Respecto del decreto 1277 y su avance sobre las autonomías provinciales:» A mi me parece que la lucha de la propiedad del subsuelo que tuvieron las provincias, tuvo en Nestor Kirchner a uno de sus principales propulsores, de hecho cuando se lee la Constitución de 1994, que es la que le reconoce la propiedad del subsuelo y asignar las concesiones y medas, la voz cantante de ese reclamo fue Nestor Kirchner y llama mucho la atención porque esta norma cambia eso que fue una pelea de siempre del ex presidente, que las provincias se hagan propietarias de su suelo y sean ellas quienes manejan las concesiones. En términos federales esto es un enorme retroceso por efectivamente hay una intromisión del poder central en las decisiones que las provincias tomaban per se».
Fernandez también dijo que en medio de todo esto y pudiendo Kicilof tener acceso a información de la competencia también hay una cuestión de deslealtad comercial y de defensa de la competencia. Pero esto pasa a un segundo plano porque es mucho mas grave que se desconozca la autonomía provincial que tuvo en Kirchner a uno de sus mayores impulsores.
LA COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS: UN PROBLEMA MUY DIFÍCIL DE RESOLVER.
Sobre este tema en particular Alberto Fernandez fue mas que claro al señalar:» es muy difícil de resolver porque ha habido un grado de tolerancia provincial muy grande para con el poder central y eso fue hacia que el poder central cada vez acumule mas recursos y las provincias menos, en este punto hay que aclarar que hay muchos impuestos que fueron aprobados por el congreso y que no son coparticipables y ahi es donde uno no entiende como actuaron las provincias en ese momento, cambiar el sistema es muy complejo, porque la coparticipacion es una ley contrato y necesita que todos estén de acuerdo para alterarla. Ahora también es verdad que hay aspectos que no están siendo abordados, uno que podría favorecer mucho a las provincias, en los 90 cuando se estableció el sistema de fondos de pensión como la Nación se tenia que hacer cargo de todos los jubilados pendientes y que había dejado de recibir recursos porque los jubilados ponía dinero en los fondos de pensión, allí el estado se quedó con 15 puntos de la coparticipacion pasaron los años,k se volvio a nacionalizar el sistema de fondos de pensión y nunca se los devolvió a las provincias. Ese 15 % debería volver a las provincias porque hoy hay un exceso evidente del gobierno nacional y esta en lo siguiente el gobierno se quedo con ese 15 % y ademas con los fondos de todos los que aportamos a los fondos de pensión».
Según Fernandez este es un planteo que debería hacerse con mas vehemencia porque hay una actitud de sumisión absoluta ante el poder central porque las provincias corrieron todas detrás del discurso de la recuperación de la soberanía energética y que hoy el poder central utiliza según sopla el viento. Finalizó.
Fuente:lalicuadora en Fm Ritual.
