Según Córdoba, el IPAUSS nunca estuvo como ahora por una ausencia absoluta del estado en este tema en particular.
«El gobierno es dueño absoluto, agregó, de como direcciona las políticas de estado y creemos que la responsabilidad en la que es fundamental como salud, educación y educación hace agua y hay un sector de empleados públicos, estatales, unos casi 5000 trabajadores que tienen una escala salarial de $ 4631 a esto se le suma el proceso inflacionario permanente y sabemos que en la segunda quincena de noviembre las cosas aumentan entre un 8 y un 15 % por un hecho natural que se da todos los años, el crecimiento de recaudación interanual da cerca de un 30% y el aumento de salarios a los estatales no supero el 13%. Si tomamos de enero al 31 de diciembre, cerraría en un 10%, esto es así porque a partir de abril hay 250 pesos, 125 en agosto y 125 en octubre, entonces decimos que ningún trabajador puede subsistir de esta manera».
Finalmente el dirigente sostuvo que hay una profunda crisis políticas y que los politicos no están diciéndole la verdad a la gente, esta famosa segunda vuelta es un negocio fenomenal para los politicos que se aumentan el 66% su masa salarial debido al cumplimiento de todos los pactos politicos que tiene que cumplir en el primer año y medio de gestión y se olvida y se olvidan la responsabilidad que tienen para con la sociedad.
Lo lleva a cabo el personal POMyS en las escuelas
Juev 1° El secretario general de ATE, Marcelo Córdoba informó a este medio que desde la semana pasada el personal POMyS afiliado a ese gremio esta llevando a cabo retención de servicios en las escuelas en reclamos por el pago del REPAS, una mesa de discusión para tratar una mejora salarial y el tema central que es la situación caótica del IPAUSS, según expresó. El dirigente sostiene que 5000 trabajadores estatales tienen un salario de 4631 pesos y nadie puede subsistir en esas condiciones.
