El legisladora nacional agregó que esto tiene que ver con una problemática nacional devenida de que de un día para otro dicen esto se terminó. «Yo considero esto como un fracaso, nuestro de los politicos, entre los cuales me incluyo, toda esta discusión de municipios ricos, provincias pobres o la discusión donde los municipalistas decimos que los municipios estuvieron mejor administrados que lo que estuvo administrada la provincia significa un fracaso en la falta de dialogo, porque no soluciona para nada el panorama provincial, los inconvenientes que tiene sacandoles recursos a las municipalidades, deberían sentarse a una mesa como personas mayores y definiendo los roles que cada uno tiene llevar adelante».
«Si esto ocurriera los municipios se tendrían que poner lo pantalones largos en algunos servicios esecenciales y se descargaría un poco la presión que tiene el gobierno de la provincia, pero con esto hemos fracasado durante muchos años pero no hay manera de sentarse a discutirlo y es un fracaso del ejecutivo provincial y municipal, de las distintas legislaturas que tendrían que hacer de nexo y también de los concejos deliberantes», resaltó.
Garramuño se mostró absolutamente en contra del recorte a los municipios, pero aclaró que es fundamental que terminen con esta discusión de chicos y decidan los roles que cada uno tiene que cumplir y dejemos de judicializar la política».
Finalmente y respecto de las 18 provincias que se encuentran analizando aumentos de impuestos. Garramuño sostuvo que es lo mismo que pasa en todos esos estados y se da porque las provincias están recibiendo menos del 30% de coparticipacion y mas del 70 % se lo queda el gobierno nacional y el presupuesto que va a presentar seguramente viene con las prorrogas de la emergencia por la cual el impuesto a las retenciones a los cheques y sellos se los sigue quedando el estado nacional que es lo que genera este quiebre. Lo llamativo es que los legisladores de las distinta provincias votan a favor de lo que dice nación en contra de los intereses de sus propias provincias y los gobernadores no levantan la voz, ni llaman a los legisladores para pedir una estrategia en la cual trabajar, hay una sumisión de parte de las provincias ante el estado nacional realmente marcada, es como el síndrome de Estocolmo, me termino enamorando del que me tiene agarrado del cuello», finalizó.
Cabe señalar que la gobernadora de Tierra del Fuego, no ha mantenido reuniones con ningún legislador nacional para tratar este tema y tampoco con los provinciales.
