotécnica Salesiana, Graciela Pesce, el vice rector Gustavo Bigio, miembros de la Comisión de Ex Alumnos; el concejal Esteban Martín y los secretarios de la producción, Agustín Tita; y de Finanzas, Federico Runín; y la secretaria de Planificación Estratégica de la provincia, Sandra Garnica.
Se recordó en la fecha que el 16 de noviembre de 1883 la Santa Sede creó la Prefectura Apostólica de la Patagonia Meridional y nombró administrador de la misma a Monseñor José Fagnano, quien desde 1886 visitó varias veces la isla de Tierra del Fuego y en 1893 eligió la costa norte del río rande para levantar un pueblo indígena, hoy conocida como Misión Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria”.
La edificación se levantó cerca del antiguo puente en un lugar que se llamó Barrancos Negros. Los misioneros arribaron hacia noviembre de 1893 y construyeron espaciosos edificios donde albergaron a los primeros aborígenes. Un incendio lo reduce luego todo a cenizas el 12 de diciembre de 1896, y los salesianos e hijas de frente del antiguo dormitorio de los niños indígenas María Auxiliadora debieron trasladarse a un nuevo lugar.
El 6 de noviembre de 1897 la Misión Salesiana es trasladada a su actual emplazamiento, en cercanías del Cabo Domingo, donde actualmente se encuentra. Fue misión aborigen y escuela y en septiembre de 1946 se convirtió en Escuela Agrotécnica.
En oportunidad de la ceremonia, el Jefe Comunal entregó a las autoridades del establecimiento además de una placa recordatoria, de un subsidio que será utilizado por la institución para la ampliación y remodelación de aulas.
“Es importante destacar la labor de los salesianos en estas tierras. Debemos recordar a tantos grandes hombres, como lo fue el padre Zink, que tanto le dio a ésta ciudad, un hombre libre. Debemos destacar además la labor de la Escuela Agrotécnica y a tantos ex alumnos que hoy son hombres que viven por Tierra del fuego”, destacó Gustavo Melella en un tramo de su discurso.
Luego de la ceremonia oficial, los presentes se dirigieron al santuario del establecimiento salesiano, donde el padre Vicente Felicisimo ofició una misa, destacando la labor de quienes iniciaron la presencia salesiana en la ciudad y su aporte para el engrandecimiento de la ciudad. Además se pidió por la pronta recuperación del Padre Ticó.
Posteriormente se llevó a cabo una sencilla ceremonia en el Museo Salesiano, donde se dejó inaugurado un nuevo espacio destinado a recordar al padre José Zink. En el lugar se pueden apreciar elementos que pertenecieron al ilustre sacerdote, desde sus escritos, vestimenta, y hasta artículos personales del sacerdote.
El cierre de la jornada fue en el marco de la edición de la feria de emprendedores “El Desafío de Producir” que se desarrollo en el gimnasio del establecimiento, donde se presentaron bailes típicos conmemorando también el Día de la Tradición.
CON UN RECONOCIMIENTO A LA LABOR SALESIANA, EL INTENDENTE MELELLA COMPARTIÓ EL 119º ANIVERSARIO DE LA MISIÓN SALESIANA
Dom 11/11/12 19:51 hs.-El intendente Gustavo Melella compartió la conmemoración por los 119 años de la Misión Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria”, recordando la tarea de los primeros salesianos que desembarcaron en la zona de la isla llevando la tarea de evangelización.
