Los imputados deberán pagar un millón de pesos

Mierc 3 20:33 hs.- Los 6 imputados en la denuncia que presentaran el año 2002, Fabiana Rios, Graciela Ocaña, Manuel Raimbaul y Carlos Martinez y donde se descubrió una maniobra de compra falsa de dolares que involucro ademas del BTF a las empresas Divisar S.A y Transcambio S.A durante la gestión de Carlos Manfredotti, aun no se cerró y hoy se supo que el tribunal de cuentas de la provincia, habría dispuesto que el millón de pesos de multa que impuso el banco Central de la República Argentina a la entidad crediticia provincial, ahora deberán pagarla los imputados en la denuncia. Se trata de 6 ex directivos de la entidad que actuaron hace 10 años en esta maniobra fraudulenta. Aquí el texto completo de la denuncia de los entonces legisladores fueguinos y la diputada nacional donde aparecen los nombres de Nestor Ferrari sub gerente general de la casa central y el gerente de la sucursal Buenos Aires Luis Fiszbein.

cabe señalar que en aquel momento los medios nacionales señalaron entre otras cosas que el BTF estaba acusado de lavado, fue allanada la sucursal Buenos Aires y estuvo bajo revisión una serie de presuntas irregularidades que involucraban a tres entidades. Las transacciones se hacían a nombre de beneficiarios del plan trabajar.
Las maniobras se concretaban mediante compra mayorista de entre 400 mil y un millón de dolares que el banco fingía adquirir en las casas de cambio allanadas y que luego simulaba vender en operaciones minoristas fraguadas en unos 3.100 dolares cada una, para eludir el requisito de declarar transacciones de moneda superiores a los 10.000 pesos establecida por el BCRA.
En la denuncia figuran Nestor Ferrari sub gerente general de la casa central y el gerente de la sucursal Buenos Aires Luis Fiszbein.

FORMULAN DENUNCIA.-
Que, conjuntamente_~on la documental agregada, también se
‘i~
encontraba una explicación sin rúbrica que brindaba un’ somero
detalle del material que se acompaña, así como también de las
modalidades o circunstancias en las que se producían los actos
que a continuación se pasarán a explicar.
Que, a partir de la recepción de estos elementos, se
procedió a chequear algunos aspectos de la información que en
Que, venimos por el presente a solicitar se recabe de
manera ~rgente las informaciones correspondientes a los hechos
piso,
constatarse- se tomen las medidas pertinentes.
I
Lo expuesto en razón de lo~ argumentos que a continuación
se expone~.
las ieyes vigentes que nos imponen a todos los funcionarios
públicos el deber de denunciar todo acto que pueda sir
encuadrado en alguna figura delicti va , y en este sentido es
que respetuosamente decimos:
María Fabiana RIOS, Manuel RAIMBAULT, Carlos MARTINEZ y
María Graciela Ocaña constituyendo domicilio en Riobamba 25 6to
carácter de Legisladores provinciales en ejercicio y electos
por el distrito de Tierra del Fuego y de Diputada Nacional
respectivamente,
Señor Juez Federal:·..•• 1,: ‘
el anónimo se.esgrimia~~ ~o~ cierto, el acceso a la información
. >:(«.~’:.;’-::.:¡I~:.:I!:-‘~»»‘C. 1_ ,;:_~ liil.¡~:-‘~’;.~·,»1′;
necesana re,s~;~It;:,~:j·;~’~~.~.;~I’ ~•~ulenes .’.s~~C~~~,~,~,.’:,<' ~~tremadamen~e dificultoso -y, de ahí la presente-; más sin perjuicio' de ello, respecto de aquellas cuestiones a las que pudimos acceder nos llevan a concluir que lo que se planteara en forma anónima podría resultar verosímil; circunstancia ésta que nos lleva a ponerlos en su conocimiento a íos efectos de que, en ejercicio de las competencias previstas en la ley, 25.246, profundice. el análisis e investigación, con la urgencia que el.caso requiere. ... ~; riI .- i' Sentado lo expuesto pasamos ahora a describir, a teno~ de ,.. , , " .",' los datos e informa6iones obtenidas y que se a~regan, .como han sido los áctos, y operaciones que entendemos am~iitan la presente . La reconstrucción histórica .de'los hechos que .1 s,e exponen muestra que, entre el Banco. de la Provincia de Tierra del Fuego ,sucursal Buenos Aires, y las empresas Divisar S.A. Y Transcambio S .A. se simul,arían operaciones' de compra y.venta de divisas, incumpliendo con las directivas relacionadas con la información' de operaciones sospechosas, 'en los términos de encubrimiento y lavado de ac'tivos" de origen delicti vo y aún ,más, de constatarse los hechos que aquí se exponen, podríamos encontrarnos, justamente, con que efectivamente podría~ existir actos'y operaciones ~revistas en la ley ,25246: 'De acuerdo con la documental agregada, los hechós serían los siguientes: "1).- El Banco de la ~r6vin~ia de Tierra del Fuego, aparentaría una compra mayori'sta de divisas (Euros y/o Dólares). Esta compra -según las copias que se acompañán- sería a las fin'ancieras '''Transcambio ·s .A." y "Divisar 53.A.", pri~cipalmente a la primera. :2) - Esta compra aparecería como simulada, pues de la:¡3 constancias que se agregan, el rol que tendría el Banco de la Provincia sería el de ~blanquear" mqntos que, por su volumen y I " .cantidad, deberían ser informados las "i autoridades competentes, especialmente, a los efectos de cumplir con las directivas de prevención de lavad~, de dinero. 3) .- El "blanqueo" de las operaciones de compra venta de divisas extranjeras, sería de la siguiente manera: 3) .1.- El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego, sucursal Buenos Aires, contaría con un virtual sistema administrativo, contable e informático paralelo, cuyo obJetivo sería el de simular operaciones de compra y venta de divisas menores, utilizando clientes supuestos y rúbricas falsas; 3) .2.- En el marco de este esquema administrativo montado en el Banco, las supuestas operaciones, de compra venta de dívisas mayores, se desdoblarían en tantas operaciones de , . , I compra venta por montos menores como resultara necesarl~ a los efectos de que, en razón del límite de la operación, menor a diez mil , se evitara informar de las mismas a las autoridades competentes, en función de las normativas y directivas de prevención de lavado de dinero. se puede inferir que, en verdad, el .1 ,. 4) .- En definitiva, surge de la documental ,que acompaña, extranjeras que el segú~ Banco compraba a se : ;1 dinero en'divisas ;: •..•t I . las' financieras "Transcambio" y "Divisar", nunca ingresaba al tesoro del:'Banco. Así la Sucursal Buenos Aires del Banco de la Provincia de • j ! ~ Tierra del Fuego, se limitaba '-simulando tantas; operaciones de montos menores como fuere necesario, para alcanzar la suma a "blanquear"- a realizar las "tareas administrativas" tendiente a evadir la normativa de prevención d~ lavado de dinero. " i IV.- - " Luegd de- la somera conceptualización realizada, a ~enor de los elementos que se acercaran y que se agregan, podemos , i!;¡' señalar, en concreto, cómo sería -presumiblemente- la maniobra: ."¡l 1) .- Como se dij era, las boletas de compra de divisas extranjeras -compra mayorista-, presumiblemente seríansimuladas, no ingresando efectivamente. el dinero al tesoro de ".' ,n,~: t .1- .1 t·.~. :~ ~~:; t· . la sucursal del. Bár:ltb, de"la Provincila de'ITierra;.dél Fuego en ,", .,., ~. l 'l~ 1 Ó '~J' I .. ~I 1 •. l' I J Buenos Aires.; Ignoramos la persona o personas a las que se destinaban efectivamente las divisas, ni los ilícitos que dieran origen a las maniobras de lavado; más tál como se ha interpretado el lavado se traduce, fundamentalmente, en una conducta de encubrimiento, resultando independiente de los que originaron ¡"',. : j t'.l ,..•• í - , los activos' de origen delictivos. En defini tiva, como lo ha interpretado la Comisión Especial Investigadora sobre Hechos ..~' Ilícitos Vinculados con el Lavado de Dinero, el llamado lavado de dinero I "' es generalmente entendido .-" como' los procedimien10s " llevados a cabo para ocultar el orig~n delictivo de activos o inver'siones o: lánaturaleza 'delictiva de una operación; se ¡ o financiera entiende, l' operación convencionalme~te, por lavado tendiente de a dinero legitimar toda los recu~sos, bienes y/o servici6s provenientes de actividades ~ j ... , :: 11.., ilícitas. Estas estrategias se desarrollan con la finalidad de . r , . r ", .~. ocul t1ar el 'origen ilícito de determínados bienes oacti vidades trans'formarlos, convirtiéndolos en otros bienes , o actividades .. l( que ~inalmente va a resultar licitas. Como se dijera, ~al como : ( , ... :~ , , : . ' se define iriternacionalmente al delito de lavado de dinero, el lavador nunca puede haber participado en el· delito primario, lo :.' . ,: que en ~l ciaso de nuestro país est~ claramente definido en el art.'278 del Código Penal . • 1 " ',Por otra parte·,' si· bien tampoco tenemos certeza nie precI,sionesrespecto de. cual ha' sid6 la maniobra deli~ti va que ( se estarían diera' ori.9'e~,a 10$ activos que lo cierto es .que, prima facié 'aparece, intentado~lava~" : , como mínimo, una maniobra te~diente a evadirnorma~' impositivas, y eLlo ya se , , encuentrade~tro del tipo penai est~blecido en el arto .278 C.P . (leY~25.246r. Ello por cuanto~ • 1 • la identificación del concepto en tanto. introduce i!:omodelito de lavado de dinero con el 'movimiento de "dinero negro"' está· previsto en el artículo citado, J. r • , , .,. antec~dente'~l lavado deldiner~ a ~~~lquier ilícito, por io que l' actualmente,_ la colocación de la evasión impositiva utilizandti , ' " t . f." una ~anio~i~ de conversión u 6cuita~iento ~stá tlpificadacomo ",. t- "1 lavado de dinero.' Y, si bien. el 'sistema financiero ho tieneobligación de detectar la· evasión impositiva, ni cualquier otro deli to, sí debe observar e informar una operación que ,revista características inusuales o sospE(chosas tal como las definen las normas del BCRA y el marco ~urídico vigente y para ello cuenta con una guía de transacciones que fue puesta en conocimiento del sistema mediimte la Comunicación "A" 2509. Así, el BCRA estableció para las entidades la obligación de observar e informar aquella transacción o comportamiento inusualmente ~bultado o complejo, que pudieren no tener un fin económico o un propósito legal manifiesto. En consecuehcia, si bien las entidades financieras y pambiarias, el BCRA; y la Superintendencia de Entidades F:j..nancierasno tiene como ,f,unción perseguir el delito del lavado de dinero, ni la evasión u otros delitos precedentes, sí resulta claro que es obligación BCRA la detección de este tipo de operaciones para las instituciones que se encuentran .en la órbita del I sospechos~s como método preventivo y modo eficaz de impedir utilizado en maniobras de lavado de dinero. que el sistema sea Recordemos entonces que el BCRA (entre otras muchas medidas) ha establecido la obligación para las entidades financieras de: • Realizar la apertura y mantenimiento de cuentas en base al . I I i{"~ conocimiento de la clientela (,Know your Customer ;0 KYC) .1' con el propósito de evitar que, puedan ser utilizadas en , ..•.i. :~ relación con el desarrollo de actividades ilícitas, ';,~ J;1' • Consideración que la cantidad de cuentas titularidad figure una misma persona como el movimiento registren guarde razonable relación con el desarrollo ':h: que de las actividades declaradas por los respectivos ':;: clientes. • Registrar la ident~dad de los clientes, confor~~ a lo previsto' 'en fa's normas sobre "Documentos de identificación .' en vigE;lncia" • Mantener los registros necesarios sobre transacciones, tanto nacionales como internacionales para p~rmitir responder con prontitud a las solicitudes de información de las autoridades' competentes. Tales registros ,p.~bieran bastar para' recop'~~~ui~ cada transacción, a: fin de, ' proporciorÚir /.''cre "¡,¡'é'!, • hecesario ,pru~bas, ,para la acción " : _ ' ... j" ; . , :.1 t ~I I "', "1 ' judicial' ¿8ri.tHf la' '~6nducta deH6Uva ;'/:;,,~~;,;:, '.i:: •.•..••,.1 :J.'r~,l! ,1 • '1'1""1.'_ 'j' . q!i • Informar sob~e toda transacción que resulte sospechosa, inusual,' sin justificación económica o jurídica, o de innecesaria complejidad, ya sea realizada en forma aislada o reiterada - incluyendo las que se canalicen a través de los corredores de deberá informarse a Requerimientos y Control de la Super intendencia r de Entidades Financieras y Cambiarias. 1, Recordemos que esta mormativa debe ser aplicada por Bancos; .. ~.; . Financieras Casas, Agencias y 'Oficinas de Cambio, Asociaciones , , ' .• ' "'l Mutuales, S stemas cerrados de tarjeta de crédito. 2).- Ahora bien, como se ~ijera, para consumar las maniobras d~ lavado,'la sucuisal del Banco de la. Provincia de Tierra de1 Fuego, habría e'structurado una i." virtual "administración paralela", destinada exclusivamente a dicho obje'to. En este sentido, según las lnformaciones obtenidas, a instancias del Gerente de la sucursal Buenos Aires del Banco de la Provincia de Tierra del Fuego, Sr ..FISZBEIN, Luis Alberto, , , dos personas de apellido MORETTI, aparentemente padre e hijo, ingr~~aban a la suc~rsal lueqo '~e cerrado el, horario de atención ai público y, en ese' momentÓ, se procedía a I .,' -. j .. "blapquear." ,los montos, de, acuerdo como ,ya fuera descripto. ,El proceso sería, el sigu,iente;,,el gerente de la sucursal del B~nco, Sr. Fiszbein, pasaba a los Sres.' Moretti uri papel - ., . , . generalmente un anotador, , cuyas copias y algunos originales se acompañan-, ~ en los que se le's indicaba la cantidad de opera~i<::mes~que habría ql!-edesdoblar, hasta llegar ,al monto tota14ue se intent~ba lavar. 1 • ~ ASl, por ejemplo, ., ' de la 'ddcúrr;en'tacióna'p'ortada i surge que ....:.. el día 14 de marzo de 2.003 el "Banco 'd~ lad Pro-viriéiade Tierra del Fuego cómpra moneda extranj era a Trans'cambio S.A.," por la's '¡ . sumas de O$S' 200.000,00 al tipo de cambio por unidad de $ 3,12, ,", .: :.:. ~~.:..operaciones, , durante habrían alcanzado la "i U$S 350.000,00 al tipo de cambio por unidad de $ 3,12 Y U$S 400.000,00 al tipo de cambio por unidad de $ 3,14. Dichos montos, que presumiblemente jamás habrían ingresado 'al tesoro de la sucursal, fueron desdoblándose en las siguientes operaciones menores. se'gún la documental ..9ue se acompaña, el día 14/03/03 el Sr. fiszbein habría indicado que, la compra de U$S 350.000, se desdoblen en las si,~~ientes operaciones menores: Para desdoblar la compra simulada de U$S 350.000: 56 ventas de montos de U$S 3.100, al tipo de, cambio por unidad de $ 3,12; 56 ventas,de U$S 3.100 al tipo de cambio por unidad de $ 3,13 Y una venta de U$S 2.800, al tipo de cambio por unidad de 3.125. Para desdoblar la compra simulada de U$S 200.000: 32 ventas de U$S ~ .100, al tipo oe cambio por unidad de $ 3,12; 32 ventas de U$S 3.100 al tipo de cambio por unidad de $ 3,13 Y una venta de U$S 1.600 al tipo de cambio de , ' , ' I $ 3,125 por unidad. Para desdoblar la compra simuladape U$S ,~' 400.000: 65 ventas de U$S 3.100 al tipo de cambio por unidad de $ 3,14; 65 ventas de U$S 3.100 al tipo de cambio por unidad de $ 3,15 Y una venta de U$S 100 al tipo de cambio por unidad de $ 3,30. Es decir una operación por :minuto, un trabajo arduo teniendo en cuenta que la sucursal solo cuenta con dos personas para realizar esta tarea. Lo expuesto se ha transcripto al mero efecto ejemplificativo, pues a tenor de la documentación aportada, i parecería ser la maniobra habitual del artilugio elegido para .:. lavar dinero negro; artilugio que lleva al grqsero de,~arcar con "palotes", cual campeonato de truco, el cumplimiento> de la
. ‘1’
orden. A medida c1e,que se iba cumpliendo con la simulación de
operaciones mepores ordenadas para lavar, a cada desdoblamiento
se lo memoJ;’izaba con un «palote’,’;(véanse constancias <;le,las operaciones del día 12 qe1marzo de 2.003) • •. 1,:,1 .. No podemos 'dejar de señalar que' la documental que se ,' acompaña representa parcialmente las maniobras, pues. según ,¡í! informaciones que no hemos podido confirmar, las presuntas ¡,'•.b el primer semestre del corriente año, Ar',;' suma, aproximada, de TREINTA MILLONES DE DOLARES (U$S 30.000.000). Para que se advierta la dimensión deI Fuego, ... , lo que ello sigrÚ,fi'da> en’·’~’elación a .la·prov,i-ncia.’de Tierra del
basti ;,’T,~~’t(‘,;· sa~l¿i~r, que ‘(d~:bh!’:<"sumé!·;". representa, .).I l.) ~ ,' ••l. ¡:t 1.1 ,¡ )',J lit .• j I ,•••••.•. I~••",.•1I I 1 I d aproximadamente, el 60 % del presupuesto provincial durante :dicho período. Qué decir si se lo compara con el propio Banco de Tierra del Fuego -y según consta en la 'página de int'ernet www.bcra.gov.ar que publica el BCRA- se puede comprobar en ¡os balances actualizados a julio de 2003 que el activo declarado del mismo ascendía a $ 196.6is.oooi $ 3~:940.006. el patrimonio neto era de Esto. destacando está que las op'eracionessospechadas, , " lejos "de pasarpoder desapercibidas, :han. tenido que muy ser obvias, que ya cifra la 'patrimonio ydel neto delas operaciones -realizadas equi'valentes. sólo en unos pocos meses-, son muy ,'Por ,lo', tanto, es innegable que no puede ser :ajeno al como mínimo- con las conofimiento de, sus'· autoridades metodología. y que no se cumplió la realización de esta .. (: '. , ... directivas gel BCRAen relación a operaciones sospechosas ,'.::' ,el Al desdoblamiento le 1'/ seguíá, como se señalara, la simulación " de operaciones menores con la utilización, , - presurniblemente, de nombres supuestos y rúbricas falsas". En' tal' ,sen,tido, '1 -' a manera de ejemplo pueden citarse las e copiás de los boletos de venta de cambio a· clientes de fecha 22/04/03. Prima facie se observa ,que las rúbricas de los " " ( ;supuestos clientes resultan virtua~es garabatos, que' por su simili tud, bien. pueden' ser sospechadQs, de farsos:. :; ~ . 1 -, 0'., ••. ';- .', i..... 'Incluso, a partir' de la aparente falsedad tre"las rúbricas una somera verdaderamen te' realizó datos se de t. _: •• ¿liente's, ella 1 ~ .. Los números de 'documentos- son coirelativos, lo los supuestos resultan'do invest.igac ón, f-, '" signi:hcat vos: ;::'.. que nos llev6 a .hac.e.i:..•.q,l.g.lni?-saveriguaciones. A partir de ellas 'í . ~ 'l ..•...• ~-." pudimos' constatar ,que, por ejemplo" el día 22/04/03,' ,ci'uienes ,1cómpraron dólar;es en la sucursal de+ Banco de la Provincia de Tierra del Fuego, todos habrían venido de la localidad de Villa San Martín, Santiago del Estero" y en consideración de los datos que se encontraran, no parecen se~ clientes con s~pacidad 'de ahorro. Muchos de ellos se encuentran inscriptos en los registros del ANSeS percibiendo el plan de jefes/as de hogar (Sres. Ferro,' Carmen; Coronel Elena; Vottero, Rogelio;,,:Sesín, Jorge; Ruiz, Sara, Herrera, Celia; Rqiz, Ramón; tod6~ ellos beneficiario~ del Plan Jefas y Jefes; de Hogar desocupados, quienes perciben $ 150 mensuales, es decir, tendrían que haber ahorrado durante 5 años la totalidad del beneficio para comprar U$S 3.100). En definitiva, a tenor de lo precedentemente expuesto, i sospechamos, que a las presuntas firmas falsas se le ,agregaba la utilización de clientes supuestos, que presumibleinente se pudieran haber extraído de listados de planes, trabaj~r y/¿ otros listados de similares características. Lo que queda de manifiesto en el caso que ponemos a vuestra consideración, de comprobarse, es que las operatorias realizadas entre el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego y las financieras Transcambio S.A. y Divisar S.A. eran una pantalla para dar apariencia de legalidad a maniobras j,~ue, en la practica, habilitaban y protegían lo que las normas jurídicas prohibían y condenaban. Estos hechos se suman a las irregularidadep detectadas en • l~ Divisar S.A. por la inspecciones realizadas por el BCRA en el último app. "-'1. .. Asimi)smo,-la nota anónima arriba mencionada señala como posible responsable de ~~tos hechos al Subgerente General de la Casa Central del Banco de la Provincia de Tierra de Fuego, el Sr'. Nestor ,-Fgrrari, quien donde expresada al decir "El gerente a su vez varias veces la mandaba giros a la cuenta de Ferrari". o:: ;¡ Que, la expresión "La gorda Elena_>nunca quiso firmar ni
j¡t:~.
pasar nada de esto por eso la sacaron, y cuando s~;.fue y
1 ¡ ~,
pusieron a un títere de ellos empezó ,-la fiesta» , se refiere a
–‘~————–,-_._—-_.._~-.- — …————-,—————– .. ——I

, ‘,’ 1 ‘
la Sra. Elena Delgado, quien aparentemente se ~ncontraria a la
fecha licenciada,’ ‘y que entendemos pOdría’,:.t’e,stiltar un testigo
.. , l ‘. I l’ .: ‘
,de importancia en el presente.
En lo que..’.~e,: refiere a «Pepe y Ornar» se trataría de
quienes al comenzar a chequear algunos de los datos que aquí se
exponen, habrían sido suspendidos o cesanteados. De ahí que
presumimos que la advertencia de que «es probable que hagan
desaparecer o se lleven papeles», también resulte verosímil. De
ahí la necesidad de un allanamiento urgente.
v.- ¡’
r» •• ,;. •
Como medidas probatorias solicita~os y sugerimos las
siguientes:
1).- Con carácter de urgente, pues como, se señalara
I
encontramos verosímil»»
que hagan desaparecer o ~e lleven
, .
papeles», , solicitamos’ que en ‘,forma conj unta, el BCRA,:’
la DGI y
la UIF realicen el allanamiento de la sucursal del Banco de la
Provincia de Tierra del Fuego en Buenos Aires, así como de la
c;:asa central.
,; ,i
En este sentido, conviene advertir que la comprobación del
ingreso de divisas -numerario-, tendría que encontrarse
reg~strado en tesorería, en especial el ‘movimiento de fondos
(nu¡¡{~rario)-» entre ‘el Banco y» las casas de cambio. La’s normas
inte’rnas del banco requieren de un registro exacto de dichos
;
movimientos » como así también del recuento de efectivo
entrante. En este sentido el INSTRUCTIVO NRO. «E» 047,
«MANUALDE.’ TESORERÍA», CAPÍTULO 1: NORMASGENERALES
Sección 5: Recuento de Numerario, del Banco de la Provincia de
Tierra del Fuego est~blece que: «T6do numerario proveniente de
,.
Necesariamente dicho recuento -que s’e llevará a cabo en el
momento que’ se reciba:: el n{urieratio- «deb’erá «::realizarlo el
Tesorero y Io Subtesor’ero de l’á’ ‘SuÓbrsá1!’8″ Agencia, siempre en
presencia de otro Agente de la Institución (personal ‘decaj a’
….
experimentado), a efectos de dejar ‘inmediata i ‘constancia en el
otra Sucursal, Agencia, Anexo o Entidad» Bancaria,
,
deberá ser
al Te’soro. indefectiblemente recontado,: previo ingréso¡
• 1
libró de Tesoro del resultádó de dicho procedimiento, el que
será suscripto por los Agentes que asisten al mismo».»
Con igual criterio, también el movimiento -debido a la
‘cantidad de mJmera.r:io- sería fácilmente comprobable a partir
del allanamiento de los registros sobre el medio utilizado para
la remisión de los pesos ni el traslado de. los dólares
(empresas transportadora de. caudales con cobertura de seguros
por el numerario transportado). Y, según tenemos entendido,
dichas constancias no se encontrarían.
El secuestro de los comprobantes de los boletos de compra
venta de moneda extranjera, puede resultar determinante.a los
efectos de la presente, y al. respecto, insistimos, encontramos
verosímil la posibilidad de que desaparezcan los mismqs.
I
2) Se allane las sedes de Trascambio S.A. y Divisar S.A.
con el objeto de secuestrar los boletos de venta y compra de
divisas realizados entre si y con el Banco.de ,Tierra del Fuego.
Se verifique entre los boletos de compra y.ventade estas casas
de cambio si las personas físicas que realizaron operaciones de
compra y venta de divisas con el Banco de Tierra del Fuego
también lo hicieron con estos cambistas.
3) , Se solicite al BCRA. las inspecciones realizadas por
la Super intendencia ,de· Entidades Financieras y Cambiarias al
Banc,? de’ Tierra del Fuego y a las firmas Transcambio ,S.A. y
Divisar S.A. Asimismo’ se solicite copia d~ las ~enuncias sobre
operaciones sospechosas de lavado de dinero ‘realizadas sobre
estas in~tituciones.
VI.-
1
deli tos que pudieran
de dinero (art. 278

haberse ‘S~.~~)tido,serían los de lavado
C.P.), falsificación de documentos (art. 292 C. P.) ,
incumplimiento de deberes de funcionario público (art. 248
C.P.) Y asociación ilicita (art. 210 C.P.).
VII.-

….,
Se acompaña,la siguiente documentación; :..» :’.
. {; 1 ~ ‘ , • , .: ‘ l.,: • l’ . l’ 1 : j I I • I
Ordenes de liquidación por compra de Moneda Extranj era
correspondientes al 14 de marzo y 22 de abril del
corriente año, emitida por el Banco de Tierra del Fuego.
Ordenes de venta de dólares billetes correspondiente al ~4
»
de marzo de 2003 emitidas por Transcambio S.A. y Divisar
S.A. correspondiente al 14 de marzo de 2003.
• Ordenes de liquidación por venta de Moneda Extranjera
correspondiente al ·14 de marzo de 2003 emitida por el
Banco de Tierra del Fuego.
• Borlador con detalle de operaciones ordenadas por el Sr.
Luis Alberto Fiszbein, Gerente de la Sucursal Cap~tal
Federal del Banco de Tierra del Fuego por valor de U$S
950.000.-, que justifican supuestas operaciones realizas
en la sucursal.
Anónimo que originó la presente denuncia.
• Listados del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


conteniendo detalle de los beneficiarios de los programas
«Jefes y Jefas de Hogar»~
Documentación con movimientos similares correspondientes a
operaciones realizadas en los meses de marzo y abril de
2003.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *