En el encuentro, del que también participaron el Vicegobernador Roberto Crocianelli; el Jefe de Gabinete Guillermo Aramburu; el Ministro de Industria Fabio Delamata; el Secretario de Energía e Hidrocarburos Omar Nogar y otros funcionarios, algunos legisladores plantearon su preocupación acerca de la incidencia que tendría en los procesos de renegociación de las concesiones, el decreto presidencial 1277/12 de Soberanía Hidrocarburífera firmado recientemente.
“Entendemos que este decreto no genera inconvenientes ni le quita ningún poder de renegociación a la Provincia, por ello es que convocamos a los legisladores para anunciarles la decisión formal de enviar la documentación (de la prorroga de concesiones a la empresa Roch) a la Legislatura para su análisis, tal como lo establece la Constitución provincial”, sostuvo el Jefe de Gabinete.
Aramburu reconoció que algunos legisladores “se han manifestado preocupados con relación a esta situación, en particular los bloques de la UCR y el MPF”, mientras que “otros no advierten que haya alguna afectación al proceso de renegociación de las concesiones”, dijo.
En cuanto a las conversaciones con el Gobierno nacional, Tierra del Fuego al igual que los demás estados miembros de la OFEPHI delegó esa facultad en el Presidente de dicho organismo (el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi). No obstante, Aramburu puntualizó que desde la Provincia “ha habido planteos desde lo político al Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, y desde lo técnico al Ministro de Planificación, Julio De Vido”.