El jueves 20, el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, remitió al Congreso de la Nación el proyecto de presupuesto para el año 2013. El proyecto para el funcionamiento de la Nación asciende a 200.028,37 millones de pesos; La Pampa participa en sus erogaciones con un porcentaje del 1,87 por ciento.
La coparticipación federal de impuestos a percibir el año que viene por La Pampa se encuentra en el puesto 19 del ránking nacional, sólo siendo superior a la de las provincias de Chubut, Misiones, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego. En 2013, la provincia verá incrementadas las transferencias nacionales en 724.568.822 pesos, un 23,7% más que el año en curso. Se pasará de los 3.036.762.400 pesos girados en el 2012 a los 3.758.102.600 pesos que se prevén para el próximo ejercicio.
Los recursos de origen nacional que llegarán a La Pampa está conformados por 2.394,01 millones de pesos de la Coparticipación Federal de Impuestos, también llamado como Coparticipación Federal de Impuestos. Este monto representa el 63% de las remesas. Desde el punto de vista del origen de los fondos puede decirse que por transferencias de servicios vendrán 19.200.000 pesos y por el Fondo Compensador de Desequilibrios Fiscales 30 millones más. Por la liquidación del Impuestos a las Ganancias arribarán 40.294.284 pesos para obras de infraestructura básica y social y 366.798.100 pesos por el excedente de obras de carácter social a Buenos Aires (Fondo del Conourbano Bonaerense).
En cambio por el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) se repartirán 25,12 millones; por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) 20,1 millones y por suma fija de la gabela a las Ganancias (Ley N° 24.899) otros 8.175.600 pesos.
Fonavi.
Por el tributo a los Bienes Personales vendrán 92,8 millones y por el Impuesto a los Combustibles la suma de 155.650.700 pesos, desagregados en 17,54 millones para Obras de Infraestructura, 46,46 millones para la Dirección Nacional de Vialidad y los 91,65 millones restantes para el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) que ingresarán como partidas hacia el IPAV.
Para Seguridad Social llegarán 20.109.600 del IVA y 7,47 millones por Bienes Personales no incorporados al proceso económico. Para el Fondo Federal de Energía Eléctrica (Fedei) arribarán 21.487.300 de los cuales 12,21 millones vienen del gravamen a los combustibles y 9,27 millones de energía eléctrica -un rubro que cayó mucho por la eliminación de subsidios a empresas e industrias. Por Bienes Personales distribuidos según la Ley 23.548 ingresarán 92.790.300 pesos y por la Ley 24.065 de Regulación Eléctrica (fondo compensador de tarifas) 16.280.000 pesos.
El total de las transferencias coparticipadas ascienden a la suma total de 3.758 millones de pesos. Como el presupuesto es Plurianual se estiman que se girarán hacia La Pampa en 2014 la suma de 4.367 millones y para el 2015 un monto de 4.599.153.056 pesos.
Presupuesto Nacional 2013
Las mejores perspectivas económicas en el último trimestre del año, tanto a nivel local como internacional, permitieron proyectar al gobierno nacional un 2013 con un superávit comercial de 13.325 millones dólares, un 8% superior al estimado para este año. Las exportaciones pasarán de u$s 82.305 millones a los u$s 92.846 millones anuales, mientras que las importaciones crecerán en un año desde los u$s 70.056 millones a los u$s 79.522 millones. Ambas variables presentan un alza del 12%.
El Gobierno podrá utilizar el año que viene reservas del Banco Central para financiar gasto de capital. El proyecto de Presupuesto nacional lo incluyó al integrar u$s 7.967 millones en el Fondo de Desendeudamiento ya que con ello se cubre el vencimiento del Bonar VII y el Boden 2013 y, de acuerdo con el crecimiento final que se verifique, el cupón atado al PBI. El excedente podrá cubrir gasto de capital, aunque está autorizado a realizar reasignación de partidas. Se incluyó también una partida para financiar las actividades de YPF por u$s 2.000 millones.
La proyección de inflación finalmente se ubicó en el 10,8%, dato curioso tomando en cuenta que el crecimiento estimado de la economía que es del 4,4%. El año pasado, con un crecimiento del 5,1%, la inflación había sido estimada en el 9%. La oposición dice que Nación subestima ingresos, y se espera que haya unos $ 5.000 millones de piso de dinero extra disponible.
El martes comenzará el debate en comisión y no habría problemas para su aprobación habida cuenta de la holgada mayoría con la que cuenta el oficialismo en ambas cámaras.
Fuente:laarena.com.ar
