Evolución de la Canasta Básica en Tierra del Fuego

Viern 14 17:20 hs.-La Dirección General de Estadística y Censos elabora desde enero de 2006 una serie que contempla la evolución en valores monetarios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), aplicando conceptos y procedimientos metodológicos establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La CBA está construida en función de los hábitos de consumo de la población detectados por la ENGHo

considerando los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, de entre 30 y 59 años de edad y que realiza una actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades
2
. La CBA de este adulto, denominado “adulto equivalente” o “unidad
consumidora”, se valoriza cada mes con los precios relevados para el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
No obstante, los requerimientos nutricionales difieren según la edad, el sexo y la actividad de las personas, por lo que resulta necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo en relación a sus necesidades nutricionales. Para ello, partiendo del “adulto equivalente” o “unidad consumidora”, se establecen relaciones que permiten construir una tabla de equivalencias.

1
Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares
2
Consulte la metodología de la CBA en http://economia.tierradelfuego.gov.ar/direccion-general-de-estadistica-y-censos/

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *