Participó como panelista el veterano de la guerra de Malvinas Ramón López, y fueron coordinadoras la diputada provincial María Lidia Cáceres (Chaco), y el diputado provincial Lucas Llardo (Mendoza). Además, estuvo presente Delicia Rearte de Giachino, madre del capitán Pedro Giachino, primer caído durante la recuperación de las Malvinas.
En su exposición, Arcando señaló que “12.678 kilómetros separan a Puerto Argentino de Londres, más de veinte veces la distancia con Río Gallegos, capital de nuestra patagónica provincia de Santa Cruz, y más de 36 veces con la Isla de los Estados, que forma parte de nuestro archipiélago fueguino”, a la vez que “es tan abismal la distancia geográfica entre el país ocupante con las islas, como la que existen entre sus argumentos de ocupación y la idea de justicia”.
“Como todos sabemos no hay nadie en este mundo que pueda decir con sinceridad que las Islas Malvinas no pertenece a nuestra patria, como tampoco se desconoce que el desalojo forzoso de los argentinos al momento de la usurpación no ha sido más que un acto de piratería inaceptable”, añadió.
Asimismo, dijo que “tampoco se desconoce que el único motivo que sustenta la ocupación es el poderío bélico de una potencia mundial acuñada en el imperialismo”, en tanto “no resulta extraño en esta vorágine de los acontecimientos que el Reino Unido ensaye discursos sin sentido para justificar lo injustificable. Como tampoco en su momento tuvieron el tupé de justificar una de las máculas más irreverentes de la historia de la humanidad, como ha sido la esclavitud”.
“Sin embargo hay una variable que nos atraviesa a todos. Esa variable es el tiempo que de manera inexorable pone las cosas en su lugar”, planteó, y en esa línea inquirió: “¿Cuántos imperios hemos visto enterrados bajo los escombros de la historia?”.
“Han sido muchos. No tanto como los que tal vez hubiéramos querido, pero si los suficientes para advertir que no existe la injusticia eterna”, remarcó, por lo que “nuestro compromiso es entonces con la persistencia”.
Arcando destacó que “hoy Latinoamérica esta con nosotros, hoy el mundo civilizado exige que los ingleses se sienten a negociar, y les exige también que nos restituyan nuestro suelo porque ya no toleran que sigan sometiendo a los pueblos”.
“Nosotros solemos decir que llevamos a Malvinas debajo de la piel y cuando lo decimos no lo hacemos en sentido figurado, no lo hacemos para que la gente crea que nos enamoramos de la guerra. Decimos que llevamos a Malvinas debajo de la piel, y, les aseguro, que la llevaremos por el resto de nuestras vidas”, sentenció.
Del mismo modo, resaltó que “nuestra ciudadanía tiene el común empeño de rescatar la soberanía de nuestras islas.
No estamos dispuestos al olvido ni a la pasividad con cualquier acto de usurpación de suelo americano. Somos una inmensa Nación que le dice basta al coloniaje”.
Cerrando su exposición, el legislador fueguino expresó que “por nuestra historia, por nuestra geografía y por nuestros héroes, las Malvinas fueron, son y serán entrañablemente argentinas y profundamente latinoamericanas”.
A modo de balance, Arcando destacó “el nivel de debate que se dio tras las exposiciones”, lo cual “dejó conforme a todos los que participamos en este encuentro”.
Por último, apuntó que su par del Partido Popular Patagónico, Laura Rojo, expuso sobre su experiencia acompañando a la presidenta Cristina Fernández en el Comité de Descolonización de la ONU.
Malvinas: “No estamos dispuestos al olvido”, afirmó Arcando
Viern 14 17:09 hs.-El legislador Juan Arcando (Frente para la Victoria) participa en la XIV Asamblea General Ordinaria Bloque Argentino Unión Parlamentarios Mercosur, que se realiza en la Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza, y en ese marco disertó sobre el tema “Malvinas una causa Latinoamericana”.
