La UOM esta organizando una movilización, que ya había adelantado, para el día 20 de septiembre cuando se lleve a cabo la próxima sesión ordinaria de la Legislatura Provincial.
El gremio entiende que los legisladores van a tratar esta norma a espaldas de la ciudadanía, no les creen y según explican, van a ir a todas las sesiones que se realicen hasta fin de año para evitar que se apruebe.
Hay que dejar en claro que no es solo la UOM, sino cámaras de comercio y otras instituciones que acompañan el rechazo a un aumento de impuestos.
Sin embargo en medio de esta situación nos encontramos con una remarcación permanente de precios, una escalada inflacionaria imparable, un deterioro de los servicios en todas las áreas, tanto sea salud, educación o seguridad, el recorte de los fondos de coparticipacion de los que no se quieren hacer cargo ni el Frente Para la Victoria, ni el PJ hoy muy emparentados con la gestión de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y es aquí donde el fanatismo no permite que esta discusión se plantee en los términos de la distribución de fondos de coparticipacion federal cuyo recorte hace que el poder central se quede con el 75% de los fondos y envié a los estados provinciales el 25% es decir menos de la mitad de lo que les corresponde lo que tare aparejado situaciones de conflictividad en 18 de las 24 provincias, esas 18 provincias hoy discuten aumentos de impuestos y no producción y distribución equitativa de la riqueza.
No se puede plantear el apriete a 15 legisladores, por parte de quienes saben perfectamente que la situación de ahogo financiero es responsabilidad de quien defienden y mucho menos porque afecta a su sector y no al conjunto de la sociedad.
Es cierto que la cadena de costos, no la conocen muchos de los que aprueban la tarifaría, pero también es cierto que la cadena de costos no es solo un problema de la industria electrónica, todo el sector privado lo padece y no esta dispuesto a soportarlo, mucho menos bajo presión o el apriete de un sector determinado sea este el metalúrgico o como se llame.
Hoy si la UOM llevara, como dicen en el gremio, 5000 trabajadores a la legislatura el próximo 20, no va a cambiar la política nacional que es responsable del desastre generalizado, ya no en esta provincia, sino en otras 17 provincias mas. Daniel Peralta en Santa Cruz es el mas claro ejemplo, Binner en Santa Fe también, por lo tanto simplificar esto a los resultados de una marcha con mas o menos gente apretando a 15 legisladores que no fueron los gestores de la idea y que tratan de explicar a todos los sectores y de hecho los han invitado a debatir la tarifaría, es creer que somos todos tontos o que no podemos ver mas allá del árbol y que nos dejamos conducir por la metodología de Oscar Martinez.
Este medio ha planteado desde hace años la situación de apriete fiscal a las provincias, hemos rechazado el aumento de impuestos y hemos dado posibles soluciones que incluso provincias como Córdoba o Entre Ríos llevaron adelante que es el reclamo de fondos nacionales adeudados y que en Tierra del Fuego, no quisieron, no pudieron o no supieron llevar adelante. Desde este medio con dos dos consultoras como Ecolatina o Economía y Regiones y columnistas como Rosendo Fraga, Rogelio Frigerio o Juan Carlos de Pablo, tenemos argumentos mas que suficientes para oponernos al impuesto, pero no se nos ocurriría ir a insultar, o apretar a nadie para que haga algo que va en contra de la institucionalidad, de la división de poderes.
Desde aquí decimos no al a aumento de impuestos pero desde la racionalidad y no desde el fanatismo, desde análisis y no desde la violencia, desde el consenso y no desde intolerancia.
El gobierno de la provincia debe dejar de gastar como lo hace, reformar el estado, optimizarlo, y generar recursos para la reinversion en producción y no engañarnos creyendo que esto es responsabilidad única del gobierno o los legisladores. Insisto este tema es nacional y no provincial y el responsable máximo del ahogo financiero es el gobierno nacional y su recorte de coparticipacion federal de impuestos, pero esto los fanáticos no lo van a asumir nunca, porque va contra su propio discurso y el gobierno no se anima a solucionarlo o plantarse ante la presidenta para llevarlo adelante.
Armando Cabral