¿Cobraremos en el 2063?, dice el sindicato ATE

Mart 28 12:14 hs.-Ante el conocimiento de la propuesta realizada por la Conducción del Sindicato ATE ante el Directorio del IPAUSS. Nos vemos en la obligación de dar a conocer todos los hechos y exponer esta BOCHORNOSA PROPUESTA!!!

Por ello adjuntamos escaneada la documentación presentada en el IPAUSS, para conocimiento de todos los afiliados a nuestro Instituto.

Juan Carlos Arias – Sec. Prensa CGT Ush Miguel Olivares – Sec. Gral CGT

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 29 de julio de 2010 el IPAUSS gana el juicio por deuda de cuotas impagas por el período comprendido entre diciembre de 2006 y diciembre de 2008. El Gobierno de la Provincia está condenado a pagar la suma de $ 332.263.871,00 más los intereses moratorios.
El 18 de junio de 2012 la Jueza RAPOSSI sin obviar los efectos de la sentencia convoca a las partes a establecer la metodología de pago del saldo “insoluto” para establecer hasta cuándo deben aplicarse intereses moratorios.
El 4 de julio de 2012 el Directorio del IPAUSS resuelve tener reuniones con Gobierno ordenando que en las mismas no se acuerde por fuera del marco de la sentencia condenatoria de 2010.
El Gobierno de la Provincia propone el pago de la sentencia en diez años lo que fue rechazado por inconveniente. En esta propuesta el Gobierno también pretendía realizar pagos por fuera de lo establecido por la Ley 676 desde enero de 2013, siempre al futuro nunca hoy.
En vísperas de la reunión con la Juez para informarle la necesidad de cobrar la sentencia, se presentan en el IPAUSS representantes de algunos gremios nucleados en la CTA solicitando una prórroga de la audiencia. Entonces el IPAUSS en decisión dividida acepta solicitar una prórroga para evaluar otras propuestas.
El 21 de agosto de 2012 la dirigencia de ATE hace la propuesta para cobrar cuotas de 676 que consiste en cobrar dividido cada periodo en cuatro cancelando la deuda en el año 2063 y no en el 2018 como indica la Ley. Reconocen que a esta propuesta le falta la consideración de la asamblea de trabajadores. Asimismo informan al Directorio que consideran que los sistemas de jubilaciones deben revisarse y apelan otra vez al esfuerzo de los que siempre cumplieron!
Podemos decir que el desfinanciamiento de la seguridad social funciona así: El IPAUSS para funcionar necesita de sus recursos, el gobierno no paga los mismos, entonces se acciona judicialmente y se ganan los juicios, entonces al gobierno le mejora la voluntad de pago reconociendo deuda de 2.000 millones. Entonces, es en este momento donde los trabajadores deben continuar realizando las gestiones de cobro que son la manera de movilizar al Gobierno para pagar… Sino el IPAUSS puede caerse.

Por eso es importante que tanto el Gobierno como algunos dirigentes deban saber:
1. Que nadie puede acordar violar las leyes a través de un consorcio,
2. Que perdonar un delito en grupo no es menos grave por ser colectivo,
3. Que ningún Juez homologaría esto,
4. Que en ambas propuestas se presume perjuicio al tesoro,
5. Que estas prórrogas son perjudiciales para los intereses de los afiliados porque demoran los pagos de las deudas.
6. Que los sistemas jubilatorios no pueden estar condicionadas a la capacidad económica y de gestión de un Gobierno.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *